
La organización denuncia que las medidas aprobadas favorecen a grandes empresas y excluyen a quienes más dependen de su actividad diaria
Unos 200.000 trabajadores autónomos podrían sufrir de manera directa las consecuencias económicas de la crisis arancelaria tras la imposición de nuevas tarifas por parte del Gobierno de Estados Unidos. Así lo ha denunciado la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), que reclama cambios urgentes en el Real Decreto-Ley aprobado esta semana por el Consejo de Ministros, al considerar que las medidas actuales no contemplan protección específica para el colectivo autónomo.
El plan de respuesta del Ejecutivo incluye una línea de avales de 5.000 millones de euros para empresas exportadoras e importadoras, el aumento de la financiación del FIEM, cobertura de riesgos a través de CESCE y modificaciones en el sistema CARI. Sin embargo, UPTA denuncia que estas medidas están diseñadas a medida de grandes empresas y dejan fuera a los autónomos, que constituyen el eslabón más débil de la cadena económica.
Agricultura, transporte, construcción y servicios técnicos, los sectores más golpeados
Según ha señalado la organización, los sectores más expuestos a esta crisis son la agricultura, el transporte, la industria manufacturera, la construcción y las actividades profesionales, científicas y técnicas. La mayoría de los autónomos que operan en estos ámbitos no cuentan con la capacidad financiera ni con recursos suficientes para adaptarse a cambios abruptos en el comercio internacional.
“Las grandes empresas tienen herramientas para resistir. Los autónomos no. Si no se actúa ya, veremos cierres, endeudamientos y pérdida de actividad económica local en cascada”, advierte Eduardo Abad, presidente de UPTA, quien considera esencial que se activen mecanismos extraordinarios de protección como el cese de actividad, una figura similar a la que se habilitó durante la pandemia de la COVID-19.
UPTA pide medidas específicas y ágiles para evitar el colapso del tejido autónomo
UPTA ha mantenido reuniones con el Secretario de Estado de la Seguridad Social y con representantes del grupo parlamentario socialista para trasladar su preocupación. La organización exige que se habiliten líneas de ayuda directas para autónomos afectados, así como la posibilidad de reorientar sus negocios hacia nuevos mercados de exportación.
Además, plantea la exoneración temporal de cotizaciones a la Seguridad Social y, sobre todo, la activación del cese de actividad extraordinario como herramienta de protección inmediata. Para Abad, este instrumento ha demostrado durante la crisis sanitaria que es viable y eficaz cuando el Estado lo implementa con voluntad política y sin trabas burocráticas.
“Las medidas no pueden ser café para todos. Deben aplicarse con rigor, pero sin ralentizar su ejecución. Pedimos agilidad y claridad. No podemos permitirnos perder más tiempo mientras los autónomos ven truncada su actividad”, ha concluido el presidente de UPTA.
Una crisis con impacto real en la economía cotidiana
La crisis arancelaria generada por la administración estadounidense está afectando a múltiples sectores productivos de la Unión Europea, pero su impacto es especialmente preocupante en economías regionales como la de la Región de Murcia, muy dependiente de las exportaciones agrícolas y logísticas.
En este contexto, los trabajadores autónomos representan una pieza clave del tejido económico local, y su exclusión de las medidas de protección podría multiplicar los efectos negativos en empleo, consumo y cohesión territorial.
UPTA insiste en que el Gobierno debe rectificar a tiempo para evitar una “tormenta perfecta” en la que la combinación de inflación, encarecimiento de insumos, caída de exportaciones y trabas fiscales ponga en jaque a decenas de miles de pequeños negocios en todo el país.
La organización espera que en las próximas semanas se introduzcan modificaciones en el Real Decreto-Ley para garantizar que la protección frente a esta crisis no quede reservada a las grandes corporaciones, sino que también llegue a los autónomos, cooperativas y pequeños exportadores.
“La economía real está sostenida por quienes abren su persiana cada mañana. No podemos dejarlos solos justo cuando más nos necesitan”, concluye UPTA.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053