
La asociación alerta del grave deterioro de la fachada barroca en pleno centro histórico mientras las administraciones celebran el 1200 aniversario de la ciudad

La fachada del Palacio Episcopal de Murcia, joya del barroco del siglo XVIII y Bien de Interés Cultural (BIC), presenta un estado de conservación lamentable con frescos desprendidos, humedades, grietas y riesgo para los viandantes. Así lo ha denunciado este lunes la Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur), que ha exigido una actuación urgente de las administraciones regional y municipal para evitar una degradación aún mayor de uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico murciano.
Según las imágenes recabadas por Huermur, la fachada presenta pérdidas totales de capas pictóricas, zonas con eflorescencias salinas, humedades ascendentes, microfisuras y alteraciones cromáticas que afectan directamente a los motivos decorativos de gran valor artístico. La entidad advierte además del riesgo de desprendimientos sobre una de las zonas más transitadas de la ciudad, junto a la Catedral de Murcia y en plena plaza del Cardenal Belluga.
El deterioro resulta especialmente alarmante teniendo en cuenta que la fachada fue objeto de restauración a comienzos de los años 2000. Huermur cuestiona ahora la eficacia de aquella intervención y exige una evaluación técnica rigurosa que determine qué falló y por qué el inmueble ha vuelto a degradarse en apenas dos décadas.
Críticas a la inacción institucional durante el 1200 aniversario
La denuncia llega en pleno año de celebraciones por el 1200 aniversario de la fundación de Murcia. Un contexto que Huermur considera escandalosamente contradictorio con la situación real del patrimonio: “Mientras se dedican a la propaganda institucional y a los actos conmemorativos, el legado histórico de la ciudad se cae a pedazos a la vista de todos”, ha criticado el presidente de la asociación, Sergio Pacheco.
Para Huermur, la imagen que proyecta el deterioro del Palacio Episcopal no sólo es inaceptable desde el punto de vista cultural, sino que afecta directamente al turismo y al prestigio de la ciudad. “No se puede permitir que uno de los símbolos más representativos del centro histórico de Murcia esté en estas condiciones. Si esto pasa junto a la Catedral, ¿qué no estará ocurriendo con el patrimonio de la huerta y de las pedanías?”, ha denunciado Pacheco.
La asociación considera que el Ayuntamiento de Murcia y la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región han eludido su responsabilidad, pese a que el Palacio Episcopal está catalogado como BIC desde 1976 e incluido dentro del Conjunto Histórico-Artístico de la ciudad.
Exigen inspección urgente y restauración inmediata
Ante esta situación, Huermur ha presentado un escrito formal a la Dirección General de Patrimonio Cultural y al Ayuntamiento de Murcia solicitando la inspección inmediata del edificio, la evaluación técnica del estado de conservación de los frescos y la intervención urgente para frenar el deterioro. En caso de no recibir respuesta, advierten que podrían trasladar el caso al Ministerio de Cultura para que actúe de forma subsidiaria en defensa del patrimonio protegido.
La asociación recuerda que las administraciones tienen la obligación legal de proteger y conservar los Bienes de Interés Cultural, y que la pasividad ante un deterioro evidente en pleno centro histórico podría incluso derivar en responsabilidades jurídicas.
El caso del Palacio Episcopal se suma a otras denuncias recientes de Huermur sobre el estado de abandono del patrimonio histórico de la ciudad y de la huerta, en muchos casos sin inventariar ni mantener, lo que evidencia —según la entidad— una política de conservación “deficiente, reactiva y propagandística”.
“Si no se actúa ya, pronto lamentaremos pérdidas irreversibles. El patrimonio no puede esperar, y la historia de Murcia merece algo mejor que el olvido y la dejadez institucional”, concluyen desde Huermur.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053