La UPCT impulsa un proyecto europeo de 4,5 millones para reducir el desperdicio alimentario un 40%

La UPCT impulsa un proyecto europeo de 4,5 millones para reducir el desperdicio alimentario un 40%
La UPCT impulsa un proyecto europeo de 4,5 millones para reducir el desperdicio alimentario un 40%

Tecnologías innovadoras y cooperación internacional para frenar el despilfarro de tomates y pimientos en la cuenca mediterránea

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lidera un ambicioso proyecto internacional con el objetivo de reducir en al menos un 40% el desperdicio alimentario en el sector hortofrutícola, especialmente en productos esenciales de la dieta mediterránea como el tomate y el pimiento. La iniciativa, denominada Fusion, cuenta con una financiación de 4,5 millones de euros del programa europeo PRIMA (Partnership for Research and Innovation in the Mediterranean Area) y una red de 17 entidades de nueve países: España, Italia, Grecia, Turquía, Marruecos, Egipto, Líbano, Jordania y Túnez.

El proyecto está coordinado por la catedrática Encarna Aguayo, del Departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT, y tendrá una duración de tres años. Su propósito es desplegar soluciones tecnológicas sostenibles que permitan reducir de manera significativa las pérdidas a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumidor final.

Revolución tecnológica para conservar mejor y tirar menos

El consorcio Fusion combinará herramientas de última generación como cámaras de refrigeración portátiles alimentadas por energía solar equipadas con sistemas de eliminación de etileno, el gas responsable de acelerar la maduración de frutas y hortalizas. También se incorporarán recubrimientos comestibles naturales para prolongar la vida útil del producto, sistemas de desinfección por plasma frío y herramientas digitales basadas en inteligencia artificial que permitirán predecir el estado y durabilidad de los alimentos en tiempo real.

Además, el proyecto desarrollará contenidos formativos y buenas prácticas destinadas tanto a productores como a distribuidores, así como una herramienta TIC de trazabilidad y predicción de la vida útil de los productos frescos. Todo ello orientado a que la innovación tecnológica vaya acompañada de cambios estructurales en los modelos de producción, distribución y consumo alimentario.

Este proyecto refuerza el compromiso de la UPCT con la investigación aplicada, la innovación agroalimentaria y la cooperación internacional para avanzar hacia sistemas alimentarios más justos, resilientes y sostenibles en la región mediterránea”, destaca Encarna Aguayo.

Modelo transferible a otros sistemas agroalimentarios

Uno de los ejes clave del proyecto Fusion es su carácter escalable. Las soluciones serán validadas en condiciones reales de producción y distribución, con el objetivo de desarrollar modelos de negocio replicables en otras regiones del Mediterráneo. Esta capacidad de transferencia permitirá extender los beneficios de la investigación más allá de las entidades participantes, fomentando una transformación profunda del sistema agroalimentario regional.

El proyecto no solo busca combatir el desperdicio desde un enfoque técnico, sino que también pretende generar impacto en el empleo, la sostenibilidad ambiental y la seguridad alimentaria. La innovación tecnológica se alinea así con una estrategia más amplia de cambio estructural en el ámbito rural y agrícola del Mediterráneo.

Alianza internacional con empresas y centros punteros

El consorcio que coordina la UPCT integra un amplio abanico de agentes del conocimiento, el tejido empresarial y la sociedad civil. Entre los socios figuran el Agriculture Research Centre de Egipto, el Instituto per la Cooperazione Universitaria de Italia, y la Foundation for Research and Technology Hellas de Grecia, junto a empresas con experiencia en tecnología hortofrutícola como KeepCool, Sunconnection, Ramiro Arnedo, SAKATA, KAPAK o MH Refrigeración, fundada por egresados de la propia UPCT.

También participa la spin-off universitaria Qartia Smart Technologies, especializada en soluciones inteligentes para el sector agroalimentario. Esta combinación de conocimiento científico, desarrollo tecnológico y experiencia de mercado permitirá abordar el problema del desperdicio alimentario desde una perspectiva integral.

Arranque en Cartagena del 2 al 4 de junio

La primera reunión de trabajo del consorcio tendrá lugar en Cartagena del 2 al 4 de junio, donde los equipos técnicos, formativos y estratégicos sentarán las bases del desarrollo inicial del proyecto. Se espera que este encuentro permita alinear los objetivos de los socios y establecer un calendario coordinado de implementación.

El nombre completo del proyecto es: “Comprehensive and sustainable solution to minimize food loss and waste and promoting food security in the Mediterranean region” (Agreement No. 2431), aunque será conocido públicamente como Fusion.

Con este nuevo liderazgo internacional, la UPCT consolida su papel como referente en innovación agroalimentaria a escala mediterránea, aportando soluciones tecnológicas avanzadas a un problema global: el desperdicio de alimentos que, según la FAO, alcanza cifras alarmantes en todas las fases de la cadena de suministro. En productos como el tomate y el pimiento, la pérdida puede superar el 30% antes de llegar al consumidor.

El proyecto Fusion se convierte así en una apuesta decidida por la sostenibilidad, la eficiencia y la cooperación entre ciencia, empresa y sociedad, con Cartagena como nodo de referencia en esta transformación verde del sistema agroalimentario mediterráneo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl nuevo presidente del Comité Científico del Mar Menor recibió más de 2,8 millones del Gobierno regional
Artículo siguienteEl PSOE denuncia que Cartagena sufrirá otro verano sin sombra en su centro histórico