
El eurodiputado murciano Marcos Ros presenta una enmienda clave para reforzar la financiación europea del mix hídrico en la Región de Murcia

El eurodiputado socialista Marcos Ros ha presentado una enmienda en el Parlamento Europeo para que la desalación y la reutilización de agua figuren expresamente como líneas prioritarias dentro de los fondos FEDER, con el objetivo de garantizar una financiación directa para proyectos vinculados al refuerzo del mix hídrico en regiones afectadas por el estrés hídrico, como la Región de Murcia. La propuesta se enmarca dentro de la reforma de prioridades impulsada por la Comisión Europea para reorientar los fondos FEDER hacia nuevos desafíos estratégicos.
Ros, que actúa como portavoz del Grupo Socialista Europeo en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento Europeo, ha explicado que “el agua es una prioridad para los socialistas” y que su enmienda busca “una solución para siempre a las necesidades hídricas”, alineada con los compromisos anunciados recientemente por el PSOE en la Región de Murcia.
Dos nuevas desaladoras para la Región como apuesta estratégica
El movimiento en Bruselas se produce tras el anuncio del secretario general del PSRM, Francisco Lucas, quien confirmó la semana pasada que la Región de Murcia contará con dos nuevas desaladoras como parte de una estrategia integral para reforzar la autosuficiencia hídrica. “Mientras Lucas pelea porque los ciudadanos de la Región de Murcia tengamos dos nuevas desaladoras en nuestra tierra, los socialistas luchamos en el Parlamento Europeo para conseguir mejor financiación para estos proyectos”, ha subrayado Ros.
El eurodiputado ha defendido que se incluya de forma expresa la desalación y la reutilización dentro de la categoría de “resiliencia hídrica”, una de las cinco nuevas prioridades propuestas por la Comisión Europea para acceder a los fondos FEDER. Esto permitiría a los Estados miembro optar a beneficios adicionales como la prefinanciación del 30% de los proyectos o la posibilidad de financiación total sin necesidad de cofinanciación por parte de las administraciones regionales o estatales.
Reforma del FEDER: una oportunidad para blindar la inversión hídrica
La reforma planteada por la Comisión Europea busca reorientar parte de los fondos estructurales hacia ámbitos clave como la resiliencia energética, la digitalización, la defensa industrial, la gestión de la migración y la sostenibilidad ambiental. En este último eje, la resiliencia hídrica cobra especial relevancia en regiones del sur de Europa, especialmente expuestas al cambio climático.
La propuesta de Marcos Ros se enmarca en el proceso de enmiendas actualmente abierto en la Comisión de Desarrollo Regional del Parlamento, y su aprobación permitiría abrir una vía de financiación específica para proyectos de desalación, reutilización y tecnologías asociadas, fortaleciendo la posición de la Región de Murcia como territorio estratégico en la lucha contra la desertificación y la escasez de recursos hídricos.
“Trabajamos con coherencia y compromiso para aportar soluciones reales y garantizar agua para siempre en la Región de Murcia”, ha recalcado Ros, destacando la necesidad de que las decisiones europeas reflejen las necesidades reales de las regiones más afectadas por el déficit hídrico.
Una respuesta técnica ante la inacción política del PP
Desde el PSOE critican que el Gobierno regional de Fernando López Miras sigue sin adoptar un plan propio de infraestructuras hídricas y depende exclusivamente de las inversiones del Gobierno de España y de los fondos europeos. La apuesta socialista, tanto a nivel autonómico como europeo, se centra en anticiparse al nuevo ciclo climático con soluciones técnicas, sostenibles y respaldadas por financiación comunitaria.
La enmienda de Ros no solo tiene impacto económico, sino también político: refuerza la hoja de ruta del PSRM para construir un nuevo modelo hídrico basado en la diversificación de fuentes, frente al discurso monolítico del PP centrado exclusivamente en el trasvase Tajo-Segura.
La inclusión explícita de la desalación y la reutilización como líneas de financiación europea supondría un respaldo estratégico clave para proyectos como las nuevas plantas de Torrevieja y Águilas, así como para sistemas de riego con aguas regeneradas en el campo de Cartagena y otras comarcas agrícolas de la Región.
La iniciativa será votada en las próximas semanas en la Comisión de Desarrollo Regional, y desde el PSOE confían en contar con el respaldo mayoritario del Parlamento Europeo para avanzar hacia un modelo hídrico justo, resiliente y financieramente viable.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053