UPTA denuncia que más de 4.000 tasadores hipotecarios trabajan como falsos autónomos en España

UPTA denuncia que más de 4.000 tasadores hipotecarios trabajan como falsos autónomos en España
UPTA denuncia que más de 4.000 tasadores hipotecarios trabajan como falsos autónomos en España

La organización acusa a las sociedades de tasación y a la banca de fomentar un modelo laboral precario y abusivo

Canal Whatsapp LasNoticiasRM

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha lanzado una denuncia pública contra las condiciones laborales “abusivas e irregulares” que sufren más de 4.000 profesionales tasadores hipotecarios en España, a quienes califica como falsos autónomos. Según la organización, se trata de un colectivo altamente cualificado, en muchos casos con más de 20 años de experiencia, que realiza valoraciones esenciales para la formalización de hipotecas, pero sin disfrutar de derechos laborales básicos y percibiendo tan solo un 22% del importe que paga el cliente final por cada tasación.

Modelo de negocio basado en la precariedad

UPTA critica que las sociedades de tasación acuden a la baja a las subastas de contratos con entidades bancarias para realizar las valoraciones obligatorias en los procesos hipotecarios, y que trasladan esta presión a los profesionales tasadores, obligándoles a asumir una carga de trabajo “propia de un asalariado” bajo el régimen de trabajadores autónomos.

Es una fórmula de precarización encubierta”, denuncian, que se ha intensificado desde 2008 y que ha ido ahondando en un modelo de negocio que relega a los profesionales a una posición subordinada y sin garantías. Según UPTA, este sistema permite que las empresas de tasación aumenten sus beneficios desde 2013, a pesar de que los tasadores han visto reducidos sus ingresos en términos reales, mientras el precio final que pagan los clientes por las tasaciones ha seguido creciendo.

Una situación sostenida en el tiempo y sin avances

UPTA asegura que lleva más de un año intentando negociar con las sociedades de tasación una reforma del modelo contractual, sin haber logrado avances significativos. La organización señala también a las entidades de crédito por su falta de responsabilidad, al contratar los servicios de estas sociedades a sabiendas de que no se respeta la legislación laboral vigente.

El Banco de España supervisa las condiciones técnicas de estos profesionales, pero se desentiende de su situación laboral”, critican desde UPTA, subrayando que el modelo actual se apoya en una falsa apariencia de trabajo autónomo que vulnera derechos básicos y genera una competencia desleal con quienes sí cumplen con la legalidad.

UPTA exige un cambio normativo y vigilancia institucional

Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha sido tajante: “No vamos a permitir la normalización del fenómeno de los falsos autónomos. Donde sea necesario, lo denunciaremos con contundencia. Este modelo no solo vulnera los derechos laborales, sino que debilita todo el tejido profesional autónomo en España”.

UPTA reclama una revisión urgente del sistema de contratación de tasaciones, así como un mayor control por parte del Banco de España y la Inspección de Trabajo sobre las condiciones en las que operan estos profesionales. Además, insisten en la necesidad de establecer un marco tarifario mínimo que garantice la dignidad laboral de quienes firman las tasaciones exigidas legalmente para formalizar préstamos hipotecarios.

La organización ha adelantado que continuará con su campaña de visibilización y denuncia de esta situación, y ha llamado a los afectados a ponerse en contacto con ellos para articular una respuesta colectiva frente al abuso laboral.

Con esta nueva denuncia, UPTA vuelve a poner sobre la mesa uno de los grandes problemas estructurales del trabajo autónomo en España: la proliferación de figuras contractuales irregulares que enmascaran relaciones laborales dependientes, bajo el disfraz de la actividad independiente, con consecuencias devastadoras para la sostenibilidad del modelo y para los propios trabajadores.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorINFO y Ayuntamiento de Mula avanzan en un plan para reindustrializar el municipio y atraer inversión
Artículo siguienteSalud estudia reforzar las urgencias en Calasparra tras una visita institucional al Centro de Salud