Folclore, gastronomía y danza llenan de vida la Plaza Manuel Floreal Menárquez en una edición con grupos de Ecuador y Serbia junto a la Peña Huertana ‘El Caliche’

La 53ª Semana Internacional de la Huerta y el Mar puso el broche final en Los Alcázares tras siete jornadas de actividades que convirtieron al municipio en epicentro cultural y gastronómico, con un programa que combinó tradición, color y música de raíz. La clausura —anunciada para el viernes 22 de agosto, a las 22:30 horas, con acceso gratuito hasta completar aforo— reunió a agrupaciones de Ecuador y Serbia, junto al Grupo Folklórico ‘Cristo de las Misericordias’ de la Peña Huertana ‘El Caliche’ de Los Garres (Murcia), en la Plaza Manuel Floreal Menárquez.
Una edición con proyección internacional y sello alcazareño
La organización subraya que ha sido la edición más multitudinaria, con la Plaza del Ayuntamiento convertida durante toda la semana en un punto de encuentro regional e internacional gracias a la participación de formaciones llegadas “desde otras partes del mundo”. La simbiosis entre folclore, danza y gastronomía huertana ha marcado el pulso de unas fiestas que refuerzan la imagen de Los Alcázares como destino cultural de referencia en el Mar Menor.
Gastronomía tradicional: el ‘matasuegras’ y el Día de la Peña Huertana ‘El Pimentón’
La última jornada incluyó, además de las actuaciones, una propuesta culinaria con acento huertano: la degustación del matasuegras dentro de un taller organizado por el Día de la Peña Huertana ‘El Pimentón’, ubicada en Avenida Libertad. Esta actividad acercó a vecinos y visitantes a recetas tradicionales en un formato participativo y divulgativo, que ensalza el patrimonio gastronómico del territorio y lo integra en la programación cultural.
La fiesta continúa: Día Sardinero, pasacalles y concierto de Banda de Ases
Aunque la clausura se celebró el viernes, el calendario festivo siguió activo el sábado con el Día Sardinero, una jornada de convivencia marcada por la llegada de los sardineros desde Murcia a orillas del Mar Menor. A las 21:30 horas se programó un pasacalles desde la Plaza del Espejo hasta la Plaza Manuel Floreal Menárquez; y, a partir de las 23:00 horas, el concierto de Banda de Ases, con un repertorio de versiones indie para animar el cierre de fiesta.
Cartel nocturno en Punta Calera: Ecuador y Serbia, de nuevo en escena
Para quienes quisieron prolongar el ambiente folclórico, Punta Calera acogió a las 22:30 horas las actuaciones de Festifolk Ecuador y Folk Ensemble Hajduk Stanko (Serbia). La doble cita reforzó la vertiente internacional de la Semana y permitió a los asistentes disfrutar, en un formato más cercano, de los ritmos y danzas tradicionales de ambos países, hermanados con el folclore murciano durante toda la edición.
Balance: tradición, participación y proyección turística
La Semana Internacional de la Huerta y el Mar volvió a demostrar su capacidad para unir tradición y proyección turística, con una programación que impulsa la economía local y fomenta la convivencia. El maridaje de cultura popular y oferta gastronómica favorece la desestacionalización y atrae a público familiar, mientras que la presencia de grupos internacionales añade un componente de intercambio cultural que consolida a Los Alcázares como sede de eventos de alcance regional e internacional. La utilización de espacios simbólicos —como la Plaza Manuel Floreal Menárquez— potencia, además, la experiencia urbana en el centro del municipio.
Claves de esta 53ª edición: siete días, plaza llena y acceso gratuito
Entre los elementos más destacados figuran: siete jornadas continuadas de actividad; un escenario central en la Plaza del Ayuntamiento que concentró el mayor flujo de público; la apuesta por acceso gratuito a los espectáculos de clausura, facilitando la afluencia de visitantes; y una selección artística que combinó el folclore huertano con propuestas internacionales. La divulgación gastronómica —con el matasuegras como referencia— aportó un toque identitario que diferencia el evento frente a otros festivales de folklore.
Mirando a 2026: continuidad, sostenibilidad y más espacios
De cara a próximas ediciones, la experiencia acumulada invita a reforzar aspectos de movilidad y accesibilidad, promover circuitos de artesanía y producto local en torno a las actuaciones, y ampliar los espacios satélite —como Punta Calera— para repartir flujos y mejorar la comodidad del público. La incorporación de más talleres gastronómicos y actividades infantiles puede contribuir a fidelizar a nuevos públicos, manteniendo el eje vertebrador: tradición huertana, interculturalidad y calidad escénica.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053