Teresa Fuentes, nueva secretaria general de CCOO en la Región de Murcia: “Vamos a combatir la agenda antiderechos con más sindicalismo”

Teresa Fuentes, nueva secretaria general de CCOO en la Región de Murcia: “Vamos a combatir la agenda antiderechos con más sindicalismo”
Teresa Fuentes, nueva secretaria general de CCOO en la Región de Murcia: “Vamos a combatir la agenda antiderechos con más sindicalismo”

El 13º Congreso Regional de CCOO culmina con un respaldo del 88% a la nueva líder y una hoja de ruta centrada en igualdad, justicia social y transición ecológica

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Comisiones Obreras de la Región de Murcia ha cerrado este viernes su 13º Congreso Regional con la elección de Teresa Fuentes Rivera como nueva secretaria general, tras obtener el respaldo del 88,14% de los delegados y delegadas. La cita, celebrada en el recinto de IFELOR en Lorca, ha reunido a 120 personas en representación de las siete federaciones sectoriales del sindicato, que también han designado la nueva Comisión Ejecutiva, la Comisión de Garantías y la delegación al Congreso Confederal.

Con el lema “Igualdad–Respuestas–Futuro”, el congreso ha servido para trazar la nueva hoja de ruta de CCOO-RM, marcada por un fuerte impulso hacia el sindicalismo de proximidad, el refuerzo del diálogo social, la lucha contra la precariedad laboral y la defensa activa de los derechos sociales frente al avance de políticas reaccionarias.

Fin de etapa para Santiago Navarro y relevo con mirada transformadora

El congreso ha estado marcado también por la despedida de Santiago Navarro Meseguer, quien ha ejercido como secretario general durante los últimos ocho años. Bajo su liderazgo, Comisiones Obreras se ha consolidado como la primera fuerza sindical de la Región de Murcia en afiliación y representación.

El nuevo equipo liderado por Teresa Fuentes estará formado por Víctor Romera Mateos, María Dolores González Martínez, José Ibarra Bastida, Sandra Fueyo Tresguerres, Salvador Espín Hernández, María Ángeles Guevara García y Pedro Pablo Alarcón Henarejos. Todos ellos asumen el compromiso de abrir una nueva etapa de acción sindical conectada con los retos sociales y laborales del siglo XXI.

130.000 personas con convenios caducados: desbloqueo como prioridad

Una de las principales preocupaciones abordadas en el Congreso ha sido la parálisis de negociaciones colectivas en sectores estratégicos. Según CCOO, 130.000 trabajadores y trabajadoras en la Región han comenzado 2025 con convenios colectivos caducados, sin mejoras salariales ni adaptación a las nuevas realidades laborales.

Entre los casos más sangrantes se encuentran el Convenio Agrícola, Forestal y Pecuario, congelado desde 2019, el Convenio de Cosecheras y Productoras de Tomate, Lechuga y otros productos agrícolas, el Convenio de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización y Asistencia, bloqueado desde 2009, o el Convenio de Transporte de Mercancías por Carretera.

“Vamos a trabajar sin descanso para que estos convenios salgan del cajón y devuelvan derechos y dignidad a quienes llevan años olvidados por las patronales y por la pasividad institucional”, ha asegurado Teresa Fuentes.

Nuevo sindicato con vocación social: ecología, cultura y calle

El proyecto de Teresa Fuentes plantea una renovación del sindicalismo desde una triple dimensión: reivindicación laboral, compromiso social y transformación cultural. Por ello, se han anunciado varias líneas estratégicas innovadoras:

  • Creación de un área de Transición Ecológica, que analizará el impacto del cambio climático en sectores como la agricultura, la construcción, el reparto o el turismo. “Hay ocupaciones que se van a ver gravemente afectadas. Necesitamos anticipar el cambio y proteger el empleo vulnerable”, ha subrayado Fuentes.
  • Impulso de un área cultural para “acercar el sindicato a la ciudadanía” mediante actividades públicas, debates, ciclos formativos y espacios de reflexión compartida. “Queremos ser no solo una herramienta laboral, sino también un actor cultural que ayude a construir el modelo de sociedad que defendemos: inclusiva, crítica y solidaria”.
  • Apertura del sindicato a movimientos sociales y plataformas ciudadanas, con el objetivo de crear un frente común frente a la “agenda antiderechos” que, a juicio del sindicato, “la ultraderecha pretende imponer aprovechando el desgaste institucional y el miedo social”.

Declaración de intenciones de Teresa Fuentes: más lucha, más alianzas, más derechos

En su primera intervención como secretaria general, Teresa Fuentes ha transmitido un mensaje de compromiso firme con las bases del sindicato: “Inicio este mandato con ilusión, con confianza en mis compañeras y compañeros, y con la responsabilidad de estar a la altura del apoyo recibido. Gracias también al respaldo de nuestro secretario confederal, Unai Sordo, vamos a fortalecer CCOO como herramienta de lucha por una sociedad más justa e igualitaria”.

Fuentes ha reivindicado una CCOO feminista, ecologista, intergeneracional y combativa, capaz de “ganar el pulso al retroceso social con organización, propuestas y movilización”. Y ha advertido que el sindicato no tolerará ataques a los derechos laborales ni al estado del bienestar: “Estamos preparados para el diálogo, pero no nos temblará la voz ni la calle si hay que plantarse”.

Con la elección de Teresa Fuentes, CCOO Región de Murcia inaugura una nueva etapa con perspectiva integradora, pero con una hoja de ruta clara: recuperar la negociación colectiva, defender el empleo digno, anticipar los desafíos ecológicos y liderar un sindicalismo moderno, combativo y profundamente democrático.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE alerta de un aumento de la criminalidad en Molina de Segura y tacha de “despilfarro obsceno” la unidad aérea del gobierno local
Artículo siguienteUGT denuncia la precariedad estructural del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Región de Murcia