Huermur califica de “lavado verde” el anuncio del Ayuntamiento sobre la futura ordenanza de las acequias

Huermur califica de “lavado verde” el anuncio del Ayuntamiento sobre la futura ordenanza de las acequias
Huermur califica de “lavado verde” el anuncio del Ayuntamiento sobre la futura ordenanza de las acequias

La asociación advierte que vigilará el proceso y no descarta acudir a los tribunales si detecta irregularidades o fines espurios en la norma

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) ha reaccionado con contundencia al anuncio del Ayuntamiento de Murcia sobre la futura elaboración de una ordenanza municipal para regular la red histórica de acequias tradicionales. La entidad ha calificado esta iniciativa como un nuevo ejercicio de “lavado verde” institucional y ha asegurado que vigilará con lupa cada paso del proceso para evitar que se utilice esta normativa como un intento de legalizar años de entubamientos ilegales, abandono y permisividad.

En un comunicado emitido este martes, Huermur ha advertido que se personará formalmente en la tramitación de la ordenanza y que, si se detecta “la más mínima irregularidad” o la intención de consolidar daños causados al patrimonio hidráulico de la huerta, llevará el asunto a los tribunales, incluida la vía penal. La asociación señala directamente al alcalde José Ballesta y al concejal de Urbanismo, Antonio Navarro Corchón, como responsables de décadas de inacción institucional y como impulsores de un Plan General de Ordenación Urbana “aberrante y caduco” que sigue destruyendo los suelos de huerta.

Huermur recuerda que la obra visitada este mismo martes por Ballesta y Navarro Corchón en la acequia de Benetúcer responde directamente a las denuncias y acciones judiciales que emprendió la propia asociación en 2022. Gracias a esa presión legal, se logró paralizar las obras y obligar a retirar el hormigonado ilegal que estaba ejecutando la Junta de Hacendados, tal y como avaló recientemente una sentencia judicial favorable.

Desde la asociación también denuncian la posibilidad de que se utilice la futura ordenanza para “barrer bajo la alfombra” los incumplimientos del propio Ayuntamiento, como en el caso del Molino de Oliver, cuya reconstrucción fue ordenada tras su derribo ilegal pero sigue sin ejecutarse ni presupuestarse.

Huermur exige al equipo de gobierno coherencia, valentía y hechos concretos, y critica que no se puede hacer tabla rasa con quienes han contribuido activamente al deterioro del patrimonio natural y cultural de la huerta. Recuerdan que la Junta de Hacendados llegó a impugnar judicialmente la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) de las acequias mayores, un recurso que fue rechazado por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, gracias a la defensa ejercida por Huermur.

Por ello, la asociación reclama al Ayuntamiento que respalde de forma clara y sin ambigüedades la protección cultural de la red de regadío tradicional como BIC y Bien Catalogado (BiCa), y que abandone de una vez por todas el enfoque propagandístico. “La huerta no se protege con fotos ni discursos, sino cumpliendo resoluciones, restaurando lo destruido y defendiendo el patrimonio frente a quienes lo han agredido”, concluye el comunicado.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE propone instalar una pantalla gigante en la Plaza de Calderón para seguir la final de la Eurocopa femenina
Artículo siguientePSOE denuncia que el fondo de contingencia de PP y Vox excluye a la mayoría del campo murciano