Presentación en Cartagena de la biografía definitiva sobre Dolores Ibárruri, figura clave del siglo XX

La memoria histórica y la reivindicación del legado antifascista tendrán este viernes una cita imprescindible en el Club Atalaya de Cartagena, donde se presenta ‘¡No pasarán! Biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria’, obra del historiador y periodista Mario Amorós. El acto, que contará con la presencia de Dolores Ruiz-Ibárruri —conocida como ‘Lola’ y nieta de la propia Pasionaria—, y la presentación a cargo del historiador Antonio Fernández Ortiz, se consolida como uno de los eventos culturales de referencia para el tejido social y progresista de la Región de Murcia.
La biografía de Pasionaria, publicada tras años de investigación y acceso a archivos inéditos, llega a la Región en un momento de especial sensibilidad para la defensa de la memoria democrática. Mario Amorós, reconocido por sus trabajos sobre figuras como Pablo Neruda, Salvador Allende y Augusto Pinochet, ofrece en esta obra un relato riguroso, documentado y profundamente contextualizado sobre una de las grandes protagonistas de la historia contemporánea de España y del movimiento obrero internacional. El libro reconstruye la trayectoria vital y política de Dolores Ibárruri a partir de materiales inéditos, especialmente del archivo personal de la propia líder comunista, aportando así nuevas claves sobre el papel de la mujer en la resistencia antifranquista y en la construcción de la democracia.
Un legado construido en la lucha: de la cuenca minera vizcaína al Congreso de los Diputados
Pasionaria nació en el corazón de la cuenca minera vizcaína, forjando su conciencia de clase en un entorno de explotación y precariedad, y pronto se incorporó a la militancia comunista desde la fundación del Partido Comunista de España, que este año cumple un siglo. Su vida y su discurso quedaron marcados para siempre por el estallido de la Guerra Civil, donde, como diputada del Frente Popular por Asturias, lanzó el histórico “No pasarán” el 19 de julio de 1936, convirtiéndose en símbolo universal de la resistencia republicana frente al avance del fascismo. Ese lema, difundido en un llamamiento por radio, trascendió fronteras y se integró en el imaginario colectivo de la lucha por la libertad y la justicia social.
Tras la derrota republicana, Dolores Ibárruri sufrió el exilio durante cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética, mientras continuaba su activismo político y asumía la secretaría general del PCE durante la Segunda Guerra Mundial, periodo en el que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, perdió la vida en la batalla de Stalingrado. El regreso de Pasionaria a España en 1977, tras la muerte de Franco y en plena Transición, dejó una de las imágenes más icónicas del proceso democrático: su entrada en el Congreso de los Diputados del brazo de Rafael Alberti, símbolo de la dignidad recuperada y del protagonismo de la izquierda histórica en la nueva etapa política.
Un acto para fortalecer la memoria democrática y el compromiso social en la Región de Murcia
La presentación del libro en el Club Atalaya adquiere una especial relevancia para la Región de Murcia, que cuenta con una larga tradición de lucha obrera y movimientos sociales comprometidos con la justicia y la libertad. El Club Atalaya, espacio de referencia en la defensa de los derechos civiles y la cultura crítica, se convierte así en escenario de encuentro para quienes no renuncian a la memoria ni a la reivindicación de figuras como Pasionaria, fundamentales para entender la historia del siglo XX y el significado profundo de la resistencia frente a las injusticias.
Durante el acto, tanto el autor como la nieta de Dolores Ibárruri compartirán con el público reflexiones sobre el proceso de documentación, los episodios menos conocidos de la biografía y la vigencia de los ideales de Pasionaria en la actualidad, en un contexto donde los discursos de odio y la manipulación histórica siguen presentes. La biografía de Amorós no solo recupera el testimonio de una vida excepcional, sino que interpela a las nuevas generaciones a mantener viva la memoria democrática y el compromiso con los derechos sociales.
La vigencia del “No pasarán” como llamada a la resistencia y la dignidad
Dolores Ibárruri falleció en Madrid el 12 de noviembre de 1989, apenas tres días después de la caída del Muro de Berlín, cerrando así una vida que es “un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX”. La huella de Pasionaria sigue inspirando hoy a quienes luchan contra la injusticia y la opresión, y su legado permanece como referente ineludible en la defensa de la democracia y los derechos humanos.
La cita de este viernes en el Club Atalaya es, por tanto, mucho más que una presentación literaria: es un acto de memoria, de pedagogía democrática y de reafirmación de la identidad progresista y combativa que caracteriza a la Región de Murcia.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053