UNICEF alerta de desigualdades en la protección del alumnado y pide más recursos, formación y respaldo institucional

Dos años después de que la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) estableciera la obligación de que todos los colegios cuenten con un coordinador de bienestar y protección, ninguna comunidad autónoma ha completado su implantación. Así lo refleja el informe de UNICEF España “Los centros educativos como garantes del bienestar y la protección”, presentado con motivo de la vuelta al cole.
Según el estudio, solo dos comunidades autónomas han definido y aplicado plenamente las funciones de esta figura, mientras que ocho han regulado la liberación horaria y apenas tres garantizan un mínimo de cinco horas semanales para el desempeño. Además, aunque la mayoría de territorios ha ofrecido formaciones elementales, más del 80% sigue sin capacitar adecuadamente a los docentes designados, lo que genera desigualdades en la protección del alumnado.
Una figura clave para salud mental y prevención de la violencia
“La figura del coordinador de bienestar y protección empezó a funcionar hace ya dos cursos escolares, pero su avance ha sido desigual en las diferentes comunidades autónomas”, señaló Lara Contreras, directora de Influencia, Programas y Alianzas de UNICEF España. “Si queremos garantizar que todo el alumnado inicie el curso en un entorno seguro y protector, es necesario agilizar su implantación en todos los centros educativos”, añadió.
El papel de estos coordinadores es esencial para la detección precoz de problemas de salud mental y de situaciones de violencia o acoso escolar, contribuyendo al bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes.
Retos y recomendaciones de UNICEF
El informe identifica tres grandes desafíos: la falta de definición clara de funciones, la formación especializada insuficiente y la escasa dotación de recursos y horas. Para afrontarlos, UNICEF propone:
- Asignar 23 horas semanales por cada 1.000 estudiantes.
- Establecer una definición clara y adaptada a cada comunidad de las funciones del coordinador.
- Integrar la promoción de la salud mental en la planificación escolar.
- Reforzar la coordinación entre instituciones para ofrecer una respuesta integral ante situaciones de riesgo.
- Implantar una formación en tres niveles: elemental para todo el profesorado, y básica y superior para los coordinadores.
“Sin tiempo, sin formación y sin reconocimiento, el coordinador corre el riesgo de quedarse en una figura simbólica, lo que solo perjudicará a los menores”, advirtió Contreras.
El caso de la Región de Murcia: avances y tareas pendientes
En la Región de Murcia, la Consejería de Educación y Formación Profesional ha puesto en marcha iniciativas como la formación habilitante a docentes, la difusión de buenas prácticas y la promoción del uso responsable de la tecnología, dentro del Plan Regional de Bienestar Emocional, Prevención del Acoso Escolar y Promoción de la Salud Mental en el ámbito educativo.
El plan busca fomentar centros seguros e inclusivos, donde la figura del coordinador sea clave en la prevención, protección e intervención ante situaciones de acoso o problemas emocionales. Sin embargo, UNICEF recuerda que aún es necesario reforzar los recursos, el reconocimiento institucional y la estabilidad de la figura para que pueda cumplir su propósito.
Una urgencia respaldada por los datos
La situación de la salud mental infanto-juvenil en España evidencia la necesidad de avanzar:
- 4 de cada 10 adolescentes reconocen haber tenido problemas de salud mental en el último año, y 1 de cada 3 no lo ha compartido con nadie.
- El 9,4% del alumnado sufre acoso o ciberacoso, con graves consecuencias en su rendimiento académico y en su bienestar emocional.
UNICEF insiste en que garantizar coordinadores formados y con respaldo real es una cuestión de derechos y equidad, para que ningún alumno quede desprotegido por la comunidad autónoma en la que viva.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053