
El sindicato celebra la bajada del paro pero alerta de la precariedad estructural, la brecha de género y la estacionalidad del mercado laboral regional

La Región de Murcia ha mejorado sus datos de empleo en el segundo trimestre de 2025, con 20.200 personas más ocupadas que en el trimestre anterior. Sin embargo, los salarios siguen creciendo por debajo de la media nacional, una realidad que preocupa seriamente a CCOO Región de Murcia, que ha hecho pública su valoración de los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
Según el sindicato, los salarios en la Región han aumentado solo un 2,48 %, frente al 3,39 % de media estatal, lo que mantiene a Murcia como la tercera comunidad autónoma con los sueldos más bajos de España. Para CCOO, esta situación hace urgente el desbloqueo de las mesas de negociación colectiva, especialmente en sectores con convenios estancados como sanidad privada, transporte y agroalimentación.
En cuanto al desempleo, la tasa de paro regional baja hasta el 11,51 %, reduciéndose la brecha con la media estatal (10,29 %) a 1,32 puntos. El número total de personas en paro en la Región se sitúa en 91.400, lo que supone una bajada de 8.100 personas respecto al trimestre anterior. No obstante, esta mejora esconde una preocupante evolución por género, ya que el paro se reduce en 8.500 hombres, pero aumenta en 400 mujeres, especialmente en el grupo de edad de 45 a 54 años, con 3.600 paradas más.
CCOO destaca también la caída del paro en todos los sectores salvo en la industria, donde aumenta en 1.400 personas. Agricultura lidera la reducción con 6.500 parados menos, seguida de servicios, construcción y personas sin empleo anterior.
Pese a los datos positivos en ocupación —con 696.300 personas trabajando en la Región tras sumar 5.400 mujeres y 14.700 hombres en este trimestre—, el sindicato advierte de que la estructura del mercado laboral murciano sigue siendo excesivamente estacional, precaria y marcada por la desigualdad de género y edad.
Otro indicador relevante es la bajada del porcentaje de hogares con todos sus miembros en paro, que desciende al 5,91 %, 2,03 puntos menos que en el primer trimestre.
Desde CCOO se insiste en que la mejora del empleo debe ir acompañada de una apuesta decidida por el empleo estable, la calidad salarial y la reducción de la jornada laboral. En este sentido, el sindicato considera que la implantación de la jornada de 37,5 horas semanales puede tener un impacto muy positivo en la creación de empleo y en la mejora de las condiciones laborales en la Región de Murcia.
“Es fundamental potenciar la demanda interna, mejorar los sueldos y consolidar un mercado laboral menos dependiente de los ciclos estacionales”, concluye la secretaria general de CCOO-RM, Teresa Fuentes, que reitera el compromiso del sindicato con un modelo productivo más justo y sostenible.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053