Vecinos de Las Torres se movilizan contra la macroplanta de biogás que impulsa Enagás

Vecinos de Las Torres se movilizan contra la macroplanta de biogás que impulsa Enagás
Vecinos de Las Torres se movilizan contra la macroplanta de biogás que impulsa Enagás

La Plataforma Stop Biogás exige transparencia y celeridad en la consulta anunciada por el alcalde sobre el futuro de la instalación

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Plataforma Stop Biogás Las Torres de Cotillas ha convocado una concentración ciudadana para este miércoles 28 de mayo a las 20:00 horas frente al Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. El objetivo de la protesta es doble: informar a los vecinos sobre el estado actual del proyecto de construcción de una macroplanta de biogás impulsada por la empresa Bioenergy Las Torres, vinculada a Enagás, y presionar al gobierno municipal para que no retrase más el proceso participativo anunciado por el alcalde. La movilización llega en un contexto marcado por el malestar creciente ante lo que muchos consideran una falta de transparencia institucional y una amenaza directa a la salud pública, el medio ambiente y la calidad de vida del municipio.

La planta proyectada ocupará más de 55.000 metros cuadrados en el nuevo polígono industrial de Las Torres de Cotillas, junto a la futura autovía Arco Norte y con acceso a la carretera autonómica RM-B37. Estará situada a 5,2 kilómetros del centro urbano del municipio, a 3,3 de Campos del Río, 6,1 de Alguazas y 5,7 de Albudeite. Tendrá capacidad para tratar más de 520.000 toneladas de residuos anuales, principalmente purines y restos agrícolas, con una producción estimada de 14 millones de metros cúbicos de biogás al año. El proyecto cuenta con respaldo regional y se encuentra actualmente pendiente de los últimos permisos ambientales antes de su ejecución.

Una oposición creciente que cuestiona el papel del Ayuntamiento

La Plataforma vecinal denuncia que el Ayuntamiento ha mostrado una actitud de “dilación deliberada” en el procedimiento participativo, ocultando información clave y utilizando subterfugios legales para demorar la decisión final. “Es fundamental que los torreños y torreñas conozcan la verdad y desenmascaremos a quienes dirigen nuestro ayuntamiento, más interesados en sus propios intereses que en la salud y el futuro de nuestro pueblo”, afirman en su comunicado.

En los últimos meses, miembros de la Plataforma aseguran haber enfrentado represalias, entre ellas denuncias penales, desalojos de plenos municipales y falta de respuesta a solicitudes formales de información pública. Ante esta situación, llaman a la ciudadanía a acudir masivamente a la concentración: “Nos jugamos mucho, y lo saben. Tienen que vernos de nuevo en la calle y demostrarles que estamos cansados de que tengan secuestrado a nuestro pueblo”.

La crispación ha ido en aumento desde que el alcalde, Pedro José Noguera, anunciara una consulta popular para decidir el futuro del proyecto. Pese a esta promesa, la Plataforma critica que no se haya garantizado que el resultado será vinculante, ni se haya fijado un calendario claro para su celebración. “Se han inventado un giro jurídico para estudiar la conveniencia de la planta, pero lo que realmente buscan es agotar los tiempos y apagar la movilización”, sostienen.

El biogás como solución ambiental, pero con rechazo social

El proyecto forma parte de una estrategia regional para transformar residuos agrícolas y ganaderos en energía renovable mediante biogás, biometano o hidrógeno verde. La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia defiende este modelo como una herramienta para el tratamiento sostenible de purines y para avanzar en los objetivos de transición energética.

Sin embargo, la proliferación de proyectos similares en otros municipios, como San Javier o Santomera, ha provocado una oleada de protestas ciudadanas y el cuestionamiento de los impactos reales de estas plantas en el entorno. Ecologistas en Acción se ha posicionado a favor de los vecinos, alertando de que estas instalaciones “no pueden desarrollarse sin planificación territorial ni participación democrática”, y advirtiendo de los riesgos de contaminación del aire, aumento de tráfico pesado, olores y afección a los acuíferos.

En el caso de Las Torres de Cotillas, el temor a que la planta altere gravemente la vida en el municipio ha cristalizado en un movimiento vecinal amplio, con apoyo de asociaciones, partidos de la oposición y plataformas ecologistas. La presión social ha obligado al equipo de gobierno a modificar su discurso inicial, pasando de una actitud favorable al proyecto a aceptar la celebración de una consulta pública.

Una concentración decisiva para el futuro del proyecto

La cita del 28 de mayo se plantea como un punto de inflexión. La Plataforma espera que la movilización sirva para reforzar la presión sobre el gobierno local y condicionar definitivamente la tramitación del proyecto. “Si ven debilidad entre los vecinos y vecinas, olerán la sangre y morderán. No debemos pensar que irá otro en nuestro lugar: esta batalla solo se gana si estamos todos y todas”, subrayan en su llamamiento.

Además de visibilizar el rechazo al proyecto, durante la concentración se ofrecerá información detallada sobre el expediente, los efectos ambientales previstos y los pasos legales que podrían emprenderse si el Ayuntamiento no cumple con sus compromisos de transparencia y participación.

La cita contará con intervenciones de portavoces de la Plataforma, presencia de medios de comunicación y un dispositivo vecinal para asegurar el desarrollo pacífico del acto. El mensaje que quieren trasladar es claro: “Aún estamos a tiempo de parar esta salvajada, pero tenemos que hacerlo juntos”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE de Murcia inicia su renovación interna con el objetivo de construir una alternativa sólida al PP
Artículo siguienteCartagena acumula más de 1.000 facturas sin pagar por valor de 11 millones de euros