Los datos oficiales muestran un descenso de delitos en la Región de Murcia en 2025 frente a 2024, contradiciendo el relato alarmista de PP y Vox sobre inseguridad

Los últimos datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística desmienten la idea de una oleada de delincuencia en la Región de Murcia. Según el Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior, la comunidad registró 17.390 infracciones penales en el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 3,9% respecto al mismo periodo de 2024. En otras palabras, la criminalidad ha disminuido en lo que va de 2025 frente al año anterior, contradiciendo cualquier alarmismo sobre un aumento general de la inseguridad.
Esta reducción se refleja en varios tipos de delitos. Entre los indicadores más destacados del primer trimestre de 2025 (comparados con enero-marzo de 2024) en la Región de Murcia se encuentran los siguientes:
- Robos con fuerza en domicilios (asaltos a viviendas, establecimientos y otras instalaciones): cayeron casi un 20% (1.369 casos en primer trimestre de 2024 frente a 1.101 en 2025, -19,6%). Solo en viviendas, la reducción fue del 18%.
- Robos con violencia e intimidación (atracos): registraron una leve bajada del 4,1% (488 casos en 2024 frente a 468 en 2025).
- Hurtos (robos menores y carterismos, el delito más numeroso) se mantuvieron prácticamente igual, sin apenas variación (+0,1%).
- Delitos contra la libertad sexual (en conjunto): disminuyeron alrededor de un 9% (de 176 en el primer trimestre de 2024 a 160 en el mismo periodo de 2025). Cabe señalar que dentro de este grupo hubo comportamientos dispares: las agresiones sexuales con penetración aumentaron (de 26 a 35 casos, +34,6%), pero el resto de delitos sexuales bajaron significativamente (de 150 a 125, -16,7%).
- Sustracción de vehículos (robo de coches): bajó un 6% aproximadamente (de 216 a 203 casos).
- Ciberdelitos: La cibercriminalidad también retrocedió de forma notable. Los delitos informáticos totales en la Región de Murcia descendieron un 10,6% en el primer trimestre de 2025 (pasando de 3.494 a 3.125 casos respecto al año anterior). En particular, las estafas por Internet cayeron un 10% y otros ciberdelitos un 13,8%.

En conjunto, la criminalidad convencional (delitos tradicionales) tuvo un ligero descenso en la Región de Murcia, mientras que la criminalidad digital mostró una caída más acusada. Si bien es cierto que algunos delitos graves muy puntuales aumentaron en cifras absolutas pequeñas –por ejemplo, se contabilizaron 5 homicidios consumados en el trimestre por 2 en 2024 (un alza porcentual del 150%, aunque son números bajos)–, estos incrementos no cambiaron la tendencia general a la baja en el total de infracciones penales. De hecho, el balance global indica que la Región de Murcia es más segura en 2025 que un año atrás.
El discurso alarmista de PP y Vox frente a la realidad de los datos
A pesar de estas cifras oficiales favorables, dirigentes del Partido Popular (PP) y Vox han intensificado en los últimos meses un discurso de alarmismo sobre la inseguridad. Ambos partidos insisten en pintar un panorama de delincuencia descontrolada, muchas veces vinculándolo con la inmigración, algo que los datos no respaldan. Esta narrativa se ha visto en declaraciones públicas e incluso en campaña electoral, contradiciendo las estadísticas.
Por ejemplo, el líder de Vox en la Región de Murcia, José Ángel Antelo, llegó a afirmar que la situación era tan grave que “en la Región de Murcia, muchos ciudadanos no se preguntan si les van a robar, sino cuándo les van a robar”. Con esta frase, pronunciada en julio de 2025, Antelo sugería que la delincuencia está desbordada en la comunidad.
Sin embargo, como hemos visto, esa afirmación choca con la realidad: los robos con violencia y hurtos no están disparados, e incluso los robos en viviendas han bajado de forma importante. La frase de Antelo resulta alarmista si se considera que la criminalidad total en la Región de Murcia cayó casi un 4% interanual en el periodo más reciente registrado.
Vox no solo ha utilizado un tono de alarma general, sino que ha difundido datos inexactos o directamente falsos sobre la delincuencia. Un caso concreto es el de Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, quien vinculó la llegada de inmigrantes con un supuesto incremento de delitos en Torre Pacheco. Millán afirmó que “los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han crecido un 80%” en ese municipio, junto con subidas del 62% en lesiones y más de 65% en tráfico de drogas.
Estos porcentajes resultaron ser falsos o muy exagerados. Según los datos del Ministerio del Interior, lejos de subir un 80%, los delitos sexuales en Torre Pacheco bajaron un 12,5% entre 2017 y 2024. Incluso si se compara solo el primer trimestre de 2025 con el de 2017, el aumento real de esos delitos fue del 66,7%, muy por debajo de lo que afirmó Millán.
De igual modo, los delitos de lesiones y riñas tumultuarias aumentaron alrededor de un 35% (no un 62%), y los delitos de tráfico de drogas en Torre Pacheco en realidad disminuyeron un 44% entre 2017 y 2024, en contraste total con el supuesto +65% que alegó Vox. Este episodio, destapado por verificadores, evidencia cómo se han utilizado cifras incorrectas para alimentar la sensación de inseguridad.
También desde el Partido Popular se ha reforzado ese relato de aumento de la delincuencia, a veces con insinuaciones más sutiles pero igualmente infundadas. El líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, por ejemplo, ha llegado a sugerir que España vive una situación de falta de seguridad ligada a la inmigración.
“Tenemos derecho a un país seguro, en el que impere la ley”, declaró Feijóo a finales de julio, dando a entender que actualmente nuestro país no lo es lo suficientemente seguro. Este mensaje se alinea con el de Vox al insinuar que “España tiene las puertas abiertas a la delincuencia”, culpando al Gobierno por una supuesta permisividad con la inmigración irregular y la criminalidad. Sin embargo, los datos objetivos contradicen frontalmente esa idea: lejos de estar viviendo una crisis de orden público, España presenta hoy una de las tasas de delincuencia más bajas de su historia reciente.
De hecho, a nivel nacional la tasa de criminalidad se situó en apenas 40,6 delitos por cada 1.000 habitantes en el primer trimestre de 2025 –la más baja de la serie histórica– tras caer un 2,8% respecto al año anterior. Esa bajada continuada de la delincuencia se ha producido a la par que aumentaba la población inmigrante, desmontando el vínculo que PP y Vox tratan de establecer.
España tiene hoy el doble de residentes extranjeros que en 2005, y sin embargo es un país más seguro, con una tasa de criminalidad 9 puntos menor que entonces. Como resumían los expertos en criminología, “los mismos datos desmienten que España sea hoy más peligrosa o insegura, y mucho menos que eso tenga que ver con la llegada de migrantes”.
En la Región de Murcia, en particular, las autoridades del PP y Vox han protagonizado un tenso debate usando el asunto de la seguridad. Vox, tras abandonar el gobierno regional, ha acusado al PP de no actuar con mano dura y ha vinculado inmigración con delito en discursos públicos. El PP regional, por su parte, ha replicado destacando sus inversiones en policías locales y culpando al Gobierno central (del PSOE) de “falta de compromiso” en materia de seguridad.
Incluso así, es notorio que ninguno de los dos partidos reconoce abiertamente la mejora en las estadísticas. Al contrario, continúan describiendo un escenario de inseguridad creciente. Pese a los datos, PP y Vox siguen poniendo en el foco mediático a la delincuencia y a los extranjeros como problema, un enfoque que –según analistas– persigue rédito político y alimenta injustificadamente la percepción de inseguridad en la población.
Los hechos frente a la percepción
En conclusión, los datos oficiales de criminalidad en la Región de Murcia no respaldan la narrativa de un aumento descontrolado de la delincuencia; más bien la rebaten claramente. La ligera disminución de los delitos en 2025, junto con las bajas tasas de criminalidad en España en general, dejan en evidencia el alarmismo promovido por PP y Vox sobre la inseguridad. Si bien siempre hay hechos puntuales preocupantes (como el repunte de ciertas agresiones graves) que merecen atención y respuesta policial, la pintura de una Región de Murcia “sin ley” o sumida en el caos delictivo es falsa a la luz de las cifras.
Lejos de lo que indican esos discursos políticos, la Región de Murcia no se ha vuelto más insegura que el año pasado, sino lo contrario. Autoridades y expertos recomiendan atender a la realidad estadística: España y sus regiones mantienen índices delictivos relativamente bajos en comparación histórica, y no existe un incremento general que justifique el miedo que algunos tratan de infundir.
En definitiva, el discurso de “mano dura” frente a una supuesta ola de criminalidad parece basarse más en eslóganes y datos engañosos que en la situación real que reflejan los informes oficiales. Los ciudadanos de la Región de Murcia tienen motivos para sentirse respaldados por estos datos positivos, sin dejar de exigir mejoras en seguridad, pero sin caer en el alarmismo infundado.
¿Quieres contactar con el autor de esta noticia?
Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.
Esta y otras noticias puedes tenerlas al instante subscribiéndote a nuestro canal de Telegram
Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.
Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.
!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡
Tabla de Contenidos
Datos del autor
- LasNoticiasRM
- Email: news@lasnoticiasrm.es
- Teléfono y Whatsapp: 641387053