
La actuación convertirá el centro de Alhama en un espacio verde, accesible y sostenible, con una inversión superior a 1,2 millones

La remodelación integral de la Plaza de la Constitución comenzará en la primera quincena de junio, tal como ha anunciado la alcaldesa de Alhama de Murcia, Rosa Sánchez, en una comparecencia pública en la que ha detallado los objetivos, características y antecedentes de un proyecto urbanístico que aspira a transformar el centro del municipio en un espacio verde, accesible, moderno y conectado con la memoria colectiva de la localidad.
Los trabajos se integran dentro de la intervención global en el entorno del Parque de La Cubana, que pretende dar forma a un centro urbano más humano y adaptado a las exigencias del siglo XXI. La obra contempla una repavimentación total de 6.000 m², una nueva topografía adaptada al terreno, la supresión de barreras arquitectónicas y la creación de una plataforma única que garantice la accesibilidad universal en todo el espacio.
Un diseño que combina modernidad, historia local y sostenibilidad climática
El nuevo diseño urbanístico de la plaza incorpora pequeñas plazas temáticas a lo largo de su superficie, decoradas con mosaicos que evocan la historia local, especialmente las antiguas pistas de baile del Parque de La Cubana, en un homenaje estético y simbólico al pasado social y cultural del municipio.
La renovación incluye también la adaptación de las zonas ajardinadas, manteniendo la práctica totalidad del arbolado actual e incorporando nuevas especies adaptadas al clima y al entorno urbano. Se instalarán nuevos sistemas de riego eficiente, redes de alumbrado público, mejora del drenaje pluvial y una actualización de la red de abastecimiento.
Además, el proyecto incorpora un lucernario que permitirá el paso de luz natural a las dependencias municipales situadas bajo la plaza, así como una nueva fuente urbana que reforzará el confort térmico del espacio y rememorará el origen termal de Alhama. Todo ello bajo un enfoque que apuesta por la sostenibilidad ambiental y la mejora del bienestar ciudadano.
Ejecución, presupuesto y financiación del proyecto
La obra ha sido adjudicada a la empresa IMESAPI S.A., cuyo contrato entró en vigor el pasado 15 de mayo. Según lo previsto, los trabajos comenzarán en las próximas semanas, con un plazo de ejecución estimado de seis meses. El presupuesto total asciende a 1.287.246,83 euros más IVA, con una financiación mixta que incluye fondos municipales y una subvención de 372.728 euros del Plan de Obras y Servicios (POS) de la CARM 2022-2023.
El Ayuntamiento también ha presentado el proyecto a la convocatoria de ayudas de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), a la que aspira para obtener una subvención adicional del 60% del coste total.
La alcaldesa ha advertido que el municipio está actualmente condicionado por los plazos de justificación del POS, que exige que la obra esté terminada antes del 31 de octubre de 2025. Para evitar posibles penalizaciones, el consistorio solicitará una prórroga oficial ante la Dirección General de Administración Local, tanto por escrito como en una reunión presencial ya solicitada.
Un proyecto paralizado por el anterior gobierno y reactivado por el actual equipo municipal
Durante su intervención, Rosa Sánchez ha explicado que el proyecto actual retoma la adjudicación realizada en julio de 2023, validada por los técnicos municipales y por la Comunidad Autónoma, pero que fue interrumpido por decisión del anterior equipo de gobierno.
“Esta obra estaba adjudicada y tenía que haber empezado en julio de 2023. Se iba a financiar con dos subvenciones: la del POS y otra del Ministerio de Turismo por 1,8 millones de euros. Sin embargo, el anterior gobierno devolvió unilateralmente la subvención del Ministerio, paralizó el contrato y lo resolvió, con una indemnización de 17.000 euros para la empresa adjudicataria”, denunció la alcaldesa.
Frente a esa situación, el actual gobierno municipal ha recuperado el proyecto con la intención de impulsar una renovación urbana que sea transformadora, integradora y sostenible, y que conecte la arquitectura del espacio público con las necesidades de la ciudadanía.
Un nuevo centro para pasear, convivir y dinamizar la vida comercial
La remodelación de la Plaza de la Constitución busca también generar nuevas oportunidades para la vida social, cultural y comercial del municipio. El nuevo entorno está diseñado para acoger actividades como mercadillos, ferias, eventos culturales o encuentros vecinales, convirtiéndose en un eje dinamizador del casco urbano.
En las próximas semanas, el Ayuntamiento convocará reuniones informativas con comerciantes, hosteleros y residentes del entorno de la plaza para explicar los detalles del proyecto y establecer medidas de coordinación que minimicen las molestias durante las obras.
“Nuestro objetivo es construir una ciudad más accesible, sostenible y pensada para el bienestar de sus 23.000 habitantes”, ha afirmado Rosa Sánchez, quien considera esta actuación como el inicio de una nueva etapa de transformación urbana en Alhama de Murcia, con la ciudadanía como protagonista.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053