CCOO denuncia que los márgenes empresariales eliminan las excusas para subir salarios y reducir jornada en la Región de Murcia

CCOO alerta de la excesiva dependencia de la hostelería en la creación de empleo en la Región de Murcia
CCOO alerta de la excesiva dependencia de la hostelería en la creación de empleo en la Región de Murcia

La región registra el mayor aumento mensual del IPC en España y la subida de salarios sigue entre las más bajas del país

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Comisiones Obreras de la Región de Murcia ha reclamado que los elevados márgenes empresariales alcanzados en los últimos años hacen “insostenible” seguir postergando subidas salariales y la reducción de la jornada laboral. Así lo sostiene el sindicato tras analizar los últimos datos del IPC publicados en mayo, que sitúan a la Región de Murcia como la comunidad autónoma donde más se incrementaron los precios en un solo mes, a pesar de que en el último año es el territorio donde menos han subido los precios respecto a 2024.

En el mes de mayo, el IPC aumentó dos décimas respecto a abril, el mayor repunte del país junto a otras tres comunidades, mientras que la media estatal fue de una décima. No obstante, en el balance anual, Murcia experimenta una subida del 1,3% frente al 2% de media nacional.

Según el análisis de CCOO, el producto que más ha subido en la Región ha sido el vestido, con un encarecimiento del 7,5% en solo un mes, seguido del calzado y sus reparaciones (4,9%). En comparación, ningún producto ha subido en toda España más de un 3% durante el mismo periodo. También destaca el incremento del 8,3% en el precio de las frutas frescas, superior al 7% de la media estatal. Por el contrario, el precio del aceite baja de nuevo (3,7% en la Región y 3,8% a nivel nacional), acumulando un descenso anual del 38,4% en Murcia. El alquiler de vivienda se mantiene estable con una variación anual del 1,2%.

CCOO advierte del impacto de la vivienda y del escaso crecimiento salarial

El sindicato recuerda que el IPC “no refleja toda la subida del coste de la vida”, ya que no incorpora el coste de compra de vivienda, que subió un 11,3% interanual en el cuarto trimestre de 2024. Según CCOO, este encarecimiento de la vivienda está desbordando la capacidad de pago de los hogares murcianos y exige políticas públicas más eficaces para frenar la escalada.

La organización sindical denuncia que los márgenes empresariales siguen en máximos históricos, con un valor añadido empresarial que ha crecido un 53% nominal y un 24% real desde 2018, y la productividad por asalariado un 39% nominal y un 14% real, tanto en grandes empresas como en pymes. “Esto abre márgenes y cierra excusas para subir salarios y reducir la jornada laboral”, subraya el sindicato.

Murcia, a la cola en subidas salariales y con convenios por debajo de la media nacional

Pese a la evolución positiva de la economía, la Región de Murcia sigue siendo una de las comunidades donde menos crecen los salarios, solo por encima de Canarias. La subida media de los salarios murcianos fue del 2,45% frente al 3,35% nacional en el último periodo analizado. Los incrementos salariales de los 43 convenios colectivos publicados o con efectos económicos en mayo representan una subida media del 2,48% y afectan a unas 108.000 personas en la Región.

Desde CCOO se exige una negociación colectiva más ambiciosa y un reparto más justo de la riqueza, reclamando que el crecimiento de los márgenes empresariales se traduzca en una mejora real de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras. El sindicato considera prioritario abordar la reducción de jornada y un aumento salarial acorde con la evolución de los precios y de la productividad.

El secretario de Empleo, Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO Región de Murcia, Víctor Romera Mateos, ha insistido en que “los datos eliminan cualquier excusa para demorar la subida de sueldos y la mejora de los derechos laborales en la Región de Murcia”.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorTallante celebra su día grande y da la bienvenida al verano con las fiestas de San Antonio de Padua
Artículo siguienteEl PSOE exige a López Miras que no cierre consultorios ni servicios hospitalarios este verano