El PCAN reclama un segundo carril de acceso al polígono Cabezo Beaza y al Parque Mediterráneo ante el colapso diario del tráfico

El PCAN reclama un segundo carril de acceso al polígono Cabezo Beaza y al Parque Mediterráneo ante el colapso diario del tráfico
El PCAN reclama un segundo carril de acceso al polígono Cabezo Beaza y al Parque Mediterráneo ante el colapso diario del tráfico

El Partido Cantonal exige a las administraciones estatal y autonómica que actúen ante una infraestructura “desfasada y tercermundista” que genera atascos constantes y perjudica a los cartageneros

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El Partido Cantonal de Cartagena (PCAN) ha reclamado públicamente la creación de un segundo carril de acceso al polígono industrial Cabezo Beaza y al Parque Mediterráneo, ante el creciente colapso de tráfico que se produce en la entrada desde la autovía. Esta infraestructura, construida hace más de treinta años, sigue funcionando con el mismo vial de entrada desde 1992, a pesar de que el recinto empresarial y comercial ha multiplicado su actividad y se ha consolidado como uno de los principales centros de atracción del municipio.

Según el PCAN, las colas de coches en los accesos son ya una imagen cotidiana que desespera a trabajadores, comerciantes y visitantes. En verano, además, el tráfico se agrava con la llegada de miles de turistas procedentes de La Manga y otras playas cercanas, que acuden al Parque Mediterráneo para disfrutar de su oferta de ocio, restauración, cine, bolera, parque infantil, tiendas e hipermercado.

“Los atascos se agravan a partir de las tres de la tarde y se extienden hasta la noche, coincidiendo con los desplazamientos de regreso a la costa”, señala el comunicado. Los vehículos que vienen de Cartagena se ven obligados a formar largas hileras frente al ceda el paso de la rotonda de entrada, que se convierte en un auténtico embudo de circulación. El PCAN denuncia que esta situación es insostenible y que la infraestructura actual no responde a las necesidades reales del área, una de las más dinámicas del municipio.

Fuentes del sector del taxi han trasladado al PCAN su malestar, calificando de “tercermundista” el colapso diario en la rotonda de acceso. Por su parte, el secretario de organización del Partido Cantonal, Antonio Conesa, ha exigido una intervención urgente de las administraciones competentes. “La dimensión actual del polígono no soporta un único vial de acceso y los perjudicados son, como siempre, los cartageneros. Ya no solo en las horas punta, sino durante todo el día”.

Como referencia, el partido recuerda que en Murcia, ante un problema similar, el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma acometieron en 2009 el desdoblamiento de la carretera del puente que conecta la A-30 con los centros comerciales del norte del municipio. Aquella obra, con una inversión mixta cercana a 1,8 millones de euros, supuso la construcción de un nuevo viaducto con 15 metros de anchura.

“El silencio institucional en Cartagena contrasta con la agilidad que hubo en Murcia. Aquí nadie ha propuesto una actuación similar, pese a que el colapso es evidente y cotidiano”, concluye Conesa. El PCAN exige que el Ayuntamiento de Cartagena, la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Transportes tomen medidas inmediatas para aliviar el tráfico y garantizar una movilidad digna y segura para la ciudadanía y las empresas del municipio.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCalasparra acoge por primera vez en la Región la Copa de España Absoluta de Slalom Olímpico y Kayak Cross
Artículo siguienteAEDAS Homes lanza en la Zona Norte de Murcia el residencial Satia con 198 viviendas asequibles