Los aranceles de hasta el 25% impuestos por Estados Unidos amenazan a miles de trabajadores por cuenta propia en sectores clave
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha lanzado una alarma urgente ante las consecuencias que la nueva guerra comercial iniciada por el Gobierno de Estados Unidos, bajo la presidencia de Donald Trump, tendrá sobre la economía española, especialmente en el colectivo de los autónomos.
La imposición de aranceles del 25% sobre vehículos y del 20% sobre productos agrarios y de consumo, como el aceite, por parte de la administración estadounidense, está generando una gran inquietud entre los profesionales por cuenta propia que dependen, directa o indirectamente, de las exportaciones y de las relaciones comerciales con el país norteamericano.
Sectores estratégicos afectados: agricultura, pesca, alimentación, turismo y automoción
Según ha señalado el presidente de UPTA, Eduardo Abad, “la guerra comercial lanzada por la administración Trump pondrá en serios aprietos a miles de trabajadores por cuenta propia, que serán los grandes damnificados de este conflicto comercial”.
Entre los sectores más golpeados por esta medida proteccionista se encuentran:
- Agricultura y ganadería, especialmente en productos como el aceite de oliva, frutas, hortalizas y vinos.
- Industria alimentaria, con pequeñas empresas transformadoras que exportan a mercados estadounidenses.
- Sector del mar, con exportaciones de productos pesqueros y derivados.
- Automoción, donde muchos talleres, distribuidores y proveedores de componentes verán afectada su cadena de valor.
- Turismo y servicios auxiliares, que pueden sufrir una caída indirecta de la demanda internacional.
UPTA exige que los autónomos no queden fuera del escudo económico anunciado por el Gobierno
Ante este nuevo escenario de incertidumbre internacional, UPTA reclama al Gobierno de España que incluya de forma explícita a los autónomos en las medidas de protección económica presentadas para hacer frente a la guerra arancelaria.
El paquete económico anunciado este miércoles, dotado con 14.100 millones de euros, contempla líneas de apoyo a empresas exportadoras y sectores estratégicos, pero desde UPTA insisten en que los autónomos deben tener acceso prioritario a estos mecanismos, sin quedar relegados a un segundo plano.
Cese de actividad extraordinario y acceso a financiación, entre las propuestas de UPTA
UPTA propone que se habilite un mecanismo de “cese de actividad extraordinario”, similar a los ERTE para asalariados, para aquellos autónomos cuya facturación se vea drásticamente reducida como consecuencia directa de los nuevos aranceles estadounidenses.
Además, la organización exige:
- Acceso preferente a líneas de financiación y liquidez.
- Asesoramiento para la diversificación de mercados de exportación.
- Planes de reconversión productiva para los sectores más afectados.
- Incorporación activa del colectivo autónomo en los foros de negociación y diseño de políticas comerciales.
“El Gobierno de España no puede dejar atrás a los autónomos en este proceso de protección”, ha reiterado Abad, recalcando que los autónomos constituyen una pieza esencial del tejido económico del país, con más de 3,3 millones de personas afiliadas a este régimen en todo el territorio nacional.
Un golpe más en un contexto de vulnerabilidad para el colectivo autónomo
La nueva crisis comercial se produce en un momento delicado para los autónomos, que aún no han recuperado del todo los niveles de actividad prepandemia y que además se enfrentan a costes crecientes, dificultades de acceso a la financiación y una elevada presión fiscal y burocrática.
“Si no se actúa con rapidez, esta guerra comercial puede derivar en una oleada de cierres de pequeños negocios y actividades, especialmente en zonas rurales o sectores tradicionalmente vulnerables”, alertan desde UPTA.
Un llamamiento a la acción coordinada y urgente
Desde la organización, que representa a miles de autónomos en todo el país, se hace un llamamiento urgente a los ministerios implicados —Economía, Industria, Agricultura y Trabajo— para que articulen una respuesta eficaz, coordinada y ágil, capaz de amortiguar el impacto de los aranceles y de evitar que este nuevo conflicto internacional se traduzca en una crisis para el trabajo autónomo.
“La guerra comercial de Trump no es una amenaza lejana. Sus efectos ya se sienten en las facturas, los contratos y los pedidos de muchos autónomos en España. Necesitamos un escudo real y específico para proteger a quienes sostienen una parte fundamental de nuestra economía”, concluye Eduardo Abad.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053