SIMIP cumple diez ediciones acercando la investigación a 800 estudiantes de Bachillerato en Cartagena

SIMIP cumple diez ediciones acercando la investigación a 800 estudiantes de Bachillerato en Cartagena
SIMIP cumple diez ediciones acercando la investigación a 800 estudiantes de Bachillerato en Cartagena

La UPCT celebra el Congreso de Bachillerato de Investigación con 23 nuevos proyectos y testimonios de antiguos alumnos que hoy estudian ingeniería gracias a esta experiencia

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Congreso SIMIP, acrónimo de los institutos cartageneros San Isidoro, Mediterráneo e Isaac Peral, celebra este jueves y viernes en el salón de grados del Campus CIM de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) su décima edición, consolidado como una iniciativa clave para despertar vocaciones científicas en el alumnado de Bachillerato. En estos diez años, más de 800 estudiantes han participado en el programa desarrollando 236 proyectos de investigación, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y el interés por la ciencia.

Coordinado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la UPCT, el congreso se ha convertido en una cantera de futuros universitarios que hoy cursan titulaciones STEM gracias a su paso por SIMIP.

Candela, Estefanía y Rafael: historias de vocaciones nacidas en SIMIP

Descubrí que me gustaba la investigación participando en SIMIP”, afirma Candela Alarcón, actual alumna del doble grado en Electrónica y Biomédica de la UPCT, quien este año ha disfrutado de una beca de iniciación a la I+D+i. Candela también reconoce la influencia del programa ‘Quiero ser Ingeniera’: “Gracias a él descubrí la ingeniería y supe que ese era mi camino”.

Estefanía García, hoy estudiante de Ingeniería Naval, rememora su paso por el congreso como un punto de inflexión: “Me ayudó a aprender a redactar proyectos, a buscar fuentes fiables y a hablar en público sin agobiarme”. También Rafael Rubio, graduado en Ingeniería Química Industrial, destaca que fue su “primera experiencia autodidacta” y le permitió “perder el miedo a exponer y aprender a indagar por cuenta propia”.

Sus testimonios evidencian el impacto transformador del programa, que ha pasado de ser un proyecto experimental a convertirse en un referente regional en divulgación y educación científica en edades tempranas.

23 proyectos nuevos sobre ciencia, sociedad y medio ambiente

En esta edición participan 82 estudiantes con un total de 23 trabajos de investigación sobre temas tan diversos como:

  • Los grandes magnicidios de la historia contemporánea de España
  • El impacto de las medusas en el ecosistema del Mar Menor
  • La influencia de la música en el rendimiento deportivo
  • El efecto de los hábitos de ocio y consumo de tóxicos en las notas académicas
  • La supervivencia de microorganismos patógenos en suelos agrarios
  • Análisis comparativo de los resultados españoles en el informe PISA
  • La representación de la psicopatía en el cine

Además de las exposiciones orales, los participantes presentarán pósteres divulgativos en la sala de Poniente del Campus CIM, promoviendo el intercambio de ideas en un entorno profesionalizado.

Un espectáculo de divulgación para cerrar el congreso

La jornada del viernes 9 de mayo culminará con una ponencia-espectáculo a cargo del divulgador científico Aythami Soto, doctorando en Química y creador del canal de YouTube ‘Reacciona Explota’, que acumula más de 700.000 suscriptores. Su intervención combinará ciencia, humor y demostraciones en vivo para entusiasmar a los asistentes.

Una década impulsando el talento científico juvenil

El programa SIMIP nació en el curso 2015/16 con el respaldo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuenta con la colaboración institucional de la Asamblea Regional de Murcia.

En 2023 fue galardonado con el Premio Onda Cero Cartagena en la categoría de Ciencia e Investigación, un reconocimiento al esfuerzo continuado por parte de docentes, investigadores y estudiantes que hacen posible este congreso cada año.

Desde la UPCT subrayan que iniciativas como SIMIP conectan la universidad con los centros educativos y con el tejido social del territorio, generando un impacto que trasciende lo académico y ayuda a formar ciudadanos críticos, curiosos y comprometidos.

Con su décima edición, SIMIP no solo celebra una década de divulgación, sino que reafirma su papel como semillero de talento científico en la Región de Murcia, abriendo camino a nuevas generaciones que comienzan a descubrir, desde el instituto, las múltiples posibilidades de la ciencia.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorPodemos-Cieza denuncia la acumulación de basuras en zonas rurales y exige al Ayuntamiento una solución urgente
Artículo siguienteEl PSOE de Lorca exige explicaciones tras la condena judicial al Ayuntamiento por el recurso contra los planes de inundación