
El tiempo medio de tramitación en la Región es el segundo más alto del país, y casi triplica el plazo legal

La Región de Murcia vuelve a situarse entre las comunidades autónomas con peores datos en atención a la dependencia, según el informe semestral publicado por el Observatorio Estatal para la Dependencia, con datos oficiales del Ministerio de Derechos Sociales a 30 de junio de 2025. La estadística es contundente: el 21,9 % de las personas que han solicitado ayuda en la Región están aún esperando algún tipo de trámite, lo que convierte a Murcia en la segunda comunidad con mayor porcentaje de desatención, solo por detrás de Canarias (37,8 %).
La Región no solo destaca negativamente por la proporción de personas en lista de espera. También lo hace por el tiempo medio de tramitación de los expedientes, que alcanza los 564 días, casi el triple del plazo legal establecido por la Ley de Dependencia, que fija en 180 días el máximo para valorar, resolver y conceder prestaciones o servicios. Esta cifra sitúa a Murcia como la segunda autonomía más lenta de toda España, solo superada por Andalucía (574 días), y muy por encima de la media nacional, que se sitúa en 342 días.
Según el informe, en lo que va de 2025 la Región ha aumentado en 44 días los tiempos de espera, un empeoramiento que contrasta con los avances registrados en otras comunidades como Canarias (-40 días), Andalucía (-28 días) o Aragón (-26 días), donde los datos mejoran.
Uno de cada cinco dependientes sin respuesta
El informe del Observatorio, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, alerta de que a nivel estatal 286.861 personas se encuentran en lista de espera para recibir atención: 136.009 esperando ser valoradas, 123.857 con el derecho reconocido pero sin prestación asignada, y 26.995 a la espera de que se ejecute una prestación ya aprobada.
En el caso de Murcia, ese limbo administrativo afecta al 21,9 % de las personas solicitantes, lo que implica que al menos una de cada cinco sigue sin recibir la atención que le corresponde, a pesar de haber iniciado los trámites. Esta tasa de desatención duplica con creces la media nacional (12,8 %) y cuadruplica la de comunidades como Galicia o Navarra, donde la lista de espera no alcanza el 3 %.
Desde el Observatorio califican esta situación como “cruel e injustificable”, recordando que durante el primer semestre del año han fallecido en toda España más de 8.000 personas en las listas de espera, sin haber podido ejercer los derechos que les reconoce la ley.
Sistema low cost y falta de compromiso institucional
Además del retraso estructural, el informe denuncia que la atención que sí se presta en la Región de Murcia se basa cada vez más en modelos de bajo coste: ayudas económicas mínimas a los cuidados familiares (264 € de media), servicios de teleasistencia con una cobertura inferior al 50 % y una intensidad media en la ayuda a domicilio de apenas 36 horas al mes.
“La Región de Murcia consolida un sistema de atención a la dependencia low cost, que no garantiza derechos ni dignidad”, han advertido desde el Observatorio. A pesar del incremento en el número de personas atendidas en términos absolutos, los autores del informe critican que la calidad del servicio se resiente, las listas de espera aumentan y los tiempos de respuesta se agravan.
El deterioro se vincula directamente con la falta de financiación y planificación por parte de las administraciones competentes. En 2024, el Gobierno de España paralizó el incremento extraordinario del Plan de Choque, y en 2025 la financiación estatal apenas ha crecido un 5 %, obligando a las comunidades autónomas a asumir el grueso del coste sin los recursos adecuados.
El porcentaje de financiación del Estado sobre el gasto en dependencia es del 28,6 %, muy por debajo del reparto equilibrado del 50 % previsto por ley. Esta descompensación, sumada a los recortes acumulados desde 2012 y a la supresión de cotizaciones sociales a cuidadoras no profesionales durante años, ha dejado huella en el sistema y especialmente en regiones como Murcia, donde las infraestructuras y equipos técnicos siguen siendo insuficientes.
Exigen un plan urgente y transparente
El informe reclama que el Gobierno regional de Fernando López Miras elabore un plan de choque específico para reducir las listas de espera, contratar más personal técnico y reorganizar los procedimientos administrativos que actualmente están “asfixiando a los servicios sociales”.
También exige al Ministerio de Derechos Sociales que recupere los niveles de financiación del Plan de Choque y garantice la transparencia total en la publicación de los datos, sin maquillajes ni cambios metodológicos.
La Región de Murcia se enfrenta a una realidad incontestable: tiene una de las mayores tasas de desatención de España, los tiempos de espera más largos y una cobertura cada vez más precaria. Los datos desmienten cualquier relato triunfalista y obligan a poner la atención a la dependencia como una prioridad real en la agenda política.
Mientras no se tomen medidas urgentes, el derecho a una atención digna seguirá siendo papel mojado para miles de personas en la Región, que dependen de una administración que no cumple ni con los plazos, ni con las personas.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053