Interior desactiva la emergencia de interés nacional en la Región de Murcia y otras cinco comunidades tras el restablecimiento del suministro eléctrico

Interior desactiva la emergencia de interés nacional en la Región de Murcia y otras cinco comunidades tras el restablecimiento del suministro eléctrico
Interior desactiva la emergencia de interés nacional en la Región de Murcia y otras cinco comunidades tras el restablecimiento del suministro eléctrico

Las comunidades que solicitaron la desescalada al Nivel 2 recuperan la dirección de la emergencia, mientras Interior mantiene el mando en Extremadura y Madrid

La recuperación del sistema eléctrico permite desactivar el Nivel 3 en seis autonomías

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Ministerio del Interior ha anunciado la desactivación de la declaración de emergencia de interés nacional en seis comunidades autónomas, entre ellas la Región de Murcia, tras confirmar la superación de los efectos del apagón eléctrico masivo que afectó este lunes a la Península Ibérica. La decisión ha sido adoptada tras la solicitud de desescalada al Nivel 2 por parte de los gobiernos autonómicos de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunitat Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia.

Según ha informado el Gobierno de España, la evaluación positiva de la situación ha sido ratificada en una doble reunión del Comité de Coordinación Extraordinario, presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se constató que la mayoría de los servicios afectados han recuperado su operatividad normal y que las causas que justificaron la emergencia de Nivel 3 ya han desaparecido.

Red Eléctrica confirma el restablecimiento total del suministro

Uno de los indicadores clave que ha motivado esta decisión ha sido el informe técnico de Red Eléctrica de España, que confirmó la recuperación prácticamente total del suministro eléctrico desde primeras horas de la madrugada, y su normalización casi completa a las 11:15 horas del martes. Este dato, junto con la restitución de las telecomunicaciones y la plena operatividad de los servicios de emergencias autonómicos (112), ha sido decisivo para aprobar el paso al Nivel 2.

Las comunidades que solicitaron esta desescalada han asumido nuevamente la dirección de las labores de recuperación, en coordinación con las delegaciones del Gobierno, y seguirán disponiendo de todos los recursos estatales disponibles, incluidos los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), hasta que se declare completamente superada la situación.

Los servicios públicos y las infraestructuras críticas ya funcionan con normalidad

Durante las reuniones del Comité de Coordinación, celebradas en la mañana y en la tarde del martes, responsables de varios ministerios confirmaron que las infraestructuras críticas del país ya operan con normalidad, con la única excepción del transporte ferroviario, que ha ido recuperando su actividad progresivamente.

Asimismo, las delegaciones del Gobierno y los representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, incluidas Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, reportaron la total ausencia de incidentes de orden público vinculados al apagón. De hecho, los datos provisionales reflejan un descenso notable en la actividad delictiva durante la noche del corte eléctrico.

En el caso de la Policía Nacional, las infracciones penales registradas entre las 12:00 horas del 27 de abril y las 08:00 horas del 29 fueron un 60% inferiores al promedio habitual, mientras que en las zonas bajo vigilancia de la Guardia Civil, la reducción alcanzó el 37,4% en ese mismo periodo.

Extremadura y Madrid mantienen la emergencia por decisión de sus gobiernos

A diferencia de las seis comunidades que han solicitado la desescalada, los gobiernos autonómicos de Extremadura y Madrid no han requerido formalmente el cese de la declaración de emergencia. Por este motivo, el Ministerio del Interior mantiene en vigor el Nivel 3 de emergencia de protección civil en estos territorios, conforme a lo dispuesto en la Ley 17/2015, de 9 de julio, del Sistema Nacional de Protección Civil.

Mientras esta situación se mantenga, será el propio ministro del Interior quien conserve la dirección operativa de la emergencia en ambas comunidades. En uso de esa potestad, Grande-Marlaska ha ordenado que este miércoles se retome la actividad lectiva habitual en los centros escolares de ambas regiones.

La continuidad de la declaración dependerá, por tanto, de una nueva solicitud de desescalada por parte de los respectivos gobiernos autonómicos de Extremadura y Madrid, que de momento no han dado ese paso.

Coordinación interministerial y presencia de todos los cuerpos policiales y emergencias

A las reuniones del Comité de Coordinación han asistido representantes del Ministerio del Interior, así como responsables de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra, Policía Foral de Navarra y la UME. También participaron, por vía telemática o presencial, delegados del Gobierno en las ocho comunidades que solicitaron inicialmente la declaración de emergencia.

Además, intervinieron miembros de los ministerios de Transición Ecológica y Reto Demográfico; Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Transformación Digital y Función Pública; Sanidad; Agricultura y Defensa, evidenciando la implicación de todo el Gobierno de España en la respuesta a esta crisis energética sin precedentes.

La Región de Murcia recupera el mando y mantiene el despliegue de recursos estatales

En el caso de la Región de Murcia, la recuperación del suministro eléctrico, la reactivación de los servicios de telecomunicaciones y la total operatividad del 112 y otras infraestructuras críticas han permitido a la delegada del Gobierno solicitar formalmente la desactivación del Nivel 3.

A partir de este momento, la Comunidad Autónoma retoma la gestión directa de la recuperación, aunque seguirá contando con el apoyo del Estado siempre que lo necesite. La decisión pone fin a una situación excepcional en la que el Gobierno de España asumió la dirección temporal de la emergencia a petición de las autoridades regionales.

Con esta desactivación, se inicia una nueva fase centrada en evaluar los daños, documentar lo ocurrido y reforzar la prevención, con el objetivo de que un episodio como el apagón eléctrico de este lunes no vuelva a repetirse ni en la Región de Murcia ni en el resto del país.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl deporte se convierte en protagonista de Los Mayos 2025 con una programación diversa, inclusiva y para todas las edades
Artículo siguienteTrabajadores de las empresas auxiliares de Cartagena se movilizan por segunda semana para exigir mejoras laborales