CCOO alerta de que los montes de la Región de Murcia son un “polvorín” y exige más brigadas forestales y mejores condiciones laborales

CCOO alerta de que los montes de la Región de Murcia son un “polvorín” y exige más brigadas forestales y mejores condiciones laborales
CCOO alerta de que los montes de la Región de Murcia son un “polvorín” y exige más brigadas forestales y mejores condiciones laborales

El sindicato denuncia abandono forestal, falta de gestión y ausencia de medios humanos suficientes para afrontar un incendio de gran magnitud

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha advertido que la Región de Murcia atraviesa uno de los momentos más críticos de la última década en materia de prevención y riesgo de incendios forestales. La organización sindical denuncia que los montes se encuentran secos, abandonados y convertidos en “auténticos polvorines naturales” en zonas clave como Carrascoy, El Valle, Coto Cuadros o el puerto de La Cadena.

Entre las causas, CCOO cita el cambio climático, los efectos prolongados de la sequía, las tormentas con rayos, la falta de gestión forestal eficaz, los restos de podas abandonadas y la acumulación de pinos secos, que generan el escenario perfecto para un gran incendio de quinta generación, como los registrados este verano en Toledo, Cáceres, Ourense o León, sin capacidad de extinción.

Zonas críticas y antecedentes recientes

El sindicato alerta de que las manchas de pinos secos son visibles desde la autovía en el entorno del puerto de La Cadena, mientras que en el Valle y Carrascoy siguen presentes las zonas calcinadas de los incendios del verano pasado. En Coto Cuadros, la situación es aún más preocupante por la densidad de la masa forestal afectada.

CCOO recuerda que este panorama se agrava por la falta de efectivos en el dispositivo de bomberos forestales de la Región, lo que supondría un riesgo añadido en caso de declararse un incendio de grandes dimensiones.

Condiciones laborales precarias

Desde el sindicato denuncian que, pese a la peligrosidad física y psicológica de la profesión, los actuales cuadrantes de trabajo impiden la conciliación familiar y no se han ampliado las plantillas, a pesar de haberse solicitado a la Consejería de Medio Ambiente. Además, critican que los bomberos forestales perciben un salario “irrisorio” para la responsabilidad que asumen.

“Estos profesionales son la última barrera entre el incendio y la población, intervienen en todas las catástrofes medioambientales y se sienten orgullosos de su labor, pero el Gobierno regional se ha olvidado de ellos”, señala Juan Pedro Cornejo, delegado de Prevención de CCOO en las Brigadas Forestales.

Reivindicaciones de CCOO

El sindicato reclama al Ejecutivo autonómico:

  • Ampliación urgente de la plantilla de bomberos forestales.
  • Reconocimiento profesional y económico de la labor que realizan.
  • Ampliación de la Ley de Bomberos Forestales aprobada en 2024.
  • Medidas reales para la conciliación familiar y condiciones dignas de trabajo.
  • Mejoras salariales acordes con la peligrosidad y responsabilidad del puesto.

CCOO concluye que, sin una intervención inmediata en la gestión forestal y en el refuerzo del personal, la Región de Murcia afronta un riesgo inasumible de incendios forestales de gran magnitud en un contexto de cambio climático y olas de calor cada vez más intensas.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia la falta de vigilancia en los montes de Murcia en plena ola de calor y con riesgo extremo de incendios
Artículo siguienteFuentes de Protección Civil afirman que el Ayuntamiento de Murcia no activa a los voluntarios pese a la alerta naranja