
CCOO exige al SMS corregir la normativa que expulsa a cocineros cualificados, mientras UGT reclama más enfermeros por habitante y mejores condiciones laborales

Los principales sindicatos del sector sanitario de la Región de Murcia, CCOO y UGT, han lanzado sendas denuncias en las últimas horas que evidencian el estado de precariedad y desorganización que afecta a distintos ámbitos del Servicio Murciano de Salud (SMS). A la vez que CCOO reclama una modificación urgente en la normativa que rige el acceso a la Bolsa de Empleo para personal de cocina, UGT denuncia la baja ratio de profesionales de enfermería por habitante, muy inferior a la media nacional y europea.
Ambas organizaciones coinciden en la necesidad de una planificación realista, equitativa y ajustada a las necesidades del sistema sanitario regional, que actualmente arrastra una sobrecarga estructural y una alarmante falta de previsión política.
CCOO: “Se está expulsando a personal cualificado por culpa de una titulación mal definida”
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO ha denunciado públicamente que el Servicio Murciano de Salud está dejando fuera de la Bolsa de Empleo de Cocina C1 a personas tituladas como Técnico Superior en Dirección de Cocina, una formación que habilita plenamente para cocinar y gestionar cocinas en el ámbito sanitario. En su lugar, el SMS exige el título de Técnico Superior en Dirección de Restauración, una titulación distinta que no se ajusta al perfil necesario para los puestos de trabajo en hospitales públicos.
“El SMS está impidiendo el acceso a la bolsa a profesionales plenamente cualificados, lo cual no solo limita sus oportunidades laborales, sino que también contradice el principio de mérito y capacidad”, denuncia CCOO, que ha exigido una modificación urgente del Decreto de Titulaciones.
El sindicato advierte que esta situación, lejos de ser anecdótica, afecta directamente a la calidad del servicio en las cocinas hospitalarias y podría derivar en una merma de personal capacitado para cubrir vacantes.
“Es urgente que se paralice la expulsión de quienes poseen la titulación adecuada y se rectifique esta exclusión arbitraria”, concluye Miguel Ángel López Lozano, secretario general de la FSS-CCOO Región de Murcia.
UGT: “Murcia tiene solo 4,9 enfermeros por cada mil habitantes, muy por debajo de Europa”
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Enfermería, UGT Servicios Públicos ha vuelto a poner sobre la mesa el grave déficit de personal de enfermería en la Región de Murcia. Según datos del propio Ministerio de Sanidad, la región cuenta con apenas 4,9 enfermeros/as por cada mil habitantes, frente a una media nacional de 6,4 y una media europea de 8,2.
“El sistema está al borde del colapso por la falta de planificación y de refuerzos estructurales. La enfermería se enfrenta a un doble desafío: la escasez de profesionales y el envejecimiento de la población”, ha denunciado Juan Crevillén, responsable de Sanidad de UGT en la Región.
UGT reclama al Gobierno regional una política realista de contratación, ampliación de plantillas, creación de plazas de enfermería especialista y mejoras en las condiciones laborales. Entre sus reivindicaciones figuran también:
- Jubilación anticipada voluntaria.
- Pagas extraordinarias completas.
- Medidas de conciliación familiar y profesional.
- Reclasificación profesional.
- Potenciación de la formación e investigación.
Crevillén ha participado en el Congreso de los Diputados en el acto “Compromiso para la sostenibilidad de los cuidados”, donde ha subrayado que la sostenibilidad del sistema sanitario pasa necesariamente por reforzar los cuidados y dignificar el papel de los profesionales.
Sistema bloqueado por decisiones políticas erróneas
Tanto CCOO como UGT coinciden en señalar que el SMS no está adaptando sus decisiones de planificación a la realidad del sistema, lo que genera exclusiones injustificadas —como en el caso del personal de cocina— y una sobrecarga para los profesionales que siguen sosteniendo la atención sanitaria y sociosanitaria.
“La falta de una gestión estratégica y técnica está afectando directamente a la calidad asistencial y a los derechos de los trabajadores”, concluyen desde ambos sindicatos, que advierten de que la situación puede agravarse si no se adoptan medidas urgentes.
Mientras tanto, los profesionales continúan trabajando en condiciones cada vez más precarias, y las bolsas de empleo, lejos de ser un instrumento ágil y justo, se convierten en una traba más por errores normativos y falta de actualización de criterios. Todo ello, apuntan, refleja un modelo de gestión sanitaria que necesita una reforma estructural, basada en la evidencia y en el respeto a la cualificación profesional.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053