Nueva denuncia por el colapso del Servicio de Vascular en Cartagena: “Estamos ante un desmantelamiento inminente”

Nueva denuncia por el colapso del Servicio de Vascular en Cartagena: “Estamos ante un desmantelamiento inminente”
Nueva denuncia por el colapso del Servicio de Vascular en Cartagena: “Estamos ante un desmantelamiento inminente”

La Junta por la Defensa de la Sanidad Pública alerta de una crisis sin precedentes por falta de personal en el Hospital Santa Lucía

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Junta por la Defensa de la Sanidad Pública de la Comarca de Cartagena ha lanzado una alerta urgente sobre el colapso inminente del Servicio de Cirugía Vascular en el Área 2 de Salud, con sede en el Hospital General Universitario Santa Lucía. La entidad denuncia que, a partir de este martes, se suspenden todas las cirugías programadas por las mañanas, y que solo se realizarán intervenciones menores —como las de varices— en formato de peonadas por la tarde.

La organización ciudadana denuncia que esta situación marca el comienzo de un desmantelamiento progresivo del servicio, al no existir cobertura para realizar operaciones complejas como las isquemias arteriales, obligando a derivar a los pacientes a hospitales de otras áreas y generando un riesgo grave para su salud y una sobrecarga de las listas de espera.

“Lo que se vislumbra es un desmantelamiento total de las intervenciones quirúrgicas”, subraya la Junta en un comunicado difundido el 20 de mayo, en el que exige una actuación urgente de las autoridades sanitarias para evitar consecuencias irreversibles.

Once médicos menos en menos de cinco años: una sangría sin precedentes

Según datos aportados por la plataforma, desde octubre de 2020 han abandonado el Servicio de Vascular un total de 11 facultativos, mientras que en los cuatro años anteriores solo se produjo una baja. Esta pérdida de profesionales ha dejado al hospital sin capacidad operativa suficiente, generando un colapso progresivo que ahora alcanza su punto crítico.

“El Servicio de Vascular está desprovisto de personal y al borde del colapso total. Esta situación refleja una gestión nefasta y un abandono institucional inaceptable”, denuncian.

El colectivo ciudadano señala que esta crisis no es puntual ni sobrevenida, sino el resultado de una dejación prolongada por parte del Servicio Murciano de Salud y de la Gerencia del Área 2, que no han tomado medidas preventivas ni han sustituido a los facultativos que fueron abandonando el servicio durante los últimos cuatro años.

Cartagena, sin cirugía vascular matinal y con pacientes forzados a desplazarse

Con la suspensión de las cirugías programadas matutinas, los pacientes que requieran operaciones más allá de las varices tendrán que ser derivados a otros centros hospitalarios, probablemente en la ciudad de Murcia, lo que supone un deterioro sustancial del servicio público para los habitantes del Área 2.

“Están sacrificando la salud de nuestros pacientes por culpa de una mala gestión”, afirma la Junta, que ha hecho un llamamiento a la ciudadanía y a los profesionales sanitarios a movilizarse para exigir la recuperación del servicio y la contratación urgente de personal.

La situación, advierten, tendrá un impacto directo en la calidad asistencial, pero también en el desgaste emocional del personal que permanece en activo, sobrecargado por una presión creciente e insostenible.

Exigen una solución inmediata y responsabilidades políticas

Desde la Junta por la Defensa de la Sanidad Pública exigen al consejero de Salud y al Gobierno regional de Fernando López Miras que actúen de manera inmediata y contundente para restablecer el servicio en condiciones dignas y seguras.

“No es aceptable que un hospital de referencia como el Santa Lucía sufra este abandono. Si no se toman decisiones ya, estaremos ante un caso de negligencia institucional con consecuencias sanitarias muy graves”, advierten.

La organización ha reclamado la apertura de una mesa de crisis, la reposición urgente de plazas, y una auditoría de gestión que permita depurar responsabilidades y garantizar que una situación similar no se repita en otros servicios esenciales.

Con esta denuncia, la ciudadanía de Cartagena vuelve a poner el foco en la degradación de los servicios sanitarios públicos en la comarca, una constante en los últimos años que ha motivado movilizaciones, quejas y campañas por parte de organizaciones sociales, sindicatos y profesionales del sector. La alarma está encendida: ahora, la pelota está en el tejado del Gobierno regional.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que 450 personas están sin empleo por la negligencia del concejal de Vox en los chiringuitos
Artículo siguienteMula exige igualdad territorial y reindustrialización en el II Foro de Municipalismo