La memoria del diseño murciano se presenta desde Cuenca en un acto nacional abierto al público

La memoria del diseño murciano se presenta desde Cuenca en un acto nacional abierto al público
La memoria del diseño murciano se presenta desde Cuenca en un acto nacional abierto al público

El proyecto colectivo MDRM reivindica el legado del diseño en la Región de Murcia con archivo digital, talleres y publicaciones intergeneracionales

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El próximo martes 24 de junio, la ciudad de Cuenca acogerá la presentación nacional de la segunda etapa del proyecto “Memoria del Diseño Región de Murcia” (MDRM), una iniciativa pionera impulsada por la Asociación de Profesionales del Diseño y la Comunicación Publicitaria de la Región de Murcia (DIP), junto a Cuenca Diseño y DIVERS+S, en colaboración con la Escuela Superior de Diseño de Murcia (Edi) y la Red Española de Asociaciones de Diseño (READ).

El acto se celebrará entre las 12:00 y las 13:00 horas en formato híbrido: presencialmente en el Centro CeLeo de Cuenca (Parque San Julián, 10, bajo 2) y en directo vía streaming a través del canal de YouTube de DIP (https://www.youtube.com/user/dipmurcia). La actividad está abierta a toda la ciudadanía interesada en la historia, la creatividad y la cultura visual vinculada al diseño.

Un proyecto colectivo e intergeneracional para rescatar el legado del diseño murciano

La presentación estará conducida por el diseñador Juan Lázaro, ex presidente de READ y representante de Cuenca Diseño, y por la coordinadora del proyecto MDRM, la diseñadora murciana Teresa Jular, quien desgranará los objetivos, avances y nuevos desarrollos de esta segunda etapa del proyecto.

«Memoria del Diseño Región de Murcia» nació en 2023 como una exploración colaborativa y transgeneracional para rescatar, preservar y difundir la trayectoria de quienes han ejercido el diseño en, desde o para la Región de Murcia, especialmente personas mayores de 60 años y profesionales fallecidos jóvenes. Se trata de una “excavación emocional y documental” en el patrimonio invisible del diseño gráfico, de producto, moda, interiores, comunicación visual y otras vertientes híbridas o menos conocidas.

A día de hoy, ya se han documentado más de 60 trayectorias personales, recopilado centenares de imágenes, obras y documentos y movilizado a decenas de personas colaboradoras. Todo ello se aloja en un archivo digital abierto y no normativo disponible en www.regiondemurcia.design, creado y gestionado por DIP.

Archivo, talleres, publicaciones y compromiso social

Entre los principales hitos del proyecto destacan:

  • Entrevistas a protagonistas, familiares y amistades del diseño murciano, cuyas memorias se recogen en formato audiovisual y textual.
  • La creación del fanzine “Ganas y Canas” (y su segunda edición en curso), que combina mirada crítica y narrativa gráfica.
  • La publicación bilingüe (ES/EN) del libro-objeto “Una huella imborrable”, dirigido a nuevos públicos dentro y fuera de la Región.
  • Talleres intergeneracionales en colaboración con la Escuela Superior de Diseño (Edi) y su comunidad de egresados (DEA), que fomentan el contacto entre jóvenes diseñadores y referentes senior.

Además del componente cultural y educativo, MDRM también pretende combatir la discriminación por edad, visibilizando el valor y la vigencia de la experiencia profesional senior en el sector creativo.

Apoyos institucionales y culturales al proyecto

Esta segunda etapa del proyecto se está desarrollando gracias al apoyo económico del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, dentro de las Ayudas a la Creación y Promoción Cultural, así como del patrocinio de Artes Gráficas Novograf, la Fundación Cajamurcia, Estrella de Levante y las aportaciones de los propios socios y socias de DIP.

Desde la organización destacan que esta presentación nacional busca trascender los límites regionales para compartir una experiencia cultural “auténtica, colectiva y transformadora”, construida desde abajo y con vocación de archivo vivo.

La cita del 24 de junio en Cuenca supone, además, una oportunidad para reforzar las redes entre profesionales del diseño de distintos territorios, fomentar la memoria activa del oficio y seguir ensanchando los márgenes de lo que entendemos por patrimonio cultural contemporáneo.

Para más información, materiales gráficos o contacto con el equipo coordinador, están disponibles las webs www.regiondemurcia.design y www.dipmurcia.es, así como los correos hola@teresajular.com y comunicacion@dipmurcia.es.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorÁguilas acoge el festival gastronómico ‘Acho Burger Land’ del 26 al 30 de junio en el Puerto Deportivo
Artículo siguienteSobre la corrupción en la Región de Murcia