Las reivindicaciones laborales en Escombreras ganan fuerza con más de 140 trabajadores movilizados

Las reivindicaciones laborales en Escombreras ganan fuerza con más de 140 trabajadores movilizados
Las reivindicaciones laborales en Escombreras ganan fuerza con más de 140 trabajadores movilizados

Las plataformas UEA y PSEA doblan el número de participantes en la tercera jornada de protestas por la mejora de condiciones laborales

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La tercera jornada de movilización en el Valle de Escombreras ha demostrado que el movimiento de las plataformas UEA y PSEA sigue ganando fuerza. Si en la primera convocatoria participaron 80 trabajadores, este 7 de mayo la cifra ha superado los 140, reflejando un crecimiento constante del respaldo entre empleados de empresas auxiliares, especialmente en sectores estratégicos como el metal, la construcción o la prevención de riesgos.

Las concentraciones, que se han realizado de nuevo en la villa de empresas auxiliares, buscan presionar para que se aborden de manera efectiva las principales demandas laborales de estos colectivos, entre ellas la subrogación y la aplicación del plus astilleros, temas que ya han llegado a la mesa negociadora del metal donde los sindicatos han convocado asambleas informativas con delegados de diferentes empresas.

Un movimiento que se consolida en sectores clave de la industria regional

Los trabajadores movilizados pertenecen, en su mayoría, a industrias que prestan servicio a grandes compañías como Navantia, SABIC, Repsol o ILBOC. Se trata de un entramado de subcontratas y contratas del sector industrial que denuncian precariedad estructural y exigen una mejora real de sus condiciones.

En concreto, los sectores implicados abarcan desde empresas auxiliares del metal, hasta el ámbito de la construcción y los servicios de prevención de riesgos, tanto internos como externalizados. La movilización pretende, según las plataformas, “garantizar la estabilidad laboral” y dignificar las condiciones laborales de cientos de trabajadores que sostienen buena parte del músculo industrial del Campo de Cartagena.

Las plataformas preparan nuevas acciones con impacto regional

Según han informado miembros de ambas plataformas, ya se están planificando nuevas acciones reivindicativas que serán anunciadas próximamente y que, aseguran, tendrán una repercusión notable. La próxima concentración está prevista para el miércoles 14 de mayo, en diferentes puntos neurálgicos del tejido industrial:

  • Puerta de Navantia: de 6:00 a 8:00 h.
  • Villa de contratistas del Valle de Escombreras (Refinería): de 6:30 a 6:55 h.
  • Campa de contratistas de SABIC: de 6:30 a 6:55 h.

Desde las plataformas se ha lanzado un nuevo mensaje a la plantilla para seguir movilizándose: “Os esperamos a todos, no faltéis. Si no eres tú, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?”.

El conflicto laboral que se gesta en Escombreras apunta a convertirse en una de las principales reivindicaciones obreras del año en la Región de Murcia, con capacidad de arrastre en todo el sector industrial y presión creciente sobre las grandes empresas contratistas y las administraciones públicas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCostas inicia la expropiación para garantizar el acceso público a Cala Morena tras la negativa del camping
Artículo siguienteCarmina Fernández acusa a López Miras de rendirse al “chantaje ideológico de Vox” para aprobar los presupuestos