Bullas y La Solar, escaparate europeo de economía social y transición energética

Bullas y La Solar, escaparate europeo de economía social y transición energética
Bullas y La Solar, escaparate europeo de economía social y transición energética

Una delegación de la Comisión y el Parlamento Europeo visita el municipio para conocer el modelo innovador de comunidades energéticas

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

El municipio de Bullas se convirtió el pasado 16 de septiembre en uno de los epicentros de la primera gran cumbre europea de Economía Social, la Social Economy European Summit, organizada en la Región de Murcia por SEE y Ucomur.

La cooperativa La Solar fue anfitriona de una delegación internacional integrada por representantes de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, que se desplazaron al municipio del Noroeste murciano para conocer de primera mano su modelo de comunidades energéticas, basado en la participación ciudadana y la gestión sostenible de la electricidad.

Un modelo de innovación social y energética

La Solar Energía Cooperativa ha impulsado en Bullas un sistema pionero en la Región que combina la producción local de energía verde con la implicación directa de los vecinos y vecinas en la toma de decisiones. Un modelo que, según destacó la delegación europea, representa un ejemplo de cómo la economía social puede liderar la transición energética justa y democrática.

La visita contó con el apoyo de la Oficina de Transformación Comunitaria de la Región de Murcia, dependiente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales (OTC), que colabora con La Solar en la dinamización de proyectos de energía comunitaria en distintos puntos del territorio.

Bullas en el mapa europeo de la sostenibilidad

Con esta visita, Bullas y La Solar se consolidan como referencia europea en el ámbito de la economía social vinculada a la sostenibilidad. La experiencia demuestra que incluso un pequeño municipio puede situarse en el mapa internacional de las buenas prácticas en innovación energética y participación ciudadana.

La Social Economy European Summit, celebrada por primera vez en la Región de Murcia, ha permitido mostrar al resto de Europa cómo las iniciativas locales, cooperativas y comunitarias pueden ser clave en la lucha contra el cambio climático y en la construcción de un modelo energético más justo y cercano a la ciudadanía.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorLas asociaciones de San Basilio alertan del “daño social” por el cierre de sus locales
Artículo siguienteEl PSOE denunciará a El Confidencial y al PP por “acusaciones falsas”