Pedro García Marín «El Pico» emociona a Calasparra con un pregón lleno de memoria y raíces

Pedro García Marín "El Pico" emociona a Calasparra con un pregón lleno de memoria y raíces
Pedro García Marín "El Pico" emociona a Calasparra con un pregón lleno de memoria y raíces

El pregonero recordó con emoción a sus padres y rindió homenaje a quienes han hecho grandes las fiestas de Los Santos

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Ermita de Los Santos volvió a convertirse en el corazón palpitante de Calasparra con motivo del arranque de sus fiestas patronales en honor a San Abdón y San Senén. Este año, el privilegio de pronunciar el pregón recayó en Pedro García Marín, más conocido como “El Pico”, quien ofreció un discurso profundamente emocional, cargado de vivencias personales, recuerdos colectivos y un sincero tributo a las personas que han dado sentido a estas fiestas a lo largo de los años.

Con una intervención cálida, cercana y cargada de humanidad, Pedro transformó su pregón en una celebración de la identidad calasparreña, trenzando con humor y ternura los recuerdos de infancia, los nombres propios del pueblo y los símbolos compartidos de una tradición que sigue viva gracias al compromiso de generaciones.

Una crónica viva del alma de Calasparra

Desde los primeros compases, el pregonero conquistó al público con un relato profundamente íntimo que no dejó indiferente a nadie. Evocó las dianas musicales, las procesiones del día 30, las promesas cumplidas, las reuniones familiares, las peñas, y los personajes entrañables que han dado color y alma a las fiestas. Cada palabra fue un hilo con el que “Pico” tejió un tapiz colectivo de emociones compartidas y orgullo local.

“Ser de Calasparra no es sólo haber nacido aquí. Sentirse calasparreño es vivir y participar de su cultura, de sus gentes, de sus fiestas”, proclamó emocionado, en una frase que resonó con fuerza entre los asistentes. Sus palabras no solo fueron un homenaje al pasado, sino una invitación a seguir construyendo comunidad desde el afecto, la memoria y la participación activa.

Homenajes, emociones y una traca compartida

El pregón tuvo también momentos de profundo contenido afectivo y familiar, en especial cuando Pedro recordó con lágrimas contenidas a su padre —a quien definió como su “ídolo”— y dirigió palabras de ternura a su madre, presente entre el público. Este gesto emocionó a todos los presentes, que acompañaron el momento con un cálido aplauso.

Tampoco faltó el agradecimiento explícito a quienes hacen posible las fiestas cada año: desde los miembros de la Hermandad de Los Santos, hasta las peñas y voluntarios anónimos, sin olvidar a los que ya no están, pero cuya huella sigue viva en cada acto. Con una voz serena y firme, Pedro expresó un reconocimiento coral que reforzó el espíritu colectivo de la cita.

El acto contó con la presencia institucional de la alcaldesa de Calasparra, Teresa García, acompañada por el párroco Pedro José González, miembros del equipo de gobierno y la corporación municipal, además de representantes de la Hermandad de Los Santos, la Mayordomía de Nuestra Señora de la Esperanza, el Cabildo de Cofradías y diversas asociaciones y colectivos locales. Familiares, amistades y numerosos vecinos y vecinas llenaron la ermita en una tarde que ya forma parte del recuerdo colectivo de la localidad.

El inicio de unas fiestas que son comunidad y cultura

La presentación del pregonero corrió a cargo de su sobrina, Ana Romero García, quien destacó el compromiso, la humanidad y la pasión con la que Pedro García Marín ha vivido y transmitido las tradiciones del municipio. Un acto breve pero cargado de afecto que sirvió como antesala perfecta para un pregón que muchos ya consideran entre los más memorables de los últimos años.

Tras el discurso, Pedro fue el encargado de encender la traca desde la emblemática Placeta de Los Santos, marcando así el inicio oficial de las fiestas patronales de 2025, que se celebrarán hasta el próximo 30 de julio con una programación repleta de actividades pensadas para todos los públicos.

Con este pregón, Calasparra no solo abrió sus fiestas, sino que reafirmó su vínculo con la memoria, el orgullo de pertenencia y la fuerza de su comunidad. La emoción, el arraigo y la celebración compartida volvieron a ser los ingredientes de unas fiestas que siguen creciendo gracias al latido colectivo de un pueblo que no olvida sus raíces.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCuervarrozk sacude Calasparra con rock, emoción y solidaridad en su 28ª edición
Artículo siguienteLa cortijá murciana esquilora