El PSOE reafirma su compromiso con los derechos laborales frente a la precariedad en la Región de Murcia

El PSOE reafirma su compromiso con los derechos laborales frente a la precariedad en la Región de Murcia
El PSOE reafirma su compromiso con los derechos laborales frente a la precariedad en la Región de Murcia

Encarna del Baño denuncia los bajos salarios, el aumento de los accidentes laborales y la inacción del Gobierno regional en el Día del Trabajo

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

En el Día Internacional de los Trabajadores, el PSOE de la Región de Murcia ha reivindicado su compromiso con los derechos laborales y ha denunciado el deterioro de las condiciones de vida de la clase trabajadora en la comunidad. La secretaria de Empleo del PSRM, Encarna del Baño, ha lamentado que, mientras el Gobierno de España impulsa medidas históricas a favor del empleo digno y estable, la Región de Murcia continúa liderando los rankings más vergonzosos: salarios bajos, alta siniestralidad laboral y riesgo de pobreza infantil.

“La defensa de unas condiciones laborales dignas es y seguirá siendo la razón de ser del Partido Socialista”, ha subrayado Del Baño, en una declaración en la que ha destacado los logros alcanzados en el ámbito nacional en los últimos años gracias al Ejecutivo de Pedro Sánchez: una subida sin precedentes del Salario Mínimo Interprofesional, de 735 a 1.184 euros mensuales, la revalorización de las pensiones conforme al IPC y la tasa de paro más baja en 17 años, junto a un récord de afiliación a la Seguridad Social.

Contraste entre el progreso nacional y la precariedad regional

Mientras estos avances consolidan una recuperación centrada en el bienestar social y la justicia económica, la dirigente socialista ha advertido que la situación en la Región de Murcia es preocupante y exige un cambio de rumbo urgente. “Tenemos los sueldos más bajos, más accidentes laborales y más trabajadores pobres”, ha lamentado. Además, ha puesto el foco en el riesgo de pobreza infantil, un indicador que refleja el coste social de las políticas de abandono por parte del Gobierno regional.

Para Del Baño, estas cifras no son inevitables ni fortuitas: son consecuencia directa de una gestión autonómica ineficaz y de una visión ultraliberal que pone los beneficios de unos pocos por encima de los derechos de la mayoría. “A todo esto, tenemos que sumar las amenazas de carácter global, como la guerra comercial de Trump, donde se juega el futuro de nuestros derechos laborales y los de nuestros hijos e hijas”, ha señalado.

Crítica a PP y Vox por su oposición a los avances laborales

La secretaria de Empleo ha cargado duramente contra las fuerzas conservadoras y de ultraderecha, a las que acusa de actuar como obstáculo sistemático a cualquier mejora social o laboral. “El Partido Popular y Vox se oponen a proteger a los trabajadores y trabajadoras ante el impacto global de políticas agresivas como las de Trump, demostrando su nulo compromiso con el país y su sumisión a los intereses de grandes corporaciones”, ha criticado.

Del Baño ha defendido el papel del Partido Socialista como el único garante real de los derechos de la clase trabajadora, tanto en el Congreso como en la calle. “Frente a quienes se alimentan del odio y bloquean cualquier avance, desde el PSOE seguiremos dejándonos la piel para mejorar la vida de las personas que trabajan y sacan adelante este país cada día”, ha afirmado.

Un Primero de Mayo con más razones que nunca para salir a la calle

En esta línea, ha recordado que el 1 de mayo no es una celebración protocolaria ni un gesto simbólico, sino una jornada de lucha, de reivindicación y de memoria colectiva. “Salimos a la calle a proteger lo conquistado y a luchar por lo que está por venir. Y ese futuro solo puede cambiarse si lo lidera la clase trabajadora con el PSRM al frente”, ha concluido.

La intervención de Encarna del Baño se produce en un contexto de creciente polarización política, en el que los avances sociales promovidos por el Gobierno de Pedro Sánchez —como la reforma laboral acordada con los sindicatos y la patronal, o los dos grandes pactos para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones— están siendo combatidos por una oposición que, según denuncia el PSOE, carece de propuestas y se limita a sabotear los logros sociales.

Mientras en la Región de Murcia continúa sin impulsarse una agenda autonómica centrada en el empleo de calidad, el PSRM redobla su compromiso con los derechos laborales y se posiciona como alternativa seria frente al modelo de precariedad institucionalizada que encabeza el Partido Popular. Un Primero de Mayo, más necesario que nunca.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorTrabajadores de las empresas auxiliares de Cartagena se movilizan por segunda semana para exigir mejoras laborales
Artículo siguienteLa UPCT activa un Comité de Emergencias y un protocolo de suspensión automática por alertas meteorológicas extremas