Federación de Salud Mental pide más recursos para consolidar el descenso de suicidios en la Región

Federación de Salud Mental pide más recursos para consolidar el descenso de suicidios en la Región
Federación de Salud Mental pide más recursos para consolidar el descenso de suicidios en la Región

Murcia registra una bajada del 11% en 2024, muy superior al 2,6% nacional, pero el suicidio sigue siendo una epidemia silenciosa

Canal WhatsApp LasNoticiasRM

La Federación Salud Mental Región de Murcia ha reclamado este 10 de septiembre, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, más recursos de atención y prevención para consolidar el descenso registrado en los últimos dos años.

Según los datos provisionales del INE, en 2024 se produjeron 105 suicidios en la Región de Murcia, frente a los 118 de 2023, lo que supone una reducción del 11%, por encima de la media nacional del 2,6%. En total, 3.846 personas fallecieron por esta causa en España, lo que la convierte en la segunda causa de muerte no natural.

“Estamos muy contentos con el descenso del número de suicidios en la Región, pero no podemos bajar la guardia”, advirtió Pilar Morales, presidenta de la federación. “Tenemos que seguir incrementando los recursos tanto de atención como de prevención”.

Determinantes sociales y grupos vulnerables

La Confederación Salud Mental España advierte de que las condiciones de vida —como la violencia, la discriminación, la pobreza, la presión del éxito o la soledad no deseada— son determinantes sociales que pueden derivar en un sufrimiento profundo y, en los casos más graves, en conductas suicidas.

“Las personas con discapacidad tienen un riesgo casi doble de suicidio respecto a la población general, y dentro de ellas, las mujeres y niñas son especialmente vulnerables. También preocupa el aumento de tentativas en población joven y adolescente”, señaló Laura Riquelme, psicóloga de la federación.

Campaña de sensibilización #ParaDejarDeSufrir

Para visibilizar esta realidad, la confederación ha lanzado una campaña compuesta por cinco vídeos que abordan estos determinantes sociales y que busca promover una transformación social para que la vida sea un lugar donde vivir.

El manifiesto elaborado por el Comité Pro Salud Mental en Primera Persona y la Red Estatal de Mujeres incide en la necesidad de generar entornos inclusivos, solidarios y libres de estigmas.

Llamada a la acción institucional y ciudadana

La federación insiste en que los avances registrados no deben llevar a la complacencia: se necesitan más profesionales, más programas de prevención y apoyo específico a los colectivos vulnerables.

Además, recuerda que cualquier persona que necesite ayuda puede llamar al 024, la línea telefónica nacional de atención a la conducta suicida, gratuita, confidencial y disponible 24 horas al día, 365 días al año.

“El suicidio sigue siendo una epidemia silenciosa. Solo con más recursos y compromiso social podremos seguir reduciendo las cifras y proteger la vida y la salud mental de quienes más lo necesitan”, concluye la federación.

Si has visto algún error en esta noticia o tal vez puedes aportar alguna información extra, puedes contactar directamente con nuestra redacción mandando un email a news@lasnoticiasrm.es o escribiendo un mensaje por Whatsapp en el teléfono 641387053. Estaremos encantados de atenderte.

Puedes subscribirte a nuestro nuevo canal en Telegram, y disponer de todas las noticias importantes de la web en tiempo real.

Recuerda, pincha en t.me/lasnoticiasrm y dale a subscribir al canal en tu aplicación Telegram.

!!Te esperamos en LasNoticiasRM¡¡

Únete a nuestro canal de Telegram

Datos del autor

Artículo anteriorAlhama reclama a la Comunidad Autónoma la ampliación del centro de salud y la reapertura de consultorios en pedanías
Artículo siguienteCCOO denuncia el requisito de estatura mínima en Policía Local por discriminatorio