CCOO exige medidas urgentes ante los daños por granizo en el Altiplano y el Noroeste murciano

CCOO exige medidas urgentes ante los daños por granizo en el Altiplano y el Noroeste murciano
CCOO exige medidas urgentes ante los daños por granizo en el Altiplano y el Noroeste murciano

El sindicato alerta de pérdidas en cultivos clave y reclama una reunión con la Consejería de Agricultura para proteger el empleo agrícola

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Las tormentas de granizo registradas este fin de semana en la Región de Murcia han dejado un reguero de daños en cultivos fundamentales para la economía agrícola del Altiplano y el Noroeste, afectando de lleno a la campaña de recolección en Caravaca, Moratalla, Yecla, Jumilla, Mula, Cieza y Molina de Segura, entre otras localidades. Ante esta situación, CCOO de la Región de Murcia ha reclamado este lunes la puesta en marcha de medidas de apoyo urgentes y contundentes, tanto a nivel regional como estatal, para proteger los empleos vinculados al campo.

Según denuncia el sindicato, las precipitaciones acompañadas de pedrisco han dañado de forma significativa cultivos de almendro, vid, frutas de hueso, olivar y cereal, muchos de ellos en plena fase de desarrollo o recolección. Estos cultivos representan una parte esencial del tejido productivo y del empleo rural en las zonas afectadas, por lo que CCOO advierte del impacto que puede tener esta situación en cientos de trabajadores del sector agrícola.

CCOO pide ir más allá de la declaración de zona catastrófica

Desde la Federación de Industria de CCOO en la Región de Murcia, se considera insuficiente la tradicional declaración de “zona catastrófica” tras eventos climáticos extremos como este. En su lugar, el sindicato propone aplicar mecanismos de protección y cobertura social específicos, como los que ya se activaron tras la DANA en la Comunidad Valenciana.

En concreto, CCOO plantea la activación del Mecanismo RED de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, recogido en el artículo 47 bis del Real Decreto-ley 32/2021, que reforma el mercado laboral y establece herramientas para proteger el empleo en sectores especialmente afectados por circunstancias excepcionales.

Este mecanismo permitiría ofrecer cobertura social y protección a los trabajadores agrícolas afectados por la caída de actividad, garantizando ingresos y evitando despidos masivos en el sector.

Reunión urgente con la Consejería de Agricultura

CCOO ha anunciado que solicitará de forma inmediata una reunión urgente con la Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, para trasladar la preocupación del sindicato ante el alcance de los daños y exponer las propuestas concretas de actuación que consideran imprescindibles.

Para la organización, esta situación debe abordarse de forma coordinada y prioritaria, implicando tanto al Gobierno regional como al Ministerio de Agricultura, para evitar que centenares de personas trabajadoras agrícolas queden desprotegidas en un momento clave del calendario agrícola murciano.

Impacto económico, social y laboral

Además del impacto directo en las cosechas, CCOO alerta de que la pérdida de producción afectará al conjunto de la economía de las zonas rurales, ya que muchas de las familias dependen de estos cultivos para su sustento. “No actuar de forma inmediata supondría no solo pérdidas económicas, sino también un retroceso en las condiciones laborales y sociales de territorios ya vulnerables”, indican desde la organización.

El sindicato insiste en que la respuesta institucional debe ir más allá de las ayudas directas a agricultores, incluyendo planes de empleo rural, medidas fiscales temporales, flexibilidad en las cotizaciones y la aplicación de mecanismos extraordinarios de protección social como los mencionados.

CCOO exige una estrategia de prevención ante fenómenos extremos

Por último, CCOO recuerda que este episodio de granizo es otro ejemplo más del aumento de la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos ligados al cambio climático, por lo que urge al Gobierno regional a trabajar en una estrategia de prevención y respuesta climática para el sector agrícola, que combine inversiones en infraestructuras, seguros agrarios adaptados y formación para los trabajadores del campo.

La organización concluye que los efectos de esta tormenta no pueden tratarse como un hecho aislado, sino como parte de una tendencia que exige planificación a largo plazo y protección social inmediata. El campo murciano, subraya el sindicato, “no puede seguir enfrentando estas crisis climáticas en soledad”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorAlhama de Murcia acoge por primera vez el acto regional del 181º aniversario de la Guardia Civil
Artículo siguienteMula celebra el Día Internacional de los Museos con una intensa semana cultural