López Miras recibe 5.316 millones del Estado para 2026 pero mantiene su discurso de infrafinanciación

López Miras recibe 5.316 millones del Estado para 2026 pero mantiene su discurso de infrafinanciación.
López Miras recibe 5.316 millones del Estado para 2026 pero mantiene su discurso de infrafinanciación

El PSOE acusa al PP de “quedarse sin excusas” tras una cifra récord de transferencias del Gobierno de España a la Región de Murcia

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Carmina Fernández, ha denunciado que el Gobierno de Fernando López Miras sigue utilizando el relato de la infrafinanciación autonómica mientras recibe en 2026 la mayor cuantía de la historia procedente del Estado: un total de 5.316 millones de euros entre entregas a cuenta y liquidaciones pendientes. La cifra supone un incremento del 7,5% respecto al ejercicio anterior, en lo que el PSOE considera una muestra clara del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con los servicios públicos en la Región.

Récord de entregas a cuenta y nuevos recursos para servicios esenciales

El grueso de esta financiación histórica lo componen 4.880 millones de euros en entregas a cuenta, lo que representa un aumento del 6,7% con respecto a 2025. A esta cifra se suman otros 401 millones procedentes de la liquidación definitiva del ejercicio 2023, que ya han sido abonados en las últimas horas.

“En solo dos días, el Gobierno de España ha transferido 705 millones de euros a la Región de Murcia. Es dinero líquido, que ya está en las arcas públicas, no promesas futuras. López Miras ya no tiene excusas para seguir sin actuar en educación, sanidad y dependencia”, ha afirmado Carmina Fernández.

La portavoz socialista ha puesto el foco en el uso que el Ejecutivo regional hace de estos fondos, y ha exigido que se destinen de forma inmediata a climatizar aulas, eliminar barracones en los centros educativos, reducir las listas de espera sanitarias y reforzar los servicios de atención a la dependencia, ámbitos todos ellos en los que el Gobierno autonómico ha sido duramente criticado por colectivos sociales y profesionales.

El PP vota contra más financiación para la Región y sigue sin propuestas

Fernández ha acusado al Partido Popular de “boicotear desde el Congreso” la llegada de más recursos a la Región de Murcia. En concreto, ha recordado que el PP votó en contra del Real Decreto-Ley que incluía un incremento en las transferencias a las comunidades autónomas, así como de la actualización de las entregas a cuenta para 2025, medidas impulsadas por el Gobierno central para reforzar la capacidad financiera de las autonomías.

“El Partido Popular no tiene una sola propuesta seria para la reforma del sistema de financiación. Dice una cosa distinta en cada comunidad, según le convenga. Mientras tanto, el PSOE defiende una reforma justa, que garantice la igualdad de trato entre territorios”, ha remarcado Fernández.

En ese sentido, ha afirmado que la estrategia de confrontación que impulsa López Miras “se desmonta sola” cuando los datos de financiación “desmienten su discurso victimista”. “Si el Gobierno regional sigue sin invertir donde hace falta, no será por falta de recursos, será por falta de voluntad política”, ha sentenciado.

Contexto político y presión sobre el Gobierno regional

El anuncio de esta cifra récord de financiación llega en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo autonómico. La Región de Murcia sigue liderando las listas de espera quirúrgicas del país, los informes sobre condiciones en las aulas revelan un deterioro progresivo en centros públicos y el sistema de atención a la dependencia presenta una de las mayores tasas de retraso en la valoración de expedientes.

Frente a este panorama, el PSOE de la Región de Murcia intensifica su ofensiva política contra la gestión de López Miras, reforzando el mensaje de que “ya no hay excusas” tras la llegada masiva de fondos del Estado. El portavoz adjunto socialista, Francisco Lucas, ya avanzó recientemente una batería de iniciativas parlamentarias centradas en el destino y ejecución de estas partidas.

El debate sobre la financiación autonómica sigue abierto

La financiación autonómica continúa siendo un tema de fondo clave en la agenda política murciana. Aunque el Ejecutivo regional insiste en que la Región está infrafinanciada, los socialistas sostienen que la denuncia constante pierde legitimidad si no va acompañada de una gestión eficiente y transparente de los recursos ya disponibles.

Desde el PSRM se insiste en que la reforma del sistema debe realizarse desde el consenso y no desde la confrontación partidista, recordando que tanto expertos como organismos independientes han apuntado a la necesidad de revisar el modelo, pero sin ignorar que la Región cuenta con herramientas fiscales infrautilizadas o mal orientadas.

Con el anuncio de los 5.316 millones para 2026, el PSOE regional pretende dejar al descubierto la incoherencia del discurso de López Miras y reforzar su papel como alternativa de gobierno centrada en la mejora de los servicios públicos y la justicia fiscal. El curso político se anticipa así especialmente tenso en la Asamblea Regional, con la financiación como campo de batalla y la presión creciente sobre un Ejecutivo que empieza a quedarse sin coartadas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorFan Futura reúne a más de 20.000 personas en Los Alcázares y se consolida como referente joven y sostenible
Artículo siguienteLa peña “La Tribu” conquista el Grand Prix 2025 en una plaza de toros abarrotada en Calasparra