El PSOE exige explicaciones por la caída del geovisor urbanístico en Murcia y propone medidas urgentes

El PSOE exige explicaciones por la caída del geovisor urbanístico en Murcia y propone medidas urgentes
El PSOE exige explicaciones por la caída del geovisor urbanístico en Murcia y propone medidas urgentes

Andrés Guerrero reclamará en Pleno un informe técnico, un protocolo de contingencia y una comunicación efectiva con usuarios profesionales

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El concejal socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Andrés Guerrero, llevará al próximo Pleno municipal una moción para exigir explicaciones y responsabilidades tras la caída del geovisor urbanístico, una herramienta digital esencial que permaneció fuera de servicio durante un mes, generando —según denuncia el PSOE— “graves perjuicios a profesionales y empresas del sector urbanístico”.

Guerrero ha acusado al equipo de Gobierno del PP y, en particular, al concejal de Urbanismo, Antonio Navarro, de “falta de previsión, planificación y transparencia” ante un fallo que paralizó temporalmente el acceso a una herramienta clave para arquitectos, ingenieros, abogados, promotores y técnicos. Aunque el servicio ya ha sido restablecido, los socialistas advierten que lo ocurrido “no puede repetirse” y que es urgente reforzar los mecanismos de prevención y respuesta.

Informe técnico en 15 días y evaluación del impacto económico

La moción socialista exigirá que en un plazo máximo de 15 días se entregue un informe técnico exhaustivo donde se detallen las causas específicas y técnicas que provocaron la caída del geovisor, así como las medidas aplicadas para su resolución, el coste económico de la incidencia y una valoración detallada del perjuicio ocasionado a los usuarios y a la administración.

“No basta con que el servicio vuelva a estar disponible. Es necesario saber por qué falló, qué se ha hecho para resolverlo y cómo se evitará que vuelva a ocurrir”, ha remarcado Guerrero, que ha subrayado la importancia de asegurar la continuidad y la fiabilidad de los servicios digitales del Ayuntamiento de Murcia, especialmente aquellos que inciden directamente en el desarrollo económico local.

Protocolo de contingencia para todos los servicios digitales municipales

Como segunda medida, el edil socialista propondrá que el Ayuntamiento elabore, en un plazo no superior a dos meses, un protocolo de contingencia para todos los servicios digitales municipales. Este plan deberá incluir un sistema de mantenimiento preventivo, herramientas de respaldo que garanticen la continuidad del servicio en caso de fallo, y un canal de comunicación inmediata y clara con los usuarios ante cualquier incidencia.

La propuesta contempla que dicha comunicación se realice a través de la web municipal, redes sociales y avisos por correo electrónico dirigidos a colegios profesionales y entidades afectadas, informando de forma precisa sobre la naturaleza de la avería, su impacto, y el tiempo estimado para su resolución. “La transparencia también se mide por cómo se informa a los ciudadanos y profesionales cuando algo falla”, ha afirmado Guerrero.

Canal permanente con colegios profesionales y empresas

Asimismo, el PSOE exigirá la creación de un canal de comunicación estable con los colegios profesionales y asociaciones empresariales vinculadas al sector urbanístico y de la construcción, con el objetivo de coordinar mejoras, informar sobre el estado del servicio y prevenir nuevas incidencias.

Guerrero ha advertido que la caída del servicio ha supuesto “el bloqueo de numerosos proyectos profesionales, el retraso de trámites administrativos y un perjuicio directo a la competitividad del municipio”, y que no se puede permitir que vuelva a producirse una situación similar.

Una herramienta clave para la planificación urbanística

El geovisor urbanístico, operativo desde diciembre de 2022, es una plataforma digital que da acceso a más de 100.000 documentos técnicos relacionados con la ordenación del territorio en el municipio de Murcia. La herramienta integra cartografía base, normativas urbanísticas y ambientales, información catastral, planes de ordenación, mapas de riesgo, zonas inundables, dominio público hidráulico y más.

Su caída, según el concejal socialista, obligó durante semanas a profesionales a realizar gestiones de forma presencial, con el consiguiente aumento de costes, pérdida de tiempo y afectación a la eficiencia administrativa y la transparencia.

Desde el PSOE de Murcia insisten en que la digitalización de los servicios públicos debe venir acompañada de garantías, mantenimiento y mecanismos de control, y han reclamado al Gobierno municipal que tome en serio los fallos tecnológicos y actúe con responsabilidad para prevenir su repetición.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorOfertas de empleo en la Región de Murcia
Artículo siguienteEl PP y Vox rechazan todas las enmiendas del PSOE para mejorar Calasparra