El sindicato acusa a la extrema derecha de promover una “cacería de inmigrantes” y llama a la Fiscalía y las fuerzas de seguridad a actuar con contundencia

La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) ha elevado este sábado el tono de su denuncia ante los ataques racistas y xenófobos registrados en Torre Pacheco, donde durante el fin de semana se han producido episodios violentos contra personas de origen magrebí. A través de un comunicado oficial remitido desde su sede confederal en Madrid, el sindicato ha pedido una reacción inmediata y firme del Estado, tanto en el plano judicial como policial, para frenar lo que califica como una “auténtica cacería” alentada por discursos de odio procedentes de la extrema derecha.
“No se puede permitir que se propague impunemente la mezcla falaz y miserable de inmigración e inseguridad”, denuncia el texto, en el que CCOO exige la aplicación del marco legal vigente contra medios, partidos y grupos que difunden bulos, incitan al odio o promueven agresiones colectivas. El sindicato recuerda que la convivencia democrática está recogida en la Constitución y que el racismo no puede tener cabida en un Estado de derecho.
Discursos de odio, noticias falsas y violencia callejera: el cóctel de la extrema derecha
CCOO vincula directamente el aumento de la tensión en Torre Pacheco con la instrumentalización de un incidente aislado para desencadenar una campaña de acoso contra personas extranjeras, especialmente magrebíes, que llevan décadas trabajando y conviviendo con normalidad en la zona. “La inmigración es parte esencial de la economía y del tejido social de municipios como Torre Pacheco. Criminalizarla es sembrar violencia y fractura social”, advierte el comunicado.
Desde el sindicato se alerta de que en las últimas horas se han detectado llamamientos a la acción y la confrontación directa desde redes sociales y canales afines a formaciones de ultraderecha, con la intención de “convertir el dolor de una agresión en gasolina para el odio racial”.
“Necesitamos una política de Estado que proteja, no que alimente el conflicto”
Más allá de las condenas, CCOO lanza una propuesta política clara: urge una política de Estado en materia migratoria basada en derechos, garantías y coordinación, que evite situaciones de irregularidad, sobreexplotación y guetización. Para ello, reclama servicios públicos bien dimensionados, recursos sociales adecuados y estrategias de integración real, como herramientas clave para preservar la cohesión social y neutralizar los discursos excluyentes.
“La sobreexplotación, la vivienda precaria y la falta de recursos públicos no se resuelven echando la culpa al vecino que trabaja contigo en el campo o en la hostelería. Se resuelven con políticas públicas serias”, argumenta la organización sindical.
CCOO también hace un llamamiento a todos los partidos políticos democráticos a desmarcarse de forma clara y firme de la ola de odio, y a defender sin ambigüedades un modelo de convivencia basado en la igualdad de derechos, la legalidad y el respeto mutuo.
Refuerzo policial y acción judicial contra los incitadores
En el plano inmediato, el sindicato exige la presencia reforzada de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en Torre Pacheco para proteger a la población vulnerable y evitar que los episodios violentos se repitan o escalen. También pide a la Fiscalía que investigue los hechos y actúe contra quienes promuevan o participen en acciones que constituyan delitos de odio, de acuerdo con el Código Penal.
“No puede haber impunidad para quienes agreden o incitan a hacerlo. Y no puede haber neutralidad cuando está en juego la convivencia y la seguridad de nuestros vecinos”, concluye el comunicado.
Con esta declaración, la Confederación de CCOO se suma a la denuncia pública ya realizada por CCOO Región de Murcia, que el pasado 12 de julio advirtió de la existencia de “cacerías organizadas” y pidió una respuesta institucional urgente. La central sindical considera que la situación de Torre Pacheco es un punto de inflexión para frenar la escalada del odio antes de que se normalice.
“La violencia racista no puede convertirse en rutina. Hay que detenerla aquí, ahora y con toda la contundencia del Estado democrático de derecho”, sentencian desde CCOO.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053