El Gobierno de España destina 73,3 millones a la Región de Murcia para políticas activas de empleo

El Gobierno de España destina 73,3 millones a la Región de Murcia para políticas activas de empleo
El Gobierno de España destina 73,3 millones a la Región de Murcia para políticas activas de empleo

La inversión permitirá financiar programas de orientación, formación y contratación, con especial atención a jóvenes, parados de larga duración y colectivos vulnerables

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Región de Murcia recibirá un total de 73.296.375 euros del Gobierno de España para el impulso de políticas activas de empleo durante 2025, en el marco de la distribución territorial aprobada este miércoles por la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales. Esta dotación forma parte de los 2.571,9 millones de euros que el Estado transferirá a las comunidades autónomas para desarrollar programas de mejora de la empleabilidad, formación profesional y contratación.

Con esta financiación, el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) podrá gestionar programas de empleo y formación adaptados a la realidad social y económica de la Región, con el objetivo de reducir el desempleo y reforzar la inserción laboral, especialmente en los sectores más afectados por la precariedad.

Financiación estable hasta 2029 y objetivos concretos

Uno de los aspectos más relevantes de este reparto es la incorporación de un marco de financiación plurianual hasta 2029, lo que proporcionará mayor estabilidad al Sistema Nacional de Empleo y permitirá a las comunidades autónomas planificar con más eficacia sus estrategias.

El 70% de los fondos asignados a la Región de Murcia se ha determinado aplicando los criterios del artículo 62.2 de la Ley 3/2023 de Empleo. El 30% restante dependerá del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos en el Plan Anual de Fomento del Empleo Digno (PAFED) 2024, lo que obliga a las comunidades a rendir cuentas y demostrar la eficacia de sus políticas.

Entre los criterios de evaluación se encuentran la atención prestada a personas desempleadas perceptoras de prestaciones, la calidad de los servicios de orientación laboral, el esfuerzo formativo y la eficacia de las actuaciones en términos de empleabilidad real.

Más de 1.400 millones para servicios y programas de empleo

En el conjunto del país, la inversión se distribuirá en varios bloques estratégicos:

  • 1.424 millones de euros irán destinados a servicios y programas de políticas activas de empleo, como acciones de orientación, formación y acompañamiento personalizado.
  • 440,5 millones financiarán iniciativas de formación profesional para el empleo dirigidas tanto a personas ocupadas como desempleadas, fuera del marco de los certificados profesionales.
  • 633,6 millones se dedicarán a programas de formación en alternancia, como el contrato de formación dual, que combina aprendizaje práctico en empresas y formación teórica.
  • 73,5 millones se reservarán para la modernización de los Servicios Públicos de Empleo.

Estos fondos permitirán que la Región de Murcia siga desarrollando programas clave como los itinerarios personalizados de inserción, los planes de empleo para jóvenes o las acciones formativas con compromiso de contratación, una herramienta fundamental para mejorar el encaje entre oferta y demanda en el mercado laboral.

Atención especial a los colectivos vulnerables

El Gobierno de España también ha señalado que una parte significativa de estos recursos —en torno a los 633 millones de euros— se destinarán a colectivos prioritarios, como personas jóvenes, parados de larga duración y población gitana. Esta orientación pretende combatir las desigualdades estructurales del mercado de trabajo y asegurar una cobertura más inclusiva de las políticas de empleo.

Asimismo, se ha destacado que las actuaciones que hayan demostrado mayor impacto real en la mejora de la empleabilidad recibirán mayor financiación, de acuerdo con un enfoque de evaluación basado en resultados.

Nuevas prioridades: inteligencia artificial, algoritmos y fenómenos extremos

Como novedad en esta convocatoria, el Gobierno de España incorpora líneas de formación en competencias emergentes, tales como algoritmos, inteligencia artificial y prevención de riesgos derivados de catástrofes naturales o fenómenos meteorológicos extremos. Estas áreas formativas se consideran estratégicas para la adaptación del tejido laboral a los retos tecnológicos y climáticos del presente y futuro inmediato.

En el caso de la Región de Murcia, con un alto grado de exposición a fenómenos como olas de calor, sequías o inundaciones, estas iniciativas pueden ser especialmente relevantes, tanto para el sector agrícola como para el ámbito logístico, turístico y urbano.

El reto: ejecutar bien los fondos y llegar a quienes más lo necesitan

La llegada de estos 73,3 millones de euros supone una oportunidad clave para reforzar el empleo digno y estable en la Región de Murcia, pero también plantea un reto importante: ejecutar con eficacia el presupuesto asignado, llegar a quienes más lo necesitan y evitar que los fondos acaben infrautilizados o diluidos en medidas poco transformadoras.

En años anteriores, distintas organizaciones sociales, sindicatos y expertos han alertado sobre la necesidad de mejorar la coordinación entre administraciones, reforzar los servicios de orientación profesional, y desarrollar estrategias reales de inserción laboral para jóvenes y mayores de 45 años, los dos colectivos más vulnerables del mercado laboral regional.

La clave, según los analistas, estará en que el SEF logre alinear los programas financiados con la realidad del tejido productivo murciano, dominado por el sector agroalimentario, los servicios, la construcción y la logística, y que aproveche los nuevos fondos para apostar por la diversificación, la sostenibilidad y la digitalización.

Con esta nueva inyección económica del Gobierno de España, la Región de Murcia tiene ante sí una oportunidad para transformar su política de empleo, siempre que los recursos se gestionen con visión estratégica, rigor técnico y una orientación real hacia la inclusión y la mejora de la calidad del empleo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE reclama un calendario anual de visitas a Cueva Victoria y mejoras en accesos y aparcamiento
Artículo siguienteEl proyecto SECURITY BLIND gana el concurso juvenil “Aprende a Emprender” con una innovadora solución para personas con discapacidad visual