Maquetas de acero que hablan: estudiantes de Arquitectura exponen estructuras metálicas icónicas de todo el mundo

Maquetas de acero que hablan: estudiantes de Arquitectura exponen estructuras metálicas icónicas de todo el mundo
Maquetas de acero que hablan: estudiantes de Arquitectura exponen estructuras metálicas icónicas de todo el mundo

La muestra, abierta hasta el 6 de junio en el CIM, exhibe construcciones singulares de Asia, América y Europa interpretadas por alumnado de la UPCT

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Una veintena de estructuras metálicas emblemáticas de todo el mundo cobran nueva vida en la exposición que los estudiantes de la asignatura ‘Construcción 7. Metálicas’ de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han inaugurado en el espacio expositivo del edificio CIM. La muestra podrá visitarse hasta el 6 de junio, con entrada libre, y es una oportunidad única para admirar el rigor técnico y el talento creativo del alumnado.

Las maquetas reproducen con precisión edificios de una quincena de países, desde el Sudeste Asiático hasta Norteamérica, Sudamérica y Europa, todos ellos seleccionados por sus características estructurales singulares. Entre ellos se encuentran construcciones tan diversas como la Universidad Rudolf Steiner de São Paulo, la Capilla de Cadetes de la Fuerza Aérea de Estados Unidos o sedes corporativas y museos de referencia internacional.

Del análisis estructural a la expresión constructiva

El profesor responsable de la asignatura y coordinador de la exposición, Mariano Calabuig, ha destacado el valor pedagógico y técnico de esta iniciativa: “La estructura se explica desde su concepción global hasta lo particular, llegando incluso a la definición de sus uniones tanto soldadas como atornilladas”. El objetivo, afirma, es que el trabajo sirva no solo como ejercicio académico, sino como herramienta para difundir entre el resto del alumnado el comportamiento estructural de estos proyectos complejos.

Cada maqueta va acompañada de paneles explicativos, donde los estudiantes han recopilado planos técnicos, esquemas, modelizaciones y datos clave del funcionamiento estructural. El proceso ha requerido una investigación previa exhaustiva, con recopilación de documentación técnica sobre los métodos constructivos y materiales utilizados, lo que convierte a la exposición en una verdadera muestra de divulgación arquitectónica aplicada.

Arquitecturas que trascienden su contexto: innovación, sostenibilidad y diseño

La selección de edificios refleja la diversidad funcional de las estructuras metálicas. Desde viviendas experimentales y complejos residenciales, hasta centrales térmicas, pabellones culturales o espacios educativos, pasando por sedes institucionales y centros de investigación, la exposición demuestra cómo la arquitectura en acero sigue abriendo nuevas posibilidades para el diseño contemporáneo, fusionando ligereza estructural, eficiencia energética y expresividad formal.

La exposición también pone el acento en el papel creciente del acero en la sostenibilidad, tanto por su potencial de reciclado como por su capacidad para responder a desafíos técnicos con soluciones ligeras y modulares.

Una exposición para estudiantes, profesionales y curiosos de la arquitectura

El espacio expositivo del Centro de Interpretación de la UPCT, ubicado en el emblemático edificio CIM, se ha convertido en un escaparate de excelencia académica, abierto no solo a la comunidad universitaria, sino al público general interesado en el mundo de la arquitectura y la ingeniería.

Con esta muestra, la UPCT refuerza su compromiso con una formación rigurosa, práctica y conectada con la realidad internacional, apostando por el trabajo colaborativo y la experimentación creativa como herramientas esenciales en el aprendizaje de la arquitectura.

La exposición estará abierta al público hasta el 6 de junio y supone una cita ineludible para quienes deseen descubrir cómo el acero, lejos de ser un material frío, puede transformarse en una lección de belleza estructural y rigor constructivo.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLos Alcázares celebra el Blue Crab Show 2025 para reivindicar el sabor y el valor ecológico del cangrejo azul
Artículo siguienteCCOO Pensionistas abordará en Lorca la situación de las residencias y las reclamaciones del IRPF a mutualistas