UGT denuncia condiciones “infrahumanas” en el centro de salud Alcantarilla Casco por altas temperaturas y radiaciones electromagnéticas

UGT denuncia condiciones “infrahumanas” en el centro de salud Alcantarilla Casco por altas temperaturas y radiaciones electromagnéticas
UGT denuncia condiciones “infrahumanas” en el centro de salud Alcantarilla Casco por altas temperaturas y radiaciones electromagnéticas

El sindicato exige una intervención urgente del Gobierno regional y acusa al SMS de desatender la salud laboral del personal administrativo

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

UGT Servicios Públicos ha denunciado este miércoles la situación “infrahumana” que vive a diario el personal administrativo del centro de salud Alcantarilla Casco, perteneciente al Área I del Servicio Murciano de Salud (SMS). El sindicato alerta de la combinación de altas temperaturas, emisiones constantes de radiaciones electromagnéticas y deficiencias estructurales que, en su conjunto, suponen un grave riesgo para la salud del personal que trabaja en estas instalaciones.

Según ha explicado Enrique Martínez, responsable de Salud Laboral de UGT Servicios Públicos en la Región de Murcia, durante una reciente visita al centro se registraron temperaturas reales de 29,9 grados en el interior de la unidad administrativa, pese a que el termostato marcaba de forma errónea 18 grados. A esto se suma la presencia de un gran armario de conexiones informáticas y eléctricas con cableado desordenado, aparatos sobrecalentados y un sistema de refrigeración ruidoso que genera aún más calor en un espacio reducido y sin ventilación adecuada.

“Estamos ante una situación totalmente inaceptable. La exposición prolongada a estas condiciones térmicas extremas y a radiaciones electromagnéticas supone un riesgo real para la salud de los trabajadores y trabajadoras. No se puede permitir que, en pleno siglo XXI, la administración pública someta a su personal a este nivel de deterioro ambiental”, ha denunciado Martínez.

Falta de prevención, personal insuficiente y abandono institucional

UGT atribuye esta situación a una grave carencia de recursos en el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, cuya plantilla —según denuncia el sindicato— está “muy por debajo de las necesidades reales” del sistema sanitario regional. Además, la organización lamenta que la figura del delegado territorial de Prevención siga sin implantarse, a pesar de que su presencia permitiría diagnósticos técnicos, seguimiento de condiciones laborales y propuestas de mejora continuadas.

“La vigilancia de la salud en el ámbito sanitario está siendo sistemáticamente ignorada por la administración regional. No hay recursos humanos suficientes, no se hacen evaluaciones preventivas adecuadas y, lo que es peor, no existe voluntad política de corregirlo”, ha criticado UGT en su comunicado.

El sindicato subraya que la exposición constante a las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sistema de cableado y los equipos electrónicos instalados en la unidad también constituye un riesgo laboral que debe ser evaluado y corregido con urgencia.

Exigen al consejero de Salud que actúe de inmediato

Ante esta situación, UGT ha instado al Gobierno regional y, en particular, al consejero de Salud, Juan José Pedreño, a que intervenga de manera urgente para resolver las deficiencias detectadas y garantizar condiciones seguras de trabajo tanto para los profesionales como para los usuarios del centro.

“Ya no caben más excusas. Lo que está ocurriendo en el centro de salud de Alcantarilla Casco es un síntoma de una desinversión crónica y de una dejadez inaceptable en materia de salud laboral. Exigimos soluciones inmediatas”, ha sentenciado Martínez.

Asimismo, UGT reclama una mayor inversión en políticas de prevención y en vigilancia de la salud dentro del sistema sanitario público de la Región de Murcia. Para el sindicato, no se puede seguir hablando de “excelencia” sanitaria mientras los centros de salud operan en condiciones que ponen en peligro la salud de sus trabajadores.

La organización sindical ha advertido que, si no se adoptan medidas concretas en los próximos días, no descarta iniciar acciones legales o movilizaciones en defensa de los derechos del personal afectado. “La salud laboral también es sanidad. Y su abandono es una forma más de recorte silencioso”, han concluido.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorCCOO denuncia el abandono institucional del Área IV de Salud por parte del Servicio Murciano de Salud
Artículo siguienteUna de cada tres niñas y niños en el mundo sigue sin acceso a servicios esenciales, denuncian organizaciones de infancia mientras se decide el futuro financiero global en Sevilla