
La pobreza infantil se ha cuadruplicado desde el inicio de la guerra: 3,5 millones de niños sin alimentos, agua o educación digna

La infancia ucraniana sufre una de las peores crisis humanitarias de Europa en décadas. Según los últimos datos publicados por UNICEF este 10 de julio, el 70 % de los niños y niñas de Ucrania —unos 3,5 millones— carece de acceso a bienes y servicios básicos, desde alimentos y ropa adecuada hasta calefacción, vivienda o material educativo. Antes del inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022, esa cifra era del 18 %. La privación material, un indicador directo de pobreza, se ha cuadruplicado en solo tres años.
Esta situación, advierte el organismo internacional, pone en riesgo no solo la vida y el desarrollo de millones de menores, sino el futuro de todo el país. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha subrayado que “la guerra sigue arruinando la infancia de los niños y niñas ucranianos” y ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para invertir urgentemente en servicios sociales, sanitarios y educativos que protejan a la infancia hoy y reconstruyan una Ucrania más justa mañana.
Muertes, desplazamientos y pobreza extrema: una infancia golpeada por la guerra
Desde febrero de 2022, 2.786 niños y niñas han muerto o han quedado mutilados como consecuencia directa del conflicto. A esta violencia se suma el deterioro estructural: un tercio de los hogares con menores no dispone de agua ni alcantarillado en funcionamiento, y casi la mitad de los niños no tiene acceso a ningún espacio seguro para jugar. Las infraestructuras esenciales —escuelas, hospitales, redes de energía y agua— han sido blanco constante de los ataques.
UNICEF denuncia que las privaciones materiales afectan de forma irreversible al desarrollo físico, emocional y educativo de la infancia. Las familias que antes podían mantener un nivel de vida mínimo hoy no logran cubrir ni lo esencial. Y esta degradación tiene rostro infantil: sin alimentos nutritivos, sin ropa para el invierno, sin calefacción, sin libros ni escuelas, millones de menores están siendo privados del derecho más básico: crecer con dignidad.
Crisis demográfica y migración forzada: el país pierde a su infancia
A esta tragedia cotidiana se suma un descenso del 35 % en la natalidad y la fuga de millones de mujeres y niños hacia el exterior. La guerra ha fracturado la cohesión familiar y comunitaria, desplazando a cientos de miles de personas y dejando a menores en instituciones, en acogida o directamente en situación de abandono.
Los niños con discapacidad, los que viven cerca de las líneas de frente o en zonas recientemente liberadas, y aquellos en familias desplazadas o vulnerables, son los más expuestos a la exclusión total del sistema de protección social. UNICEF alerta de que si no se actúa ahora, el daño será generacional e irreversible.
UNICEF: “El futuro de Ucrania depende de cómo cuidemos hoy a sus niños”
Catherine Russell ha insistido en que la recuperación de Ucrania debe tener rostro infantil. “Debemos situar a la infancia y su educación, seguridad, salud y desarrollo en el centro de la reconstrucción”, ha declarado. Para ello, UNICEF propone invertir de forma prioritaria en desarrollo de la primera infancia, educación de calidad, salud comunitaria y habilidades para la juventud.
El organismo destaca que la actual respuesta humanitaria cubre necesidades urgentes, pero no sustituye la inversión pública a largo plazo. “No se trata solo de atender la emergencia, sino de garantizar un futuro sostenible y digno para quienes hoy son los más pequeños”, remarca el comunicado.
En última instancia, la organización reitera la necesidad de un alto el fuego permanente y una paz duradera que garantice el derecho de cada niño y niña a vivir sin miedo, a aprender, a jugar y a soñar. “Los niños de Ucrania necesitan paz. No mañana. Hoy”, ha concluido Russell.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053