Las movilizaciones de las empresas auxiliares de Navantia y Escombreras logran el respaldo de UGT

Las movilizaciones de las empresas auxiliares de Navantia y Escombreras logran el respaldo de UGT
Las movilizaciones de las empresas auxiliares de Navantia y Escombreras logran el respaldo de UGT

El sindicato mayoritario en la mesa negociadora asume las reivindicaciones de las plataformas PSEA y UEA, que reclaman subrogación, plus de astillero y mejoras laborales

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Las concentraciones convocadas desde el pasado 23 de abril por las plataformas de trabajadores de empresas auxiliares en Navantia y el Valle de Escombreras han comenzado a dar sus primeros frutos. El sindicato UGT FICA, mayoritario en la mesa negociadora del convenio, ha anunciado su respaldo oficial a las reivindicaciones de la Unión de Empresas Auxiliares (UEA) y la Plataforma para la Subrogación de Empresas Auxiliares (PSEA), según confirmó este jueves a través de su página web.

Las demandas asumidas incluyen la subrogación de los trabajadores de las auxiliares, el reconocimiento del plus de astilleros y la incorporación de un plus de asistencia y puntualidad. Este movimiento supone un punto de inflexión en el proceso negociador, ya que UGT ostenta un papel clave en la mesa de diálogo para la renovación del convenio colectivo del sector.

Las movilizaciones, iniciadas en Navantia el 23 de abril por la UEA y secundadas desde el 30 de abril por la PSEA, se han extendido posteriormente al Valle de Escombreras, con concentraciones celebradas el 2 y el 7 de mayo. En esta última fecha, por primera vez se sumó un representante de UGT a las protestas en Escombreras, un gesto valorado positivamente por los trabajadores.

“Un soplo de aire fresco” para los trabajadores de las auxiliares

Representantes de los trabajadores del sector han manifestado su satisfacción por este respaldo sindical. “Es un soplo de aire fresco saber que alguien con representación en la mesa negociadora va a trasladar nuestras reivindicaciones”, han declarado David G. A. y Francisco J. L. R., empleados de empresas auxiliares en Escombreras, quienes participaron activamente en las últimas movilizaciones.

Desde las plataformas convocantes se destaca que, aunque UGT ya estuvo presente en las protestas celebradas en Navantia desde el principio, su ausencia en la primera concentración en Escombreras había generado inquietud, si bien fue compensada con su participación en la segunda convocatoria.

El sentimiento general entre los trabajadores es que la unidad entre plataformas, sindicatos y colectivos sociales puede marcar la diferencia en este proceso negociador, y se espera que otras organizaciones se sumen en las próximas semanas.

Las protestas continuarán el 14 de mayo en SABIC

Los convocantes han anunciado que el próximo miércoles 14 de mayo tendrá lugar una nueva concentración en la empresa SABIC, en la que se prevé una mayor participación y visibilidad del conflicto laboral que afecta al conjunto de las empresas auxiliares del sector industrial en la Región de Murcia.

El objetivo principal de las movilizaciones es lograr una subrogación real que garantice la estabilidad laboral de los trabajadores, evitando situaciones de precariedad derivadas de los continuos cambios de contratas. Junto a esta medida estructural, se exige también el reconocimiento de pluses vinculados a las condiciones específicas de los entornos industriales, como los astilleros, y mejoras que incentiven la asistencia y puntualidad, tradicionalmente exigidas con severidad en el sector.

Un conflicto laboral que interpela a empresas y administraciones

Las plataformas PSEA y UEA han reiterado que el conflicto no es solo laboral, sino también social y político, y han instado a las administraciones públicas y a las empresas contratistas a implicarse activamente en la resolución del problema. Subrayan que muchos de estos servicios están ligados a infraestructuras públicas estratégicas, como la industria naval, petroquímica y energética.

No puede ser que quienes garantizan el funcionamiento diario de estas industrias trabajen con contratos inestables, sin garantías de continuidad ni reconocimiento de derechos básicos”, sostienen los portavoces de las plataformas.

En este contexto, consideran fundamental que los acuerdos alcanzados en el marco del nuevo convenio incluyan mecanismos de subrogación, regulación de condiciones laborales y medidas de protección ante la rotación constante de empresas adjudicatarias.

Expectativas abiertas ante las próximas negociaciones

Con el respaldo formal de UGT a las reivindicaciones planteadas, las plataformas consideran que se abre una nueva etapa en la negociación colectiva, aunque advierten que mantendrán la presión en la calle hasta que las promesas se concreten en compromisos firmes por escrito.

La participación en las concentraciones ha ido creciendo semana a semana, y se espera que la convocatoria en SABIC sea un nuevo punto de inflexión para visibilizar el conflicto a nivel regional. Las plataformas han hecho un llamamiento a la unidad del movimiento obrero y al respaldo de las fuerzas políticas y sociales de la Región de Murcia.

Vamos a seguir en la calle hasta que se garantice que nadie queda fuera por trabajar en una auxiliar”, han asegurado los portavoces de los trabajadores, que confían en que la presión social y sindical logre trasladarse con fuerza a la mesa de negociación.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPSOE denuncia el bloqueo de PP y Vox a una línea de ayudas autonómicas para los agricultores del Mar Menor
Artículo siguientePSOE denuncia que PP y Vox bloquean la incorporación de trabajadores sociales en los centros educativos de la Región