Calasparra promociona su turismo subterráneo en las IV Jornadas del Suroeste Ibérico

Calasparra promociona su turismo subterráneo en las IV Jornadas del Suroeste Ibérico
Calasparra promociona su turismo subterráneo en las IV Jornadas del Suroeste Ibérico

La localidad destaca la Cueva del Puerto como referente nacional en un encuentro de expertos en cuevas turísticas celebrado en Badajoz

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ayuntamiento de Calasparra ha participado, junto a la UTE gestora de la Cueva del Puerto, en las IV Jornadas de Turismo Subterráneo del Suroeste Ibérico, celebradas los días 16 y 17 de mayo en Santa Marta (Badajoz). Este evento ha reunido a numerosos especialistas y gestores de cuevas y minas turísticas de toda España, consolidándose como uno de los encuentros clave del sector.

Organizadas por el Ayuntamiento de Santa Marta, la Asociación de Cuevas Turísticas Españolas (ACTE) y las Minas de Santa Marta (TUGEOMINEX, S.L.), las jornadas han permitido compartir experiencias, conocer casos de éxito y debatir sobre retos técnicos, normativos y de marketing vinculados a los entornos subterráneos.

La Cueva del Puerto, ejemplo de gestión y promoción turística

La representación de Calasparra ha tenido un papel destacado durante el evento, especialmente en la mesa redonda sobre oferta complementaria en cuevas y minas turísticas, en la que participó Juan del Olmo, responsable de la Cueva del Puerto. Allí, compartió la experiencia del municipio en la gestión sostenible de este enclave natural y su integración en la estrategia turística local.

Durante las jornadas, también se promovieron otros recursos turísticos de Calasparra, reforzando así la imagen de la localidad como destino de naturaleza, cultura y aventura, con especial atención a su patrimonio geológico y espeleológico.

Un foro técnico con dimensión nacional e internacional

El evento ha reunido a geólogos, espeleólogos, arqueólogos y gestores turísticos, y ha abordado aspectos como la normativa aplicable a espacios subterráneos, el diseño de rutas interpretativas, la accesibilidad o la sostenibilidad. Aunque el foco principal estuvo puesto en las cuevas y minas de Extremadura, también se expusieron casos de éxito procedentes de otras comunidades autónomas y países invitados.

Desde el Ayuntamiento de Calasparra, la participación en este tipo de encuentros se considera clave para continuar posicionando la Cueva del Puerto como uno de los principales atractivos turísticos del interior de la Región de Murcia, y como modelo de gestión integrada del patrimonio natural.

La Concejalía de Comunicación ha expresado su satisfacción por el papel desempeñado en las jornadas y ha subrayado el compromiso municipal con el impulso de un turismo respetuoso, desestacionalizado y basado en el valor añadido del entorno natural. Calasparra continúa así afianzando su presencia en los principales foros turísticos especializados a nivel nacional.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorASPAYM condena las palabras del obispo emérito Reig Pla por discriminatorias hacia las personas con discapacidad
Artículo siguienteEl Grupo Icue celebra su tercer aniversario reuniendo a tres almirantes en Cartagena