
La ADSP-RM denuncia una política sanitaria que pone en peligro la calidad asistencial y desincentiva la formación especializada

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha defendido públicamente que médicos sin formación MIR están “cualificados” para ejercer en Atención Primaria, una postura que ha generado una fuerte reacción crítica por parte de la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de la Región de Murcia (ADSP-RM).
La contradicción del titular sanitario con su formación especializada
La ADSP-RM señala que las declaraciones del consejero resultan profundamente contradictorias. Si él mismo es especialista en Medicina de Familia, ¿para qué está entonces esa formación si se considera irrelevante en la práctica? La asociación argumenta que esta lógica deslegitima la especialidad y pone en cuestión la rigurosidad que la convierte en una garantía para una atención primaria integral y de calidad.
Un modelo asistencialista sin visión de futuro
Permitir que médicos sin especialidad actúen en Atención Primaria, defienden desde la ADSP-RM, representa un retroceso. Esta política se asienta en lo que califican como un modelo asistencial exclusivo, burocrático y sin enfoque integral, que deja de lado la visión a largo plazo que aporta la medicina de familia.
Distorsión profesional y agravio comparativo
La Asociación advierte del efecto perverso que esta política puede generar: residentes MIR en pleno proceso formativo —que reciben menor salario y están bajo supervisión— comparten consultas con médicos generalistas recién titulados, mejor remunerados y sin supervisión. Esto erosiona la motivación para completar la residencia y menoscaba el prestigio de la especialidad.
Formación profesional como garante de calidad
La medicina de familia, recuerdan desde la ADSP-RM, no se limita al conocimiento biomédico. Su corazón radica en un enfoque psicosocial, cultural y relacional, que incluye continuidad asistencial, coordinación de recursos y toma de decisiones complejas en contextos inciertos. Estas competencias se adquieren solo mediante una residencia exigente, no con un título de licenciatura.
La ADSP-RM exige que la incorporación de médicos sin especialidad en Atención Primaria se limite a supuestos excepcionales, con supervisión estricta y un marco normativo claro que garantice la seguridad del paciente y preserve los incentivos para la formación especializada. En una región como la murciana, donde la Atención Primaria ya enfrenta múltiples desafíos, despreciar la especialización no solo compromete la calidad, sino el futuro de la sanidad pública.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053