
El municipio presenta su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible y destaca los proyectos de reverdecimiento urbano como eje de adaptación al cambio climático

Alhama de Murcia ha reafirmado su apuesta por la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático durante su participación en la conferencia final del proyecto europeo LIFE OwnYourSECAP, un encuentro celebrado recientemente para compartir experiencias entre municipios comprometidos con el desarrollo de Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) y la implementación del Pacto de las Alcaldías.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alhama, Antonio José Caja García, intervino en una de las mesas redondas del evento junto a responsables municipales de otras localidades murcianas como Águilas, Ceutí, Lorquí, Cieza, Lorca y Jumilla, donde se debatió sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las ciudades en su transición ecológica. Durante su intervención, el edil alhameño subrayó que participar en este proyecto europeo ha permitido al municipio elaborar y aprobar su propio PACES, lo que constituye “una herramienta esencial para planificar y ejecutar acciones concretas en materia de sostenibilidad y adaptación al cambio climático”.
Un plan de acción con hoja de ruta clara hacia un futuro más verde
«Gracias al proyecto LIFE OwnYourSECAP, Alhama de Murcia ha podido desarrollar su Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible, lo que nos permite establecer una hoja de ruta clara hacia un municipio más verde y resiliente», afirmó Caja García ante los asistentes. Este documento estratégico marca las directrices para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la eficiencia energética y promover la adaptación del entorno urbano ante fenómenos extremos como olas de calor o lluvias torrenciales.
El proyecto LIFE OwnYourSECAP está financiado por el programa LIFE de la Unión Europea y tiene como objetivo ofrecer un enfoque estructurado para el diseño e implementación de los PACES. Para ello, utiliza herramientas de gestión energética basadas en la norma ISO 50001, metodologías de adaptación climática conforme a la norma ISO 14092, así como nuevos modelos de participación ciudadana que promuevan una gobernanza local más eficaz y comprometida con los presupuestos climáticos.
Proyectos verdes en el centro urbano: La Cubana y la Plaza de la Constitución
Durante su intervención, el concejal de Urbanismo también anunció dos actuaciones destacadas que se enmarcan dentro de esta nueva visión estratégica: los proyectos de reverdecimiento del Parque de La Cubana y la Plaza de la Constitución. Ambos espacios urbanos serán transformados para convertirse en verdaderos refugios climáticos, mejorando su capacidad para amortiguar las altas temperaturas, filtrar contaminantes atmosféricos y ofrecer sombra y confort a la población.
“Estas actuaciones no solo embellecerán nuestro municipio, sino que también proporcionarán espacios más frescos y saludables para la ciudadanía, especialmente en los meses más calurosos”, destacó el edil, que quiso poner en valor el carácter integrador de estas intervenciones, concebidas desde un enfoque de diseño urbano sostenible, accesible y participativo.
Una jornada para el intercambio de experiencias y el impulso del consenso climático
La conferencia final del proyecto LIFE OwnYourSECAP sirvió como espacio de diálogo entre municipios, donde se compartieron buenas prácticas y se generaron sinergias para avanzar en políticas locales que respondan a los efectos del cambio climático. A lo largo de la jornada, se abordaron aspectos clave como la integración del urbanismo adaptativo, el papel transformador de la Nueva Bauhaus Europea, y la necesidad de establecer compromisos políticos y técnicos claros para la transición energética y climática de los entornos urbanos.
El encuentro ha puesto de manifiesto que, frente a los desafíos globales, los ayuntamientos deben actuar con visión estratégica y colaboración. En ese sentido, la implicación de Alhama de Murcia en este tipo de proyectos europeos refuerza su posición como uno de los municipios de referencia en la Región en materia de sostenibilidad urbana.
Un paso más hacia un modelo urbano resiliente y participativo
La experiencia de Alhama de Murcia en el proyecto LIFE OwnYourSECAP ejemplifica el potencial transformador de las políticas locales cuando se diseñan con base técnica, participación ciudadana y apoyo institucional. La integración del PACES en la estrategia municipal supone un paso firme hacia una ciudad más preparada ante el cambio climático, que apuesta por espacios urbanos más habitables y una gestión más eficiente de sus recursos energéticos y naturales.
Con este impulso, Alhama se posiciona como un ejemplo de municipio comprometido con los valores europeos de sostenibilidad, resiliencia y justicia climática, capaz de convertir la planificación urbana en una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de su ciudadanía y preservar su entorno para las generaciones futuras.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053