CCOO denuncia la precariedad estructural en la contratación de intérpretes y auxiliares educativos en la Región de Murcia

CCOO denuncia la precariedad estructural en la contratación de intérpretes y auxiliares educativos en la Región de Murcia
CCOO denuncia la precariedad estructural en la contratación de intérpretes y auxiliares educativos en la Región de Murcia

El sindicato acusa a la Consejería de Educación de fomentar un modelo que castiga especialmente a mujeres y alumnado con discapacidad

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras ha denunciado este jueves el “alto grado de precarización” que sufren los colectivos de Intérpretes de Lengua de Signos y Auxiliares Técnicos Educativos en la Región de Murcia, cuyas condiciones laborales empeoran año tras año bajo la gestión de la Consejería de Educación. Según CCOO, la última oferta de contratos temporales confirma la consolidación de un modelo de contratación que perpetúa la parcialidad, la temporalidad y la itinerancia, afectando tanto al personal como al alumnado más vulnerable del sistema educativo.

El sindicato critica que estos puestos, desempeñados mayoritariamente por mujeres, se ofrecen casi exclusivamente a tiempo parcial, en ocasiones con jornadas de apenas 15 o 18 horas semanales, y con la obligación añadida de desplazarse entre varios centros educativos durante la misma semana, lo que incrementa la carga laboral sin mejora salarial.

Ningún contrato a jornada completa para intérpretes en el curso 2025/2026

Durante el mes de julio, la Dirección General de Función Pública ofertó los contratos que cubrirán el curso escolar 2025/2026. En el caso de los intérpretes de lengua de signos, ni uno solo de los casi 40 contratos ofertados es a jornada completa, una situación que CCOO tilda de “inaceptable” dada la carga de trabajo y la especialización requerida.

El sindicato advierte que estos profesionales deben atender a múltiples menores con discapacidad auditiva en cada centro, llegando a documentar un caso donde un único contrato de 25 horas semanales debía dar servicio a cinco niños. Además, en muchos casos se exige asistencia en dos centros distintos, lo que reduce aún más el tiempo efectivo de atención por alumno.

¿Estos menores cuentan realmente con intérprete durante todas sus horas lectivas?”, se pregunta el sindicato, que considera que la respuesta, tristemente, es obvia: no.

El 94% de los contratos de auxiliares educativos son a tiempo parcial

La situación de los auxiliares técnicos educativos no es más alentadora. Según CCOO, la Consejería ha ofertado este curso 225 contratos programa para este colectivo, de los cuales el 94% son a tiempo parcial, con jornadas de 15, 20 o 25 horas semanales. A esto se suma el riesgo de itinerancia entre centros, lo que añade un nuevo elemento de precariedad: el ajuste obligatorio al horario del nuevo destino sin que medie compensación ni planificación estable.

Este personal presta apoyo directo a alumnado con diversidad funcional y necesidades específicas de apoyo educativo, por lo que, en palabras del sindicato, “debería contar con condiciones dignas y estables, no con contratos fragmentados que degradan la calidad de la atención educativa”.

Exigen coherencia con la estrategia regional de empleo de calidad

Para CCOO Enseñanza, esta situación contradice de forma flagrante los principios recogidos en la Estrategia para el Empleo de Calidad de la Región de Murcia, impulsada por el propio Gobierno regional. Esta estrategia, que incluye entre sus ejes la mejora de la calidad del empleo y la lucha contra las desigualdades de género, no se aplica a los sectores gestionados por la Consejería de Educación, que mantiene a estas profesionales en la temporalidad crónica y la parcialidad estructural.

Desde el sindicato exigen a la Administración regional que deje de “maltratar a los colectivos con alta interinidad” y que estructure las plazas de forma estable, con jornadas completas y con espacios específicos para la coordinación con el resto del equipo educativo, tal como contempla la orden que regula sus funciones, pero que hasta ahora no se aplica.

CCOO ha reafirmado su compromiso con estos colectivos y ha reclamado a la Consejería de Educación que deje de actuar de espaldas a la realidad social y educativa de la Región de Murcia, garantizando una atención pública de calidad que respete los derechos de las trabajadoras y del alumnado con discapacidad.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorEl PSOE denuncia que el Teatro Guerra no reabrirá en esta legislatura por dejadez del PP y VOX
Artículo siguienteEl PSOE denuncia que PP y Vox convierten la Región de Murcia en “un laboratorio de la ultraderecha”