El Gobierno de España sacará a licitación dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para regadío

El Gobierno de España sacará a licitación dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para regadío
El Gobierno de España sacará a licitación dos nuevas desaladoras en Águilas y Torrevieja para regadío

La inversión permitirá aumentar en 150 hectómetros cúbicos el agua disponible para los agricultores del Levante

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Gobierno de España lanzará antes del verano la licitación del anteproyecto de dos nuevas desaladoras que se construirán en Águilas y Torrevieja, destinadas íntegramente al suministro de agua desalada para uso agrícola. Estas instalaciones permitirán incrementar en 150 hectómetros cúbicos la capacidad hídrica disponible para el regadío en la Región de Murcia, la provincia de Alicante y el resto del Levante.

La medida ha sido anunciada por el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, como resultado de las gestiones realizadas en las últimas semanas con el Ministerio para la Transición Ecológica. La iniciativa responde a las demandas planteadas por las comunidades de regantes y forma parte de la estrategia de refuerzo estructural del sistema hídrico ante los efectos del cambio climático.

El nuevo proyecto incluye una planta de 50 hectómetros cúbicos en Águilas y otra de 100 hectómetros cúbicos en Torrevieja, lo que supone un impulso sin precedentes a la producción de agua desalada destinada al campo.

Lucas ha destacado que la decisión del Ministerio es consecuencia directa del trabajo conjunto con los regantes y del compromiso asumido por el Gobierno de Pedro Sánchez para garantizar la disponibilidad de recursos hídricos estables y suficientes en el sureste peninsular. La actuación se enmarca en la planificación vigente del Plan Hidrológico de Cuenca y forma parte de una estrategia nacional que busca modernizar y diversificar las fuentes de suministro.

Una apuesta por la seguridad hídrica ante el cambio climático

El anuncio de estas dos nuevas desaladoras se produce pocos días después del debate parlamentario sobre el trasvase Tajo-Segura. Frente a las propuestas del PP centradas en la confrontación política, Lucas ha defendido la necesidad de avanzar hacia un modelo hídrico integral que combine todas las fuentes disponibles, sin renunciar al trasvase, pero reforzando alternativas como la desalación, la depuración y la modernización de regadíos.

Desde el PSOE se sostiene que el problema del agua en la Región de Murcia debe abordarse desde el rigor técnico, la planificación y el respeto al equilibrio territorial, no desde el populismo. En este sentido, los socialistas han insistido en que el trasvase seguirá existiendo, pero que no puede ser el único recurso sobre el que se sustente el regadío murciano.

La decisión de licitar las nuevas plantas antes del verano busca anticiparse a un escenario marcado por el descenso de aportaciones del Tajo, los periodos de sequía más intensos y la necesidad de garantizar la continuidad del modelo agrícola regional con independencia de factores externos.

Una estrategia con inversiones y calendario definido

Las nuevas plantas desaladoras se suman a las infraestructuras ya existentes en la zona y se integrarán en el sistema de gestión del agua de regadío del Levante. El proyecto contempla su ejecución con fondos públicos y en coordinación con las comunidades de regantes, garantizando así su conexión con los sistemas de distribución actuales y su viabilidad a largo plazo.

El PSOE plantea esta actuación como parte de una hoja de ruta clara y coherente, frente a la política de bloqueos y anuncios sin recorrido del Gobierno regional. En lugar de promesas sin respaldo técnico ni presupuestario, defienden una planificación a largo plazo que reduzca la dependencia del trasvase, diversifique fuentes y garantice agua suficiente en cualquier escenario climático.

Con esta nueva inversión, el Gobierno central pretende ofrecer una respuesta estructural a las demandas del campo murciano, mejorar la resiliencia del sistema y ofrecer una base hídrica sólida para el desarrollo agrícola, incluso en situaciones de máxima escasez.

En palabras de Francisco Lucas, el modelo del PSOE no se basa en titulares ni en provocaciones parlamentarias, sino en inversiones reales, obras en marcha y soluciones viables. La Región de Murcia, aseguran desde el partido, necesita certidumbres y planificación, no enfrentamientos estériles.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que Arroyo incumple los plazos para presentar el plan económico que exige la ley
Artículo siguienteEl PSOE exige fumigaciones urgentes en Lorca ante una plaga de mosquitos, moscas y ratas