
Los socialistas cuestionan en la Asamblea la sumisión del Ejecutivo de López Miras ante las exigencias ultras para aprobar los presupuestos de 2025

El Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional ha interpelado este jueves al Gobierno de Fernando López Miras por su creciente subordinación a las exigencias de Vox para asegurar el apoyo a los presupuestos autonómicos de 2025. En una batería de preguntas orales, el PSOE ha abordado temas clave como el posible cierre del Centro de Menores de Santa Cruz, el futuro de la Ley del Mar Menor, la justicia salarial y la gestión de emergencias climáticas en la Región de Murcia.
La diputada socialista Lola Jara cuestionó directamente a la consejera de Política Social sobre la posible clausura del centro de menores no acompañados en Santa Cruz, una medida que, según denunció, forma parte de la “lista de condiciones de Vox para aprobar los presupuestos”. Jara advirtió de que estos menores, lejos de ser una amenaza, son niños en situación de extrema vulnerabilidad que huyen de guerras, pobreza o violencia, y recordó que existe un deber legal y moral de acoger, proteger e integrar a estos jóvenes hasta su mayoría de edad.
“Cerrar un centro no solo invisibiliza a los menores, sino que dificulta su integración y alimenta el discurso de odio”, reprochó la parlamentaria, que defendió que, si hay deficiencias en el servicio, “la solución no puede ser el cierre, sino reforzar recursos y personal especializado”. Jara advirtió además contra la normalización del racismo institucional, señalando que este tipo de decisiones “rompen los consensos básicos sobre derechos humanos en nuestra región”.
Sospechas de cesiones también en el Mar Menor
En la misma línea, el diputado Manuel Sevilla preguntó al consejero de Medio Ambiente si el Ejecutivo regional piensa cumplir otra de las exigencias de Vox: derogar la Ley de Protección del Mar Menor, un hito legislativo aprobado por consenso en 2020 tras años de movilización ciudadana y presión científica.
“El PP ha perdido toda credibilidad con el Mar Menor”, afirmó Sevilla, quien acusó a López Miras de haberse “pegado un patinazo monumental en el Congreso” al montar un acto propagandístico sobre el trasvase sin el respaldo de su propio partido a nivel nacional. “Feijóo lo dejó solo, y volvió a Murcia con las manos vacías y sin una sola garantía hídrica para los regantes”.
Sevilla defendió que la ley que protege la laguna “no puede convertirse en moneda de cambio para satisfacer a Vox”, y subrayó que romper ese consenso supondría un retroceso inaceptable en la lucha contra la contaminación agrícola y la degradación ambiental del ecosistema más valioso de la Región.
Denuncian el empobrecimiento salarial y la falta de acción del Gobierno
Por su parte, la diputada Virginia Lopo criticó duramente a la Consejería de Empleo por su inacción ante los niveles alarmantes de pobreza laboral y precariedad que afectan a la Región. Según los datos que expuso, uno de cada siete trabajadores murcianos no puede cubrir sus necesidades básicas, y el 21 % de la población ocupada se encuentra en situación de pobreza.
Lopo denunció la falta de políticas activas para combatir esta situación y recordó que en la Región la brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 20 %, mientras que los altos directivos ganan hasta 73 veces más que sus empleados. “El Gobierno regional se ríe de las reivindicaciones sindicales y feministas, mientras los jóvenes con formación se marchan a otras comunidades donde se les paga mejor”, denunció.
Además, acusó al PP y a Vox de oponerse sistemáticamente a subidas del Salario Mínimo Interprofesional y de estar más preocupados por proteger los márgenes empresariales que por garantizar salarios dignos. “La Región de Murcia necesita justicia salarial, igualdad y políticas públicas que devuelvan dignidad al empleo”, concluyó.
Críticas a la gestión de la emergencia por granizo en la comarca del Río Mula
Finalmente, el diputado socialista Fernando Moreno denunció la tardía e ineficaz respuesta del Gobierno regional ante el episodio de granizo que afectó el pasado 8 de mayo a la comarca del Río Mula. A pesar de la alerta lanzada con 24 horas de antelación por la AEMET, el Plan de Emergencias INUNMUR no fue activado hasta una hora y media después de que los daños fueran evidentes: cortes en la autovía del Noroeste, vehículos atrapados, infraestructuras dañadas y una pérdida de más de 15 millones de euros en cultivos.
“Mientras todo esto ocurría, el presidente de la Región estaba bailando en la Feria de Sevilla”, ironizó Moreno, criticando la desconexión del Ejecutivo regional con la realidad de la Región y la falta de coordinación en la gestión de emergencias climáticas.
Desde el PSOE se exige una evaluación exhaustiva de lo ocurrido y responsabilidades políticas si se confirma que la respuesta fue negligente. “No podemos permitir que la desprotección frente al cambio climático sea la norma en esta Región”, concluyó.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053