La UPCT investiga el uso sostenible de fertilizantes y purines en un proyecto europeo de 9,5 millones

La UPCT investiga el uso sostenible de fertilizantes y purines en un proyecto europeo de 9,5 millones
La UPCT investiga el uso sostenible de fertilizantes y purines en un proyecto europeo de 9,5 millones

El proyecto NPower busca reducir el impacto ambiental del nitrógeno y fósforo en agricultura, ganadería e industria mediante prácticas más eficientes

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) lideran en España el estudio de las mejores prácticas para la gestión sostenible del nitrógeno y el fósforo en el marco del proyecto europeo NPower, una ambiciosa iniciativa dotada con 9,5 millones de euros que busca reducir la contaminación derivada del uso intensivo de estos elementos en sectores productivos clave como la agricultura, la ganadería, la acuicultura o la industria alimentaria.

El objetivo central del proyecto es minimizar las pérdidas de nitrógeno y fósforo al medio ambiente, dos nutrientes esenciales pero cuya mala gestión está detrás de graves episodios de contaminación de suelos y aguas, como la eutrofización de humedales o la degradación de ecosistemas fluviales. El equipo de la UPCT, coordinado por el profesor José Manuel Moreno Angosto, es responsable de identificar, seleccionar y demostrar las prácticas más efectivas para evitar la dispersión de estos compuestos, con especial atención a su aplicación en actividades estratégicas para la Región de Murcia como la agricultura de regadío y la producción ganadera.

Fertirrigación y purines, bajo la lupa científica

El equipo investigador, en el que también participan José María Obón de Castro, Mercedes Alacid Cárceles, Pilar Villaescusa de Gea y José Antonio Fernández López, analizará distintas técnicas de manejo agrícola como la fertirrigación —aplicación simultánea de agua y fertilizantes— y los procesos de valorización y reutilización de residuos ganaderos, especialmente los purines, altamente ricos en nitrógeno y fósforo pero con alto potencial contaminante si no se gestionan adecuadamente.

“Trabajaremos fundamentalmente en la identificación de las mejores prácticas de gestión del nitrógeno y del fósforo, con objeto de minimizar sus pérdidas al ambiente y evitar así problemas ambientales”, explica el profesor Moreno Angosto. “Nos centraremos en dos actividades de enorme peso en la Región de Murcia: la agricultura y la ganadería”, añade.

Por su parte, el director del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental, José Antonio Fernández López, destaca que “tanto el nitrógeno como el fósforo son esenciales para el desarrollo de los seres vivos, pero su mala gestión puede ser el origen de importantes problemas ambientales”. En contextos como el del Mar Menor, los efectos acumulativos de una mala gestión de nutrientes han derivado en una crisis ecológica de primer orden, cuya reversión pasa por enfoques científicos como los que plantea NPower.

Una alianza europea por la descontaminación de nutrientes

El proyecto europeo, titulado oficialmente Balancing Nitrogen and Phosphorus flows by budgeting at Regional Scale y con el acrónimo NPOWER, está incluido en el programa marco Horizonte Europa dentro del clúster “Contaminación cero”. Cuenta con la participación de 24 socios de seis países europeos (España, Bélgica, Finlandia, Irlanda, Países Bajos y Hungría), organizados en cuatro clústeres regionales representativos de distintos contextos agroambientales del continente: España (Sur), Bélgica (Centro), Finlandia (Norte) e Irlanda (Oeste/Insular).

En el caso español, el Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (Cetenma) actúa como coordinador general del proyecto, y la UPCT lidera el nodo académico vinculado a la Región de Murcia. Esta colaboración permite a la universidad cartagenera consolidar su papel como referente nacional e internacional en la investigación aplicada a la sostenibilidad agrícola y la economía circular de nutrientes.

El proyecto no se limita al diagnóstico técnico, sino que busca también promover cambios reales en las políticas públicas, en los sistemas de incentivos agrícolas y en la cultura de gestión medioambiental del sector primario, proponiendo herramientas de evaluación, indicadores territoriales y metodologías de presupuesto de nutrientes a escala regional.

Murcia, laboratorio clave para soluciones europeas

La participación de la UPCT en NPower no es casual. La Región de Murcia es una de las zonas de Europa con mayor densidad de actividad agrícola intensiva, y también una de las más vulnerables a los efectos del desequilibrio en los ciclos de nitrógeno y fósforo. Casos como el del Mar Menor han puesto en evidencia la urgencia de transformar el modelo actual hacia prácticas mucho más eficientes, racionales y respetuosas con el entorno.

En este sentido, los investigadores de la UPCT esperan que las conclusiones del proyecto no sólo sirvan para mejorar las políticas agrarias europeas, sino que se traduzcan en medidas concretas y aplicables en el contexto murciano, ofreciendo soluciones realistas tanto para explotaciones familiares como para grandes empresas agroalimentarias.

Con un enfoque científico riguroso, alianzas internacionales y un fuerte compromiso con el territorio, la UPCT refuerza con este proyecto su misión de generar conocimiento útil para afrontar los retos medioambientales más acuciantes de la Región de Murcia y del conjunto de Europa.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorHuermur denuncia el abandono del Palacio Episcopal de Murcia, con frescos desprendidos y riesgo de desprendimientos
Artículo siguienteEl PSOE acusa al PP de usar el trasvase como arma política y votar sin aportar soluciones