Los trabajadores de la industria auxiliar intensifican sus protestas en Cartagena con una gran concentración frente a la Asamblea Regional

Los trabajadores de la industria auxiliar intensifican sus protestas en Cartagena con una gran concentración frente a la Asamblea Regional
Los trabajadores de la industria auxiliar intensifican sus protestas en Cartagena con una gran concentración frente a la Asamblea Regional

Exigen mejoras salariales, subrogaciones y aplicación del plus astillero en NAVANTIA: “Queremos condiciones dignas ya”

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La tensión laboral sigue en aumento en la comarca de Cartagena. Los trabajadores de la industria auxiliar continúan con sus protestas en distintos centros de trabajo, convocados por las plataformas PSEA (Plataforma Social de la Empresa Auxiliar) y UEA (Unión de Empresas Auxiliares), en demanda de mejoras salariales, estabilidad laboral y condiciones dignas. La mañana del miércoles 21 de mayo, las movilizaciones se concentraron en los complejos industriales de SABIC, Villas de Escombreras y NAVANTIA, donde el número de participantes crece día a día.

Entre los reclamos centrales se encuentran la negociación de convenios justos que recojan incrementos salariales, la exigencia de subrogación de trabajadores en los cambios de contratas, y la correcta aplicación de pluses salariales ya establecidos, incluyendo el conocido como “plus astillero” en el caso de NAVANTIA.

Según han denunciado los convocantes, muchas de estas condiciones laborales “se incumplen sistemáticamente”, mientras las empresas tractoras continúan beneficiándose de contratos millonarios a costa de precarizar a la plantilla de las auxiliares. “Esto no es solo una pelea por unos euros más. Es una lucha por la dignidad, por el futuro de cientos de familias y por el respeto al trabajo que sostenemos día a día en la industria de esta comarca”, apuntan desde las plataformas convocantes.

Concentración frente a la Asamblea Regional el 27 de mayo

Como siguiente paso en su calendario de movilizaciones, los delegados de las empresas afectadas, junto a trabajadores y representantes sindicales, han convocado una gran concentración el próximo martes 27 de mayo a las 10:00 horas frente a la Asamblea Regional. El objetivo es claro: trasladar directamente a los representantes políticos sus reivindicaciones y exigir su implicación ante una situación que consideran insostenible.

Los organizadores han hecho un llamamiento a todos los trabajadores del sector para que se sumen a esta movilización masiva. “Queremos que nuestros diputados y diputadas miren a la cara a quienes están siendo explotados con contratos precarios mientras ellos debaten desde sus escaños. Que escuchen, que tomen nota y que actúen”, señalan desde la PSEA y la UEA.

Los comités de empresa de las principales contratas del polo industrial de Cartagena han confirmado su presencia, al igual que varias organizaciones sindicales que han expresado públicamente su apoyo a las protestas. Entre ellas destacan CCOO Industria, UGT-FICA y otras plataformas independientes que llevan meses denunciando la desregulación y el abuso en el sector auxiliar.

Un sector clave para la economía regional, pero precarizado

La industria auxiliar de Cartagena desempeña un papel clave en el mantenimiento de grandes infraestructuras como las plantas de SABIC, las instalaciones petroquímicas de Escombreras y el astillero de NAVANTIA. Sin embargo, los trabajadores denuncian que esa importancia estratégica no se traduce en estabilidad ni en salarios dignos.

“La Región de Murcia no puede aspirar a liderar el sector industrial con una industria auxiliar basada en la explotación laboral”, señalan desde la UEA. “La administración debe intervenir para regular, fiscalizar y garantizar condiciones mínimas”.

La ausencia de cláusulas sociales en muchas licitaciones, la rotación constante de empresas adjudicatarias y la externalización sistemática de servicios esenciales ha generado un ecosistema laboral marcado por la temporalidad, los salarios bajos y la inseguridad. “No se trata solo de la empresa que nos contrata, se trata de toda una cadena de responsabilidades que empieza en las grandes adjudicaciones de la administración pública”, denuncian los trabajadores.

Apoyo social creciente y presión sobre el Gobierno regional

Las plataformas convocantes subrayan el aumento de respaldo ciudadano que están recibiendo. “Cada vez más vecinos y vecinas comprenden que lo que está en juego no es solo el salario de unos operarios, sino el modelo laboral y económico de nuestra comarca”, explican desde la PSEA.

Además, varios grupos políticos de la oposición en la Asamblea Regional han mostrado su disposición a trasladar las demandas al parlamento autonómico. Sin embargo, los trabajadores advierten que “ya no basta con declaraciones de apoyo”, y exigen compromisos concretos por parte del Gobierno regional y del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), a los que acusan de “mirar hacia otro lado mientras se consolidan prácticas abusivas en empresas que reciben dinero público”.

Un calendario de movilizaciones que no se detiene

Lejos de agotar sus fuerzas, las plataformas han anunciado que, en función de la respuesta institucional tras la concentración del 27 de mayo, podrían intensificar sus acciones en las próximas semanas. No descartan huelgas sectoriales, cortes de tráfico o nuevas protestas en las puertas de las principales industrias.

“Ya hemos esperado bastante. Llevamos años encadenando contratos basura, viendo cómo se pisotean nuestros derechos y cómo las condiciones laborales retroceden mientras las grandes empresas engordan sus beneficios. Ha llegado el momento de decir basta”, concluyen los trabajadores.

La cita del próximo martes frente a la Asamblea Regional se perfila como un punto de inflexión. Un día en el que la industria auxiliar de Cartagena quiere hacer oír su voz y dejar claro que no están dispuestos a seguir siendo la cara invisible y precarizada de la industria murciana.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anterior‘Saca el móvil de la cena’: la campaña de Atresmedia y UNICEF para recuperar el diálogo en las familias
Artículo siguienteCinco empresas de Mula reciben el distintivo SICTED por su compromiso con la calidad turística