Trabajadores de las empresas auxiliares de Cartagena se movilizan por segunda semana para exigir mejoras laborales

Trabajadores de las empresas auxiliares de Cartagena se movilizan por segunda semana para exigir mejoras laborales
Trabajadores de las empresas auxiliares de Cartagena se movilizan por segunda semana para exigir mejoras laborales

Las concentraciones ante Navantia y el Valle de Escombreras reúnen a más de 200 personas en una jornada que suma apoyos sindicales y del tejido industrial

Movilización creciente del sector auxiliar en la industria pesada de Cartagena

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Más de 200 trabajadores y delegados sindicales de empresas auxiliares de la comarca de Cartagena se han concentrado esta mañana frente a la factoría de Navantia y en las villas de contratistas del Valle de Escombreras, en la segunda jornada de movilización convocada por la Unión de Empresas Auxiliares (UEA) y la Plataforma para la Subrogación de Empresas Auxiliares (PSEA).

Las protestas, que comenzaron a las 6:00 horas y se prolongaron hasta las 8:00 en Navantia, y de 6:30 a 7:00 en el Valle de Escombreras, se enmarcan en un calendario de movilizaciones que continuará todos los miércoles del mes de mayo, y que sumará nuevas acciones en las instalaciones de SABIC en próximas fechas.

Los trabajadores exigen que sus reivindicaciones históricas sean escuchadas e incluidas en las mesas de negociación de los convenios colectivos, cuya renovación está prevista a partir de finales de año. Denuncian que la Región de Murcia se encuentra a la cola en derechos laborales en comparación con otras comunidades autónomas con sectores similares, y reclaman un cambio de rumbo.

Reivindicaciones laborales clave: salarios, pluses y subrogación

Entre las principales demandas planteadas por el colectivo figuran:

  • Mejoras salariales, al considerar que el convenio vigente en la Región de Murcia está entre los peores del país dentro del sector industrial.
  • Reconocimiento del “plus de astillero”, vinculado al trabajo especializado en entornos como Navantia.
  • Subrogación del personal, para garantizar continuidad laboral ante cambios de contratas.
  • Pago de pluses de toxicidad, peligrosidad y penosidad, ausentes o deficientemente contemplados en muchos casos.

Estas condiciones, señalan los portavoces de UEA y PSEA, reflejan una precarización sostenida que debe revertirse con urgencia. “Llevamos años viendo cómo nuestros derechos se diluyen mientras el resto del país avanza”, apuntan desde las organizaciones convocantes, que acusan a las direcciones de los comités de empresa de “no haber defendido con firmeza estas exigencias en los foros de negociación”.

Apoyos sindicales y tensión con algunas empresas tractoras

La jornada de protesta ha contado con el respaldo de los comités de empresa de Navantia, Sabic e Ilboc, así como con la adhesión de los sindicatos CSIF y STR. También se ha solicitado apoyo al comité de empresa de Repsol Petróleo, aunque este aún debe decidir su posición formal en un próximo pleno.

Los organizadores han anunciado su intención de solicitar una reunión urgente con los miembros de las mesas negociadoras de los distintos convenios colectivos, para exponer directamente las peticiones de los trabajadores y exigir que sean incluidas en la próxima ronda de negociaciones.

La protesta de esta mañana forma parte de un plan de presión sostenido que irá extendiéndose a otros focos industriales de la comarca. La incorporación de SABIC como nuevo escenario de concentración confirma la expansión del movimiento, que se plantea como una campaña unitaria del sector auxiliar frente al estancamiento de sus condiciones laborales.

Un sector estratégico sin reconocimiento suficiente

Las empresas auxiliares desempeñan un papel esencial en el funcionamiento de los grandes polos industriales de la comarca de Cartagena, asumiendo tareas de mantenimiento, logística, reparación y procesos técnicos en sectores como el naval, el químico y el energético. Pese a ello, sus plantillas denuncian una desprotección sistemática por parte de administraciones y grandes contratistas.

La convocatoria de UEA y PSEA busca visibilizar que los derechos laborales en la industria pesada no deben ser un privilegio de las plantillas principales, sino una garantía también para los miles de trabajadores subcontratados que sostienen la actividad diaria en los centros neurálgicos del tejido industrial murciano.

Desde las plataformas convocantes insisten en que, si no hay respuesta institucional ni avances en las mesas negociadoras, las movilizaciones se intensificarán en las próximas semanas. La lucha por la subrogación, los pluses y la equiparación salarial, afirman, “es una cuestión de dignidad laboral y justicia”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorInterior desactiva la emergencia de interés nacional en la Región de Murcia y otras cinco comunidades tras el restablecimiento del suministro eléctrico
Artículo siguienteEl PSOE reafirma su compromiso con los derechos laborales frente a la precariedad en la Región de Murcia