López Miras acumula cinco años de promesas sin cumplir y presupuestos inflados que no llegan a ejecutarse

López Miras acumula cinco años de promesas sin cumplir y presupuestos inflados que no llegan a ejecutarse
López Miras acumula cinco años de promesas sin cumplir y presupuestos inflados que no llegan a ejecutarse

Los presupuestos de la Región de Murcia acumulan promesas sin ejecutar, inversiones ficticias y servicios colapsados mientras la deuda y el gasto en intereses se disparan

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Durante cinco años, el Gobierno de Fernando López Miras ha prometido inversión, modernización y mejoras en los servicios públicos de la Región de Murcia. Pero un análisis exhaustivo de los presupuestos autonómicos desde 2020 hasta el proyecto de 2025 revela una constante: promesas que no se cumplen, infraestructuras que no se ejecutan y partidas que, aunque anunciadas a bombo y platillo, quedan congeladas en el papel. Mientras tanto, los servicios sanitarios y educativos se deterioran, las políticas medioambientales no arrancan y la deuda regional bate récords.

En 2024, la Región de Murcia apenas ejecutó el 47,9 % de las inversiones presupuestadas en el capítulo 6, dedicado a infraestructuras. No fue un caso aislado: en 2020 se ejecutó el 43 %, en 2021 el 52 %. Más de la mitad del dinero prometido para inversión real nunca llegó a materializarse. Y en algunos casos, como Cartagena, solo se ejecutó un 7 % de lo previsto. El resultado es un patrón sistemático de presupuestos inflados que, pese a ser presentados como “históricos”, apenas se traducen en transformaciones tangibles para la ciudadanía.

Sanidad: centros sin abrir, plantillas sin reforzar y mociones ignoradas

Uno de los sectores más afectados por los incumplimientos es la sanidad. En 2023 y 2024 se presupuestaron nuevos centros de salud en Santa Ana (Cartagena), San Cristóbal (Lorca) o Santiago y Zaraiche (Murcia), así como la ampliación de El Parchís para salud mental. Ninguno está en funcionamiento. En algunos casos ni siquiera se ha iniciado la obra. En Santa Ana, por ejemplo, la inversión aprobada de más de cinco millones de euros solo ha servido para licitar un anteproyecto.

A esto se suma el colapso estructural de la Atención Primaria, que no se ha visto aliviado pese a los compromisos de crear 78 nuevas plazas en 2022 y 60 más en Salud Mental en 2023 y 2024. Ninguna de esas convocatorias se ha materializado. La situación alcanzó su paroxismo en 2025, cuando, tras aprobarse por unanimidad en la Asamblea Regional una moción para mantener abiertos todos los consultorios durante el verano, el PP anunció su cierre en varias localidades apenas tres días después.

Mientras tanto, las urgencias hospitalarias siguen colapsadas y las listas de espera baten récords. Los profesionales denuncian sobrecarga, precariedad y abandono institucional.

Educación: barracones, amianto y promesas sin ejecutar

En materia educativa, el panorama no es mejor. A lo largo de la legislatura se presupuestaron más de 14 millones de euros para eliminar amianto y climatizar colegios. En 2025, según denunció el PSOE, ni siquiera se han redactado la mayoría de los proyectos. Aulas provisionales, barracones y techos de fibrocemento siguen formando parte del paisaje escolar, especialmente en zonas rurales o barrios populares.

El nuevo CEIP de Librilla, anunciado en 2023 y con una inversión estimada de seis millones de euros, debía estar operativo en 2024. Sin embargo, el proyecto se modificó, sufrió retrasos y sobrecostes, y no abrirá antes de 2026. Lo mismo ocurre con centros educativos comprometidos en Cartagena o Murcia, que aparecen año tras año en los presupuestos pero nunca se llegan a licitar.

Mar Menor y medio ambiente: cinco millones sin ejecutar y árboles muertos sin respuesta

La gestión medioambiental del Gobierno regional ha sido uno de los puntos más conflictivos de la legislatura. En 2024 se presupuestaron cinco millones de euros para instalar biorreactores en la rambla del Albujón, una promesa considerada “clave” para recuperar el Mar Menor. Ningún euro fue ejecutado. Tampoco se ejecutaron los 3,5 millones destinados a “infraestructuras verdes”, que debían sufragar humedales artificiales o parques fluviales.

La inacción institucional también ha quedado en evidencia ante el drama forestal: más de un millón de árboles han muerto en la Región de Murcia en el último año por sequía y falta de cuidados, según denuncias ecologistas y datos internos. Ninguna partida relevante fue activada para responder a la emergencia.

El Gobierno regional ha preferido culpar al Ministerio para la Transición Ecológica de su propia parálisis. Sin embargo, la realidad presupuestaria apunta a un abandono sistemático del compromiso medioambiental.

Vivienda, transporte y emergencia: titulares sin obras

El área de vivienda también acumula promesas incumplidas. El 24 de junio de 2025, el perfil oficial @regiondemurcia en X (antes Twitter) presentó un modelo 3D de viviendas protegidas “de nueva generación”. A día de hoy, no existe ni licitación, ni calendario, ni dotación ejecutada para el proyecto. Es el mismo patrón que se repite con la ampliación del tranvía a Molina de Segura –exigencia de VOX en los presupuestos de 2024–, que ni se ha licitado ni ha sido incluida en la planificación de movilidad regional.

En materia de emergencias, el caso del CEIS (Consorcio de Extinción de Incendios) ha generado indignación entre los bomberos. Hace dos años se prometieron 120 nuevas plazas. En la última convocatoria solo salieron dos. Las protestas llegaron hasta la Asamblea Regional, donde los bomberos entregaron cascos a los diputados de la oposición.

Todo esto ha ocurrido mientras se aprobaban presupuestos con millones asignados a “seguridad ciudadana” y “prevención de riesgos”. De nuevo, más titular que gestión.

Deuda, déficit e intereses: la factura de la propaganda

Uno de los datos más alarmantes de esta legislatura ha sido el crecimiento exponencial de la deuda pública. Entre 2020 y 2021, la deuda regional aumentó en más de 1.300 millones de euros. En 2023 se disparó hasta alcanzar los 13.500 millones, el 31,5 % del PIB regional, situando a Murcia como la segunda comunidad con mayor endeudamiento proporcional de España.

Pero lo más preocupante es la factura en intereses: para 2025, el Gobierno regional ha presupuestado 253 millones de euros en este concepto. Es la cifra más alta jamás registrada y representa casi lo mismo que todo el presupuesto de vivienda y empleo juntos. Mientras López Miras presume de inversiones “récord”, lo que realmente bate récords es el dinero destinado a pagar deuda generada por su propio Ejecutivo.

A esto se suma la prórroga presupuestaria de 2024, que dejó en el aire muchas partidas y congeló nuevas inversiones en sanidad, educación o servicios sociales.

Una gestión basada en titulares, no en resultados

El balance es claro: promesas reiteradas, presupuestos inflados y ejecución mínima. El Gobierno de López Miras ha creado una maquinaria de propaganda institucional que se alimenta de titulares grandilocuentes pero no se traduce en mejoras concretas. La Región de Murcia recibe hoy más dinero del Estado que nunca antes –4.943 millones en entregas a cuenta solo en 2025– pero ni la calidad de los servicios públicos ni la inversión real están a la altura de esa financiación.

El Gobierno regional se excusa una y otra vez en el sistema de financiación autonómica, pero oculta que la mayoría de sus promesas no fracasan por falta de fondos, sino por falta de voluntad política y una pésima planificación. El resultado es una Región más endeudada, con servicios más precarios y ciudadanos más desconfiados.

El modelo López Miras ha convertido los presupuestos autonómicos en un catálogo de anuncios sin ejecución, una huida hacia adelante donde los compromisos firmados valen menos que los titulares del día. Y en ese juego de espejos, quien pierde es siempre la ciudadanía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCCOO denuncia la exclusión de una opositora sorda en las oposiciones docentes por falta de adaptación real
Artículo siguienteOpositores denuncian graves incidencias y desigualdad en las pruebas de secundaria en la Región de Murcia