Marcan tres tintoreras en aguas de Cartagena para proteger a los tiburones en peligro crítico del Mediterráneo

Marcan tres tintoreras en aguas de Cartagena para proteger a los tiburones en peligro crítico del Mediterráneo
Marcan tres tintoreras en aguas de Cartagena para proteger a los tiburones en peligro crítico del Mediterráneo

El ICM-CSIC, WWF y ANSE colaboran con pescadores locales para seguir por satélite los movimientos de este tiburón pelágico en retroceso

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), WWF España y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) han marcado por satélite tres ejemplares de tintorera (Prionace glauca) en la costa de Cartagena con el objetivo de mejorar el conocimiento sobre sus movimientos y contribuir a su conservación en el mar Mediterráneo. La acción se ha realizado con la colaboración del palangrero cartagenero Jubemar, que permitió la captura y liberación de los tiburones mediante un sistema de pesca tradicional respetuoso con las especies pelágicas.

Las tres tintoreras, que medían entre 1,85 y 2,5 metros, fueron equipadas con dispositivos de seguimiento satelital que permitirán obtener datos clave sobre su comportamiento y desplazamientos en el Mediterráneo occidental. Los investigadores señalan que este tipo de intervenciones son rápidas, no invasivas y fundamentales para diseñar estrategias de conservación eficaces.

Una especie pelágica icónica que desaparece de nuestras aguas

La tintorera o tiburón azul es una especie pelágica —habitante del mar abierto— que se alimenta de peces y calamares y que, en ocasiones, se deja ver en zonas costeras del litoral mediterráneo. Aunque su distribución global es amplia, su situación en el Mediterráneo es alarmante. Si a nivel mundial la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la clasifica como “Casi Amenazada”, en aguas mediterráneas su estado es de “Peligro Crítico” debido al impacto de la pesca con palangre y marrajo.

Según los expertos, la fuerte presión pesquera, unida al escaso valor comercial de su carne, ha provocado que cada vez se vean menos ejemplares en lonjas y desembarcos. A esto se suma la incorporación de aparejos más selectivos, lo que ha contribuido a la reducción de su captura, pero también a la invisibilización del problema.

Ciencia y pesca unidas en el proyecto COTI

Esta acción forma parte del proyecto COTI, liderado por el ICM-CSIC, que persigue identificar los riesgos derivados de la pesca sobre las poblaciones de tiburones pelágicos del Mediterráneo. La iniciativa cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en el marco del Programa Pleamar, y está cofinanciada por la Unión Europea a través del FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

El proyecto ha apostado por una metodología de colaboración directa con el sector pesquero, como demuestra la implicación de embarcaciones locales como Jubemar, y por una visión territorial que integre ciencia, conservación y desarrollo sostenible.

WWF y ANSE: investigación y conservación para el futuro del Mar de Alborán

WWF España también está desarrollando diversas líneas de trabajo en el entorno del Mar de Alborán y el sureste peninsular para abordar la situación crítica de los elasmobranquios, grupo al que pertenecen tiburones y rayas. El objetivo es elaborar un plan de seguimiento y conservación consensuado con los sectores implicados y con el respaldo institucional del Ministerio para la Transición Ecológica.

Por su parte, ANSE continúa trabajando por la defensa de la biodiversidad marina en la Región de Murcia, impulsando investigaciones científicas aplicadas y estrategias de participación comunitaria que sitúan la conservación marina como una prioridad ambiental y social.

La operación realizada frente a las costas de Cartagena representa un paso firme hacia una gestión más inteligente y responsable del ecosistema marino, en un momento en el que los tiburones del Mediterráneo necesitan respuestas urgentes y decididas para evitar su desaparición.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl SMS deberá indemnizar con 191.000 € a la familia de una mujer que murió esperando una operación urgente
Artículo siguientePP y Vox imponen una subida fiscal sin precedentes en Cartagena, según el PSOE