El PSOE denuncia que el aval joven del Gobierno regional solo ha llegado al 0,14 % de la población joven

El PSOE denuncia que el aval joven del Gobierno regional solo ha llegado al 0,14 % de la población joven
El PSOE denuncia que el aval joven del Gobierno regional solo ha llegado al 0,14 % de la población joven

Miguel Ortega califica de fracaso la medida estrella en vivienda del Ejecutivo murciano y critica que solo se han concedido 622 avales en tres años

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El diputado regional socialista Miguel Ortega ha calificado de “vergonzoso” que el Gobierno regional considere el aval joven su principal medida de acceso a la vivienda cuando, según los datos oficiales, solo ha alcanzado al 0,14 % de la población joven de la Región de Murcia. Según ha denunciado, desde que se puso en marcha el programa en mayo de 2021, la Consejería responsable ha concedido un total de 622 avales, en una comunidad con más de 440.000 personas de entre 18 y 40 años.

Durante su intervención, Ortega ha recordado que el Ejecutivo murciano prometió en su lanzamiento que solo en el primer año se concederían 600 avales para facilitar la compra de vivienda a jóvenes. “¿Sabe cuántos avales se dieron en 2021? Siete. Solo siete de los 600 anunciados”, ha señalado. Desde entonces, la evolución del programa ha sido, a su juicio, desigual y limitada. En 2022 se concedieron 346 avales, mientras que en 2023 la cifra cayó a 80.

En total, hasta el 21 de febrero de 2025, la suma alcanza los 622 avales, lo que arroja una media de poco más de 200 al año. “Es una medida que no escala, no crece, no llega. Aunque haya ayudado a quienes lo han recibido, los números no pueden justificar que se la presente como una política estrella, porque su rendimiento es objetivamente bajo en relación con la necesidad”, ha remarcado.

Requisitos restrictivos y un mercado inaccesible

Ortega ha desgranado los requisitos exigidos para acceder al aval joven, que incluyen la compra de la primera vivienda, tener menos de 40 años, no superar 6,5 veces el IPREM de ingresos y adquirir un inmueble que no supere los 220.000 euros. “Esos son los requisitos del Gobierno regional, pero luego vienen los del banco: contrato indefinido, ahorro previo, solvencia. ¿Cuántos jóvenes pueden cumplir ambas cosas a la vez?”, se ha preguntado.

El diputado ha recordado que la Región de Murcia tiene los salarios juveniles más bajos de España, con una media de 1.200 euros mensuales, y una elevada tasa de temporalidad y empleos discontinuos. Según ha explicado, el salario medio de un joven ronda los 1.500 euros hasta los 25 años y los 1.800 hasta los 40, cifras que dificultan notablemente el acceso a una hipoteca aun con aval.

A esta situación se suma, además, la escalada de los precios de la vivienda, especialmente en el mercado libre, y la ausencia de políticas activas de construcción de vivienda pública, lo que, a juicio de Ortega, “consolida una barrera estructural de acceso que este programa no ha sido capaz de reducir”.

Críticas a la falta de ejecución en otras líneas de ayuda

El diputado socialista ha ampliado su crítica a la política de vivienda del Ejecutivo autonómico en su conjunto. “No es solo que el aval joven llegue a muy pocos. Es que tampoco se están pagando las ayudas estatales, como el Bono Alquiler Joven. No se aplica la Ley de Vivienda, ni la regional ni la nacional. Y en ocho años no se ha promovido vivienda pública alguna”, ha denunciado.

Ortega ha advertido de que la situación actual en la Región, donde los precios siguen subiendo y la emancipación juvenil está estancada, es consecuencia directa de esta falta de acción: “Los jóvenes no pueden salir de casa de sus padres no porque no quieran, sino porque no pueden”, ha afirmado.

En su intervención, ha instado al consejero de Fomento, José Ramón Díez de Revenga, a tomar medidas reales y efectivas: “Puede pasar a la historia como otro consejero que no hizo nada o puede reaccionar y empezar a aplicar políticas útiles”.

El PSOE pide un giro en la estrategia regional de vivienda

Desde el Grupo Parlamentario Socialista se reclama un cambio de rumbo en la política de vivienda de la Comunidad Autónoma, con un aumento real de la inversión pública, la activación de programas de promoción de vivienda protegida y una revisión de los programas de ayuda directa que asegure su accesibilidad real a las personas jóvenes con bajos ingresos.

El aval joven, insisten desde el PSOE, no puede ser la única herramienta: “Aunque 622 personas hayan sido beneficiarias, en tres años eso representa una cobertura mínima respecto al problema generalizado”, ha señalado Ortega. “No es razonable presentar una medida que llega al 0,14 % de los jóvenes como un éxito. Un gobierno no puede conformarse con eso”, ha concluido.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCarmina Fernández acusa a López Miras de rendirse al “chantaje ideológico de Vox” para aprobar los presupuestos
Artículo siguienteLos cartageneros podrán interpelar directamente a sus políticos en un coloquio ciudadano